Congreso Nacional de Empresarios de Transporte. Foto: CETM.

Congreso Nacional de Empresarios de Transporte. Foto: CETM.

Economía

El ministro Óscar Puente da plantón a los transportistas en Ciudad Real: "Es un antes y un después"

La patronal, que ha amenazado con "posiciones más fuertes", ha asegurado que estaba previsto que clausurase el congreso y al final no ha acudido. 

24 mayo, 2024 17:11

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, se ha visto envuelto este viernes en una nueva polémica por su ausencia en el XIX Congreso Nacional de Empresarios de Transportes celebrado en Ciudad Real. Un hecho que para la organización empresarial puede marcar "un antes y un después" con el Ministerio.

Así lo ha asegurado el presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Ovidio de la Roza, que ha confirmado que estaba previsto que Puente clausurase el evento, pero no ha acudido. Finalmente, ha sido cerrado por el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde.

"La CETM siempre ha apostado por la negociación con el Gobierno, en contra de posicionamientos más fuertes a los que a la organización no le gustaría tener que recurrir", ha indicado.

Según De la Roza, la ausencia de Puente se trata de algo inédito ya que "nunca antes en la celebración de un congreso faltó un ministro o un alto cargo del Ministerio". A ello, ha sumado sus críticas porque el Gobierno "haya evadido buena parte de sus funciones en relación al transporte, primando las luchas entre los partidos políticos por los recientes procesos electorales".

Asimismo, ha sido muy crítico con la "falta de avances en asuntos tan urgentes como la escasez de conductores profesionales". "Pese a nuestros continuos planteamientos y sugerencias, los distintos departamentos ministeriales no han sido capaces de hilvanar un proyecto para atraer a nuestros jóvenes", ha lamentado.

[Óscar Puente recibe el Premio Limón y recuerda el "me gusta la fruta" de Isabel Díaz Ayuso]

Trato desigual al transporte ferroviario y de carretera

Por otro lado, el líder de la patronal de los transportistas de mercancías ha criticado el trato desigual de la Administración entre el transporte ferroviario y el de carretera. "La parálisis de la Administración en los diferentes grupos de trabajo que se mantienen con el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) contrasta con la especial atención que el Ministerio de Transportes dedica al ferrocarril", ha lamentado.

Para De la Roza, el Ministerio de Transportes solo "habla de peajes, tasas y medidas". "Lastra nuestra competitividad. El transporte por carretera no es enemigo del ferrocarril. Le pese a quien le pese, seguirá conservando la mayor cuota de transporte", ha asegurado.

En cuanto a la sostenibilidad, ha puesto de manifiesto que las empresas del sector siempre han apostado por vehículos y tecnologías más limpias, rechazando la imagen que se tiene del transporte por carretera al que se sigue tachando de contaminante.

Cortes en carreteras

Por último, desde la patronal han recordado los "duros" momentos que vivieron los transportistas ante los cortes de carreteras por las protestas de los agricultores. Y han pedido medidas para evitar que vuelva a suceder el próximo 3 de junio, cuando sindicatos franceses y catalanes pretenden cortar las fronteras al menos durante 24 horas.

"Es indignante que por culpa de estas reivindicaciones los conductores se vean atrapados durante horas e incluso días, como ha ocurrido en algunos casos, sin poder acceder a servicios básicos", ha sentenciado De la Roza.