Eero 7 Pro

Eero 7 Pro Álvarez del Vayo El Androide Libre

Trucos

Adiós al mal WiFi en casa: los 7 trucos que siempre recomiendo para tener una conexión perfecta a máxima velocidad

Crear una red WiFi en casa es fácil, pero configurarla para que vaya lo mejor posible es muy importante, y no especialmente complicado.

Más información: Qué son las flechas que salen en el móvil junto a los iconos de WiFi, Bluetooth, 4G, 5G...

Publicada

La conexión a Internet en nuestra casas se ha convertido en algo clave en países como España, casi al mismo nivel casi que la electricidad o el agua corriente.

La inmensa mayoría de ciudadanos tiene conexiones de datos en sus móviles, pero en sus hogares disponen de una conexión de fibra óptica, que se usa desde el móvil con una red WiFi.

Esta tecnología puede variar, desde las populares WiFi 4 y WiFi 5 hasta versiones más potentes y con más posibilidades, como WiFi 7. Pero en todas ellas podemos realizar ciertas acciones para mejorar la experiencia de uso.

Además de la seguridad, para poder usar de la mejor manera nuestra conexión y minimizar los problemas, hay aspectos que hemos de tener en cuenta.

Sobre todo en lo relacionado con la estabilidad de la conexión, la posición del router o la necesidad de usar accesorios para el mismo. Más allá de si necesitamos Internet por satélite.

Reiniciando

Cuando tenemos algunos problemas de conexión es posible que las causas sean varias, pero muchas veces se solucionan simplemente reiniciando el dispositivo que usamos.

En el caso del móvil o del ordenador, el proceso es sencillo. Pero también es posible que tengamos que reiniciar el router. Muchos tienen un botón de encendido, que deberemos apagar unos segundos.

Eero 7 Pro junto a un Amazon Echo Studio

Eero 7 Pro junto a un Amazon Echo Studio Álvarez del Vayo El Androide Libre

En el caso de que el modelo que usemos no lo tenga, podemos desenchufarlo de la red y tras unos instantes volver a conectarlo.

Si utilizamos modelos avanzados de red de malla, como los eero de Amazon o los Nest de Google, es posible reiniciarlos directamente desde la aplicación de los mismos.

2,4 y 5 GHz

La inmensa mayoría de los routers actuales usan dos frecuencias, dos bandas: 2,4 GHz y 5 GHz. Los más modernos también tienen de 6 GHz, pero son por el momento muy pocos los modelos que soportan esto.

La red de 2,4 GHz está pensada para conectar dispositivos que están lejos del router, aunque la velocidad que se puede alcanzar no es tan alta como con la otra red, pero sí que da una conexión estable.

La red de 5 GHz está pensada para los aparatos que tenemos cerca del router y que se benefician de una mayor velocidad, menos latencia, etc.

En ocasiones hay aparatos, como las cámaras de seguridad y otros dispositivos domóticos, que sólo funcionan con redes de 2,4 GHz, por lo que tendremos que tenerlas activas.

Fusionando redes

La mayoría de routers que se usan en España permiten fusionar estas redes en una sola, lo que hace que no tengamos dos redes operativas a la vez, disminuyendo la confusión.

Con todo, es importante que ninguno de nuestros aparatos de fallos cuando unimos las redes, aunque lo normal es que no sea así ya que podrá detectar la red de 2,4 GHz dentro de la red única.

Red WiFi en un móvil

Red WiFi en un móvil Álvarez del Vayo El Androide Libre

En el caso de que las mantengamos separadas lo mejor es ponerles nombres diferentes, o el mismo nombre pero con una diferenciación al final, como la banda en la que operan para que sea más fácil reconocerlas.

Saturación de red

Hace ya mucho tiempo que los ordenadores y los móviles dejaron de ser los únicos dispositivos que se conectaban a nuestro router. Actualmente hay decenas en muchos hogares.

Aparatos como cámaras de seguridad, sensores de todo tipo o televisores copan las IPs de nuestra conexión. Y a más dispositivos más saturación.

Puede ser relevante crear una red domótica con otra tecnología si vamos a saturar la red, como Zigbee o Thread, o usar routers que admitan centos de dispositivos.

Parámetros de serie

Cuando configuramos por primera vez una red WiFi es buena idea cambiar no sólo la contraseña que viene por defecto, para que sea más difícil verla filtrada en un ataque al fabricante o la operadora, sino también el nombre.

Esto permite, por un lado, que sea más fácil localizar la red a la que nos queremos conectar y, por otro, dificultar los ataques. Además, si tenemos algún vecino que intenta conectarse sin permiso, podemos poner nombres que los desincentiven a hacerlo.

Extensores de rango

En el caso de que tengamos una casa grande, o que la distribución de la misma no sa la más amigable para las ondas de la red WiFi, podemos ampliar el alcance con extensores.

Estos aparatos se conectan a la red eléctrica y funcionan como repetidores de la señal. Los hay más caros o más baratos, pero algunos modelos de Xiaomi, por ejemplo, tienen gran relación calidad precio.

Repetidor de Xiaomi

Repetidor de Xiaomi El Androide Libre

Además, en el caso de que sea necesario, también podemos usar sistemas de malla, que son más potentes pero también tienen un precio bastante más alto.

Controlando la cobertura

Pese a que normalmente lo que buscamos es aumentar la potencia de nuestra red WiFi para mejorar la cobertura, en ocasiones lo que necesitamos es que no salga de nuestra casa.

Para ello podemos modificar la potencia de las antenas dentro de la configuración del dispositivo o, si es posible, modificar la localización del mismo en la casa.

Esto hará que la red no sea detectable desde el exterior y no haya intentos por parte de los vecinos de conectarse a nuestra WiFi.