Digital Castilla

Digital Castilla

Castilla la mancha MARIANO RAJOY ANUNCIA EL CESE DE TODO EL EJECUTIVO CATALÁN Y DEL JEFE DE LOS MOSSOS, ENTRE OTROS

Rajoy disuelve el Parlament catalán y convoca elecciones el 21 de diciembre

27 octubre, 2017 20:19

El Gobierno de España ha disuelto el Parlamento de Cataluña después de que haya declarado unilateralmente la independencia y ha convocado elecciones autonómicas para el próximo 21 de diciembre.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado también el cese del presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, su vicepresidente y todos los consejeros del Ejecutivo autonómico.

Además, ha explicado que el Consejo de Ministros ha acordado el cese del Mayor de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, así como del secretario general de la Consejería de Interior y la extinción del Diplocat y las llamadas 'embajadas' de Cataluña en el exterior. A ello, añade el cese de los delegados de la Generalitat en Bruselas y Madrid.

La justificación de las medidas

Rajoy ha justificado las medidas aprobadas en virtud del articulo 155 de la Constitución para "evitar más daños" y "devolver cuanto antes la normalidad a la vida ciudadana". Además, ha recalcado que las medidas no persiguen "suspender" el autogobierno ni "intervenirlo" ni "recortarlo" sino "devolverlo a la normalidad lo antes posible", dando "voz" a los catalanes en unas elecciones.

Así lo ha asegurado en una declaración en el Palacio de la Moncloa tras la reunión del Consejo de Ministros extraordinario que ha aprobado medidas al amparo del artículo 155 para afrontar la situación creada en Cataluña, entre ellas, la disolución del Parlamento catalán y la convocatoria de elecciones para el 21 de diciembre.

Asimismo, el jefe del Ejecutivo --que ha comparecido arropado por todo su gabinete-- ha señalado que han acordado plantear ante el Tribunal Constitucional un incidente de ejecución de sentencia para la nulidad de las resoluciones aprobadas este viernes por el Parlamento de Cataluña. Fuentes de Moncloa han confirmado que lo harán el próximo lunes.

El jefe del Ejecutivo ha asegurado que los españoles están viviendo una "jornada triste" porque en las instituciones de Cataluña la "sinrazón" se ha impuesto a la ley y ha relegado la democracia, "despreciando el interés general" y "sin respeto por los derechos de la mayoría". Y todo ello, ha proseguido, sin "reparar en las circunstancias ni inquietarse por el daño que se pudiera causar".

Ante esta situación, ha dicho que su Ejecutivo ha tenido que adoptar las medidas "necesarias" para "responder a una decisiones que pretenden imponer por la fuerza de los hechos consumados un secuestro inadmisible a la mayoría de los catalanes y el hurto de una parte de su territorio al conjunto de los españoles".

"Son estas horas de ánimos exaltados en las que importa mucho la prudencia y la serenidad, pero también la confianza en que el Estado dispone de medios suficientes para con todo el respaldo de la ley y de la razón, de forma pacífica y moderada, recuperar la normalidad legal y disolver las amenazas que nos están volcando sobre la convivencia", ha enfatizado.

Impedir la "agresión a la Constitución"

Rajoy ha subrayado que se trata de medidas para evitar que los hasta ahora responsables del Gobierno catalán puedan "seguir dando pasos en su escalada de desobediencia y agresión a la Constitución y a la convivencia en Cataluña". "Las decisiones que hemos tomado esta tarde son para restituir un autogobierno que ha sido liquidado en las últimas semanas por una cadena de decisiones arbitrarias, ilegales, excluyentes adoptadas por los gobernantes de la Generalitat", ha proclamado.

En este sentido, ha resaltado que se trata de los "pasos necesarios e imprescindibles para devolver la legitimidad democrática al autogobierno", después de que en el Parlamento catalán se hayan "impuesto los partidarios de cuanto peor, mejor" que "han llevado a Cataluña a un callejón sin salida", "liquidando la tradición de catalanismo integrador y pactista que fue motor de progreso en toda España".

Tras asegurar que la independencia es "desgarradora, triste y angustiosa", ha afirmado que eso sienten todos aquellos catalanes que "no son independentistas" e "incluso muchos independentistas demócratas que no pueden compartir el destrozo que esta operación basada en mentiras, fraudes e imposiciones está causando en el cuerpo social de Cataluña".

Evitar "más daños"

El presidente del Gobierno ha subrayado que ahora se trata de "evitar más daños" y "devolver cuanto antes la normalidad a la vida ciudadana". Y ha reiterado que no se trata de suspender el autogobierno "ni de intervenirlo ni de recortarlo" sino de "devolverlo a la normalidad lo antes posible", algo que empieza por devolver la voz a los catalanes a través de unas elecciones, que se celebrarán el 21 de diciembre.

En este sentido, ha dicho que Puigdemont tuvo la oportunidad de volver a la legalidad y convocar elecciones pero "no quiso hacerlo" y ha tomado esa decisión porque es "urgente devolver la voz" a "todos" los ciudadanos catalanes en unas condiciones democráticas para que "decidan su futuro" y "nadie pueda competer ilegalidades en su nombre".

"Son las urnas de verdad, las que tienen ley, controles y garantías las que pueden sentar las bases de la necesaria recuperación de la convivencia entre catalanes", ha aseverado, para añadir que Cataluña necesita "reconciliarse con la verdad, con la ley y consigo misma". Según ha dicho, no quieren dilatar esa tarea y por eso han decidido convocar cuanto antes unas elecciones "libres, limpias y legales" que puedan "restaurar la democracia" en Cataluña.

El presidente del Gobierno ha recalcado que "nunca" ha querido llegar a esta situación ni cree que sea "bueno" prolongar esta "excepcionalidad", reiterando que no se trata de suspender la autonomía sino de devolverla a la ley y la concordia.

"Hoy también es un día para la tranquilidad y la esperanza de todos los españoles porque ha quedado acreditado que el Estado de Derecho en que vivimos tiene instrumentos para defender la legalidad, la Constitución y las normas de convivencia que nos hemos dado entre todos", ha proclamado.

Agradecimientos

Finalmente, el presidente del Gobierno ha dado las gracias al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y al líder de Ciudadanos, Albert Rivera, por su apoyo en estas medidas, así como a las formaciones coaligadas con el PP (Foro Asturias, UPN y PAR) porque han "ayudado" en un momento "muy difícil" para España. También ha puesto en valor a los representantes de Coalición Canario y aquellos que han dado su apoyo a las medidas del 155 de la Constitución.