SU TEMPRANA LLEGADA AL MADRID

"La precocidad empezó en las juveniles de Argentina, donde empecé a jugar con menor edad y eso llamó la atención. Unos meses antes también me habían venido a buscar del Ajax pero la cultura holandesa era tan distinta a la argentina que a mi familia y a mi nos asustaba. Tomé la decisión de seguir un sueño, el Real Madrid".

SU TRAYECTORIA EN EL CLUB

"No, las cosas se dan así por algo. Me dieron la posibilidad de volver a Argentina después de dos años en el Madrid B porque necesitaba más competencia. Ya en el primer equipo, la política del momento se basaba en un mix entre canteranos y galácticos, y yo no entraba en ninguna de las dos, pero no me fue nada mal, fue una experiencia hermosa".

MOTIVO POR EL QUE SALIÓ DEL MADRID

"No se dio la continuidad ni la notoriedad por mi característica, por lo general llamó más la atención en la ausencia que en la presencia. A Makelele le pasó lo mismo. No se le consideró hasta que se fue. Somos jugadores que hacemos mucho trabajo para un equipo y que cuando se va, se nota".

LE LLAMABAN 'NUEVO REDONDO'

"Para mí era un honor y lo sigue siendo. Era una referencia, futbolística y personal por lo que viví con él. No hay mejor aprendizaje que el verse en un gran espejo".

SU APOYO EN EL MADRID

"Con 15 años me encontré rodeado de los más grandes y me trataron muy bien, sobre todo Sanchís, Hierro, Redondo, Alkorta, Chendo... luego con Capello en la pretemporada con 15 años, en lugar de apartarme del grupo, la parte que no hacía con ellos por un tema físico, la realizaba con un asistente. No tenía un interés inmediato en mí pero me estaba ayudando para el futuro".

EL ESCUDO DEL MADRID

"He jugado en clubes con presiones, en el Madrid no lo sentí así pero se transmiten las vivencias de sus jugadores. Es decir, cuando llegué, la mayoría de mis compañeros venía de ganar 2-3 Champions. El primer año jugué una semifinal contra la Juve casi sin darme cuenta, como si fuera fácil. En el Madrid se toman con naturalidad esos logros".

SU SALIDA

"No, no perdí confianza porque entendí claramente por qué me iba: no entraba en un modelo deportivo y económico. Era insostenible tener 6-7 de los mejores pagados del mundo y algunos teníamos que salir. Mis primeros cinco meses en el Madrid fueron perfectos, parecía que habían encontrado al nuevo Redondo".

CON LOS COMPAÑEROS QUE MEJOR SE ENTENDIÓ

"Soy un enamorado de Raúl, uno de los tipos más inteligentes con los que he jugado. En el Inter me hacían mejor de muchas maneras. Saber que tenía las espaldas cubiertas con alguien como Samuel, me daba seguridad. Tener en un costado a Zanetti, con el que me entendía mirándolo... Además estaba Milito como referencia ofensiva, que me recordaba a Raúl por esa inteligencia que le comentaba".

LOS ENTRENADORES QUE LE MARCARON

"Después de mi formación en Argentina, Pékerman me dio más nociones sobre el juego: detalles de juego táctico, comportamiento,... me quedaron grabados. De Del Bosque me quedo con el manejo del grupo que tenía, el no entrar en esa locura de tener que hacer cambios por el ego personal, sino que priorizó más a los jugadores. Mourinho llegó en una fase de mi carrera muy distinta. Siempre controla todos los detalles, vive el fútbol al cien por cien y saca lo máximo de sus jugadores. Me gustaban mucho sus entrenamientos, porque eran intensos para todos, incluido para los que no jugaban, así siempre estaban en forma".

ZIZOU COMO COMPAÑERO

"Como jugador lo viví de cerca, por suerte. Si uno le veía jugar desde una tribuna, y analizaba cada uno de sus movimientos técnicos y tácticos, con lo fácil que se ve desde ahí, se daba cuenta de que era de los pocos que siempre hacía la jugada más inteligente, más allá de la belleza. Tomaba la mejor elección".

El Real Madrid presenta las equipaciones de la temporada 2017/2018 by footbie.com

Noticias relacionadas