
Imagen de archivo.
Asaja Castilla-La Mancha alerta de la "grave" situación del cereal y pide reunirse con la Secretaría de Estado de Comercio
La organización apunta a causas como la inestabilidad de los mercados y de las políticas comerciales y arancelarias.
Más información: Asaja no descarta la vía penal por la "inacción" ante la plaga de conejos en Castilla-La Mancha
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Castilla-La Mancha ha alertado sobre la situación del sector del cereal ante la "gravedad de los problemas que enfrenta" debido a la inestabilidad de los mercados y de las políticas comerciales y arancelarias.
La organización ha asegurado que "si no se protegen producciones tan esenciales como los cereales, se pone en riesgo la soberanía alimentaria y el abastecimiento nacional, así como la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del modelo productivo".
Por ello, ha solicitado una reunión urgente a la Secretaría de Estado de Comercio para plantear el impacto que sufre este sector derivado de las políticas comerciales y de la falta de medidas para garantizar su competitividad.
El presidente en Castilla-La Mancha, José María Fresneda, ha manifestado que "es vital que los responsables del comercio nacional conozcan y se sensibilicen con la realidad del campo".
Precios
En cuanto a los precios, Fresneda ha afirmado que la tendencia a la baja en el mercado interior se produce, entre otros factores, por la entrada masiva de cereal de terceros países, cuyas normas de trazabilidad y condicionalidad distan mucho del modelo de producción comunitario.
"La inestabilidad que se genera en los mercados provoca mucha confusión e incertidumbre entre los agricultores. Se producen prácticas especulativas por parte de algunas grandes multinacionales que, injustificadamente y poniendo de excusa las políticas comerciales y los aranceles, presionan para hundir los precios", ha alertado.
Por último, ha puesto el foco en el impacto del posible aumento progresivo de los aranceles a los costes de producción, debido a los fertilizantes y otros productos agrícolas procedentes de Rusia y Bielorrusia.