Digital Castilla

Digital Castilla

Economía FUERTE SUBIDA DE AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA REGIÓN EN EL MES DE JULIO

El paro baja en Castilla-La Mancha en 2.818 personas en julio hasta los 170.272 desempleados

2 agosto, 2018 09:01

El paro registrado en Castilla-La Mancha bajó en el mes de julio en 2.818 personas respecto a junio (-1,63 por ciento), con lo que el total de desempleados se situó en 170.272. En relación con el mes de julio del año pasado el paro bajó en 7.751 desempleados (-4,35 %) en Castilla-La Mancha, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En España, el número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo bajó en julio en 27.141 personas respecto al mes anterior, hasta dejar la cifra total en los 3,13 millones de desempleados, la más baja desde diciembre de 2008. 

En Castilla-La Mancha el paro bajó en todas las provincias, más en términos absolutos en Toledo, con 1.237 desempleados menos (-1,98 %), seguida de Ciudad Real, con un descenso de 744 (-1,51%); Albacete, 508 desempleados menos (-1,50 %); Cuenca, 267 parados menos (-2,08 %) y Guadalajara, con una bajada de 62 personas en paro (-0,43 %).

Con respecto al mes de julio del año pasado, el paro bajó también en las cinco provincias, y en mayor porcentaje en Cuenca (-6,26 %). En Toledo se registraron en julio 2.498 desempleados menos que un año antes, en Ciudad Real 2.199 menos, en Albacete 1.567 desempleados menos, en Cuenca 837 menos y en Guadalajara 650 menos.

Por sectores, en Castilla-La Mancha el paro bajó en todos, pero más en el de los servicios, con un descenso de 1.749 desempleados; seguido de la industria con 459 parados menos; la agricultura, con 308 desempleados menos, 286 menos en la construcción y 16 en el colectivo sin empleo anterior.

De los 170.272 desempleados que hay en Castilla-La Mancha, 112.132 están en servicios, 16.110 en industria, 13.978 en agricultura, 12.829 en la construcción y 15.223 integran el colectivo de personas sin empleo anterior. Del total de desempleados castellano-manchegos, 60.648 eran hombres y 109.624 mujeres; y 15.614 tenían menos de 25 años, de ellos, 7.648 hombres y 7.966 mujeres.

El número de contratos en julio alcanzó los 100.392 en Castilla-La Mancha, lo que supone 3.718 más que el mes anterior (3,85 %), y 11.196 contratos más que en el mismo mes de 2017 (12,55 %). Del total de 100.392 contratos, 8.544 fueron indefinidos y 91.848 temporales.

Por provincias, la contratación subió en todas, excepto en Guadalajara , donde bajó el 7,06 % en julio respecto al mes anterior. En cuanto a los beneficiarios de prestaciones por desempleo, en base a los datos publicados hoy del mes de junio, los últimos de los que se dispone, se contabilizaron en Castilla-La Mancha un total de 81.347 beneficiarios.

De ellos, 28.096 cobraron prestación contributiva, mientras que percibieron el subsidio 39.827 castellano-manchegos, otros 10.628 la renta activa de inserción, y se beneficiaron del programa de activación de empleo 2.796 personas. 

Crecimiento de la Seguridad Social

La Seguridad Social ganó en julio una media de 8.042 afiliados en Castilla-La Mancha, un 1,16% más que el mes anterior, por lo que al finalizar el pasado mes, el total de ocupados en la región se situó en 702.314, según ha informado este jueves el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Respecto al mismo mes del pasado año, la afiliación aumentó en 23.022 personas, un 3,39% más, en la Comunidad Autónoma. Del total de afiliados registrados a finales de julio, en la región había 552.344 en el Régimen General, 149.958 Autónomos y doce en el Carbón.

A nivel nacional, el número de afiliados aumentó en julio en 35.819 afiliados, alcanzado un total de ocupados de 19.042.810, la mayor cifra global de los últimos diez años. Según el Ministerio, hay que remontarse hasta agosto de 2008 para encontrar un dato superior al registrado este último mes (19.137.556 afiliados).

El dato desestacionalizado avanzó en julio en 5.785, hasta los 18.806.613 ocupados. En términos interanuales, el séptimo mes del año cerró con una media de 553.481 afiliados más, el 2,99%, por lo que la creación de empleo se mantiene, por tanto, en cifras superiores al medio millón. Según Trabajo, se han recuperado casi 2,9 millones de empleos afiliados- concretamente 2.892.063- de los que se destruyeron durante la crisis, es decir, el 86,5% de los perdidos.

En relación al año pasado, el Sistema ganó 553.481 ocupados, el 2,99%. En concreto, destaca, según Trabajo, el buen comportamiento del Régimen General, que incorporó 516.046 trabajadores (+3,40%). Un crecimiento que alcanza el 3,77% en el Régimen General propiamente dicho (sin Agrario ni Hogar).

En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, la tasa aumentó más de un punto (+1,15%), lo que se traduce en un crecimiento de 37.265 personas. Por su parte, el Régimen del Mar creció un 0,90% (619 afiliados), mientras que el Carbón registró un descenso de 449 personas (-16,89%).

En términos anuales la ocupación avanzó en todas las provincias y Comunidades Autónomas en el mes de julio, destacando porcentualmente los incrementos de Madrid (+4,01%), Canarias (+3,82%), la Comunidad Valenciana (+3,75%), Navarra (+3,45%), Castilla-La Mancha (+3,39%) y Baleares (+3,08%).