Digital Castilla

Digital Castilla

Empresas TAMBIÉN CONVOCARÁ AYUDAS PARA FAVORECER A PEQUEÑOS PUEBLOS

El Gobierno de Page estudia la manera de introducir fibra óptica en el Casco Histórico de Toledo

26 noviembre, 2018 19:25

El director general de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, Alipio García, ha asegurado que el Gobierno regional buscando "una fórmula" junto con el Ayuntamiento de Toledo y Patrimonio para sustituir el cableado de cobre en el Casco Histórico por fibra óptica.

García, en su intervención este lunes en la Comisión de Fomento de las Cortes regionales, ha reconocido que el Casco Histórico de la capital regional necesita "un empujón" en el despliegue de banda ancha, pero ha asegurado que los operadores "no quieren entrar".

"Lo hemos metido como zona subvencionable dos veces, ahora esta segunda ya ha habido un operador que ha encajado y estamos plantando una fórmula para que a Patrimonio le encaje, coordinadamente con el Ayuntamiento", ha explicado.

Además, ha detallado que esa instalación de fibra óptica haría que se pudieran instalar "microceldas" de conexión 4G que servirían para dar servicio a "esas calles concretas y estrechas" de la ciudad a las que no les llega la cobertura.

Por otra parte, el Gobierno regional convocará en breve las ayudas para la realización de proyectos de redes de nueva generación para el acceso a internet, superior a 100 megabits, en localidades con menos de 70 habitantes, a las que destinará 2,5 millones de euros.

Así lo ha avanzado hoy el director general de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Alipio García, durante su comparecencia en la Comisión de Fomento de las Cortes regionales para informar sobre la situación de las tecnologías de la información y la comunicación en la región, solicitada por el grupo socialista.

Las nuevas ayudas, que la Consejería de Fomento financiará con fondos Feder con los que subvencionará desde un 80 por ciento hasta un 90 % en zonas de Inversión Territorial Integrada (ITI), están "a punto de salir" según ha dicho el director general, y contribuirán a que la cobertura llegue al 100 por cien de las localidades.

De hecho, Fomento estima que unas 180 localidades de la región, donde la media de habitantes no supera los 9,5, pueden ser las beneficiarias de estas subvenciones.

Alipio García ha destacado que desde el inicio de la legislatura el Gobierno regional ha trabajado en una relación "productiva y bidireccional" con todos los operadores -grandes y pequeños-, y ha lamentado que había operadores locales que eran prácticamente "invisibles" en la anterior legislatura.

De la mano de todos los operadores, ha resaltado, el Ejecutivo castellanomanchego ha logrado llegar a zonas donde hacía falta la cobertura de red móvil y fibra óptica, de modo que ha reducido a más de la mitad las localidades sin cobertura 3G en la legislatura, dotándola de ella a 711 localidades que antes no la tenían.

En palabras del director general, "Castilla-La Mancha está rozando ya más del 99 por ciento de la población con cobertura 3G", y en la actualidad existe un 157 % más de cobertura 3G que en la anterior legislatura.

En cuanto a la cobertura 4G, ha incidido en que alcanza a día de hoy a 1.050 núcleos de la región, el 95 por ciento de la población, y ha resaltado que la comunidad autónoma "ha abandonado el vagón de cola" en cobertura 4G de modo que ha superado incluso a otras comunidades como Castilla y León, Navarra o Aragón.

Respecto a la fibra óptica, ha especificado que hay 137 localidades castellanomanchegas que disponen de la misma, un 67 % de la población, frente a solo las 5 capitales que contaban con fibra óptica al inicio de la legislatura.

Cobertura en polígonos industriales

También ha hecho hincapié en la cobertura en los polígonos industriales, y ha afirmado que la Junta de Comunidades ha hecho llegar la fibra óptica a 84 polígonos en la presente legislatura, y además ha avanzado que Fomento confía en desplegar la fibra óptica en 38 polígonos más antes de que concluya esta legislatura.

La comisión de redes de radiocomunicación, ha agregado, ha batido récords en instalación de redes con la aprobación en 2018 de más de 1.100 antenas.

Por otro lado, Alipio García ha subrayado el trabajo del Gobierno regional por la capacitación de la ciudadanía, y ha especificado que el Centro de Apoyo Tecnológico de Castilla-La Mancha (BILIB) ha llevado a cabo 325 acciones de formación que han beneficiado a 3.175 alumnos.

En el turno de intervenciones de los grupos parlamentarios, el portavoz de Podemos, David Llorente, ha apuntado la necesidad de impulsar un nuevo modelo productivo en el que las nuevas tecnologías son "esenciales", y ha considerado "insuficiente" la cobertura que hay en la actualidad sobre todo en zonas más despobladas.

En la misma línea, el parlamentario del PP Antonio Lucas-Torres ha asegurado que decir que el 99 % de los castellanomanchegos tiene cobertura "es mentira y lo sabe todo el mundo", no solo en pueblos más pequeños sino también en capitales como Toledo, en la que en algunas lugares no existe cobertura de telefonía móvil, ha apostillado.

Por último, la diputada socialista Rosario García ha resaltado que la tecnología es "la esperanza de la repoblación en zonas rurales", y ha agregado que la labor de la Administración es fundamental en este sentido.