Digital Castilla

Digital Castilla

Empresas DECLARACIONES DE CABEZAS

El Gobierno de Page no renuncia a una ley que regulará a miles de empresas de Castilla-La Mancha

27 junio, 2018 13:38

El director general de Industria, Energía y Minería, José Luis Cabezas, ha señalado que el Gobierno de Castilla-La Mancha no va a "escatimar tiempo en el diálogo" para la redacción de la nueva Ley de Industria de la región, ya que en lo que queda de legislatura se "va a seguir trabajando y avanzando hasta donde se pueda".

Así lo ha señalado Cabezas en declaraciones a los medios este miércoles antes de presidir la Mesa de Seguridad Industrial, junto al secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT, Carlos Duque; el secretario general de CCOO-Industria, Ángel León; y el representante de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), Andrés Salcedo.

Cabezas ha asegurado que la Ley "mantiene unos trámites complejos", por lo que ha destacado que si el Ejecutivo autonómico consigue aprobarla en este legislatura "bien" y sino habrá un trabajo "muy bien avanzado" para el inicio de la siguiente legislatura y así concluir su aprobación en las Cortes regionales.

Según ha dicho el director general el sector industrial es "muy representativo y muy importante" en Castilla-La Mancha, ya que de las 130.000 empresas que existen en la región, el 10 por ciento son del sector industrial, "dan trabajo a 110.000 personas" y representan el 10 por ciento del Producto Interior Bruto de Castilla-La Mancha.

Por ello, lo que pretende la Junta con esta Ley es impulsar nuevas líneas de actuación tanto en la promoción industrial como en la seguridad industrial. En el ámbito de la promoción, ha señalado que van a trabajar en la exportación, la internacionalización, la competitividad, I+D+i, cualificación y empleo e infraestructuras y energía "que tienen mucho que ver con el desarrollo industrial".

Industria 4.0

También ha señalado que van a trabajar en la seguridad industrial que "evita accidentes, daños a las personas y al medio ambiente", algo que es fundamental, a su juicio, para que se desarrolle y se recoja en la ley. Además se va a situar a Castilla-La Mancha en la industria 4.0, ya que de manera electrónica se va a desarrollar "esa cuarta revolución industrial".

Por ello, Cabezas ha dicho que la seguridad industrial "afecta" a todas las actividades que tienen que ver con el ámbito industrial, también a sus instalaciones, equipos, productos industriales que tienen que ver con la actividad y los procesos de desarrollo industriales "que cada día desarrollan los promotores".

A juicio del director general de Industria, Energía y Minería, con esta ley el Gobierno regional quiere dar "cobertura al diálogo social" con la creación de un Consejo de Participación del Sector Industrial, así como de un Observatorio de la Industria. "Mientras se desarrolla la Ley y se aprueba vamos a crear la mesa de seguridad industrial para avanzar en varias materias", ha dicho.

"Pilar fundamental"

Por su parte, el secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT, Carlos Duque, ha señalado que la industria es "un pilar fundamental para el desarrollo de un país, de una Comunidad Autónoma y de un municipio", ya que "sin industria no hay futuro".

En este sentido, ha dicho que el resto de sectores son "estacionarios" y sin embargo la industria es un sector "de continuidad en el cual se crea trabajo y de calidad" y eso "le da un plus a aquellas comunidades autónomas que apuestan por el sector industrial".

Además, Duque ha alabado la creación del Observatorio Industrial en Castilla-La Mancha, algo "muy importante" y que va a dar "la foto de como está la región" en materia industrial y así "ver carencias y apostar más por el tema industrial".

De otro lado, el secretario general de CCOO-Industria, Ángel León, ha valorado "positivamente" la puesta en marcha de esta ley que debe, a su juicio, "contribuir para relanzar los proyectos industriales que hay en la actualidad y aquellos venideros".

Búsqueda de consenso

Para León es "muy importante la búsqueda de consenso entre todos los agentes sociales" para que pueda culminar con el mayor consenso posible y que "pueda ser una Ley duradera en el tiempo para situar proyectos empresariales que puedan ser para el presente y mejor para el futuro".

Por último, el representante de Cecam, Andrés Salcedo, ha señalado que hay dos aspectos "fundamentales" que debe perseguir la ley y es la facilidad para la creación de empresas y la seguridad de la ejecución de todas las actuaciones que se vayan haciendo.

Además, ha puesto en valor el nuevo sistema de digitalización que va a facilitar a los ciudadanos que puedan emprender o que puedan instalarse grandes empresas, pequeñas o medianas.