El consejero de Educación, Ciencia y Deporte, Amador Pastor, junto a los responsables de ANPE.

El consejero de Educación, Ciencia y Deporte, Amador Pastor, junto a los responsables de ANPE.

Educación y Universidad

El máximo órgano participativo de ANPE Castilla-La Mancha pide al consejero que se reduzca ratios y horario lectivo

Amador Pastor ha tomado parte en la reunión del Consejo Sindical Autonómico, formado por más de 70 profesionales de diferentes ámbitos educativos.

Más información: ANPE espera que en 2025 se sigan implementando mejoras para los docentes de Castilla-La Mancha

Publicada
Actualizada

La Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza (ANPE) de Castilla-La Mancha ha reivindicado este martes nuevas mejoras en el ámbito educativo de la región y ha fijado la reducción del horario lectivo y de las ratios entre las principales reivindicaciones.

Según ha informado el sindicato en nota de prensa, así lo ha trasladado en su Consejo Sindical Autonómico, el máximo órgano de participación formado por más de 70 profesionales de todas las etapas educativas, al que han asistido el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; el director general de Recursos Humanos, José Manuel Almeida; y el presidente nacional de ANPE, Francisco Venzalá.

De esta manera, el Consejo Sindical Autonómico ha hecho balance del grado de cumplimiento de las medidas pactadas con la Administración, ha abordado las mejoras que contendrá el segundo bloque de dicho acuerdo y su calendarización, y ha definido las principales reivindicaciones del colectivo y las líneas programáticas del sindicato.

Asimismo, ANPE ha pedido a los máximos responsables de la Consejería de Educación que este segundo bloque tenga la dotación presupuestaria necesaria que garantice el cumplimiento de todas las mejoras alcanzadas y futuras.

Oposiciones y mejoras

Además de la reducción progresiva del horario lectivo (23 horas en Infantil y Primaria en el curso 2025/26 y 18 horas en Enseñanzas Medias en 2026/27) y de las ratios en Primaria y el estudio de la aplicación en Secundaria, la organización sindical también ha solicitado oposiciones anuales hasta 2028, mejoras para docentes mayores de 55 años y reconocimiento de las vacaciones devengadas en sustituciones como tiempo de servicio.

También ha pedido la no obligatoriedad de presentarse a la oposición para mantenerse en la lista ordinaria de interinos, la dotación de apoyos en Infantil y refuerzo de profesionales de inclusión educativa, la aplicación progresiva del cómputo doble por alumnos con necesidades educativas especiales, la ampliación de días moscosos asociados a la experiencia ('canosos'), continuar con la reducción de la burocracia y mejorar la conciliación laboral.

El presidente autonómico de ANPE, Martín Navarro, ha hecho hincapié en la necesidad de seguir avanzando en más mejoras que "dignifiquen" la labor docente y beneficien a toda la comunidad educativa, en un ambiente de diálogo y negociación, pero manteniendo su carácter exigente y reivindicativo.