
Juan López junto a su entrenador, Ricardo Ortega.
El veterano fondista Juan López no tiene techo: rebaja casi una hora el récord del mundo de 50 km para mayores de 80 años
El toledano ha situado la nueva marca en 4:47:35 pulverizando el registro que ostentaba el luxemburgués José Mathias.
Más información: El fondista octogenario Juan López se proclama en Bucarest campeón del mundo de maratón master M80
El atleta toledano Juan López no tiene límites. Después de lograr el récord de Europa de maratón en mayores de 80 años el pasado mes de octubre en Bucarest, este sábado ha logrado un nuevo hito personal al batir la mejor marca mundial de 50 kilómetros en ruta M80 en Málaga.
López, de 81 años, ha empleado un tiempo de 4:47:35 horas rebajando así la anterior marca en poder del luxemburgués José Mathias (5:36:41) en casi una hora.
El veterano atleta toledano ha formado parte de los 300 atletas que han participado en la ciudad malagueña en el Campeonato de España de 50 y 100 kilómetros. El circuito, diseñado sobre una superficie de 2,5 kilómetros, ha sido recorrido en 20 ocasiones por los atletas que como Juan participaban en la distancia menor y en 40 por los participantes en los 100 km.
Nueva proeza de Juan López a sus 81 años: 4h.47:35 en completar 50 km. en ruta, oro nacional y récord mundial M80
— ClubAtletismoToledo (@AtletismoToledo) May 3, 2025
El atleta del @AtletismoToledo ha logrado en Málaga sus objetivos de bajar de 5 h, título nacional y rebajar la mejor marca del mundo de la distancia: 5:36:31 (2015) pic.twitter.com/nfs1ANwBwY
En el caso del nuevo recordman mundial M80, que atesora ya 47 medallas en competiciones nacionales e internacionales, ha logrado su marca gracias a un ritmo medio de 5:43 minutos por kilómetro.
López ha preparado la carrera en siete semanas con el médico y explusmarquista nacional de maratón Ricardo Ortega, el mismo entrenador con el que logró conseguir el récord de Europa de maratón.
"Ha corrido en el mismo tiempo que ha hecho en los entrenamientos. Muy bien. Con ese tiempo es fácil que el récord se mantenga durante muchos años”, ha reflexionado Ortega.
Por su parte, Juan López ha asegurado que después del esfuerzo invertido, la consecución del objetivo "ha valido la pena" y ha dedicado a "todos los aficionados al atletismo" su logro.
Se convirtió en atleta a los 65 años
Se da la circunstancia de que López, mecánico de profesión, nunca había practicado atletismo hasta su jubilación. Al cumplir los 65 años y dejar la vida laboral activa, Ricardo Ortega se cruzó en su camino y por recomendación médica le invitó a calzarse las zapatillas.
Desde entonces, su leyenda no ha dejado de crecer. Ni siquiera en tiempos de pandemia -sus vídeos corriendo por los pasillos de casa se hicieron virales- ha dejado de entrenar y de sumar logros hasta convertirse en uno de los fondistas veteranos más destacados del mundo del atletismo.