Smartphone cargando batería

Smartphone cargando batería Unsplash

Tutoriales

Las sencillas acciones que mejorarán la batería de tu móvil gracias a las funciones inteligentes de Android

Estos trucos pueden prolongar la batería de tu móvil en el día a día, y también tendrán cierto impacto mejorando el rendimiento general.

25 mayo, 2024 02:13

La evolución que han experimentado en España los smartphones Android en cuanto a la duración de la batería respecto a hace unos años es más que notable. Ahora la mayoría suelen llegar al final del día con bastante soltura, y a nivel del sistema operativo, existen bastantes métodos para optimizar su duración.

No solo es posible activar modos de ahorro de batería e incluso de ahorro de batería extremo, sino que también es posible desactivar algunas funciones generales del sistema que afectan a la autonomía, y, en muchos casos, también al rendimiento. Un buen ejemplo son los servicios de localización, o incluso el brillo automático.

Con el aumento de la presencia de la inteligencia artificial en las características de los móviles, también encontramos nuevas herramientas de gestión de la batería que pueden ser de gran ayuda. De forma indirecta, existen algunas optimizaciones relacionadas con la comunicación o incluso con la potencia, que también pueden ayudar a aumentar la duración de batería.

Funciones adaptativas

Algunos móviles Android, como los Google Pixel o los Samsung Galaxy, con la posibilidad de gestionar algunos apartados del móvil de manera inteligente, y uno de ellos es la carga. Por lo general, abusar de una alta potencia de carga puede hacer que la batería se deteriore más rápidamente, pero gracias a la función de carga adaptativa, posible que el dispositivo interprete de forma inteligente a qué velocidad debe cargarse en función del momento del día.

Al activar esta opción, en el apartado de Batería de Ajustes, por ejemplo, si se carga el móvil por la noche, este gestionará la carga para que se complete justo antes de que suene la primera alarma, haciendo una carga lenta durante toda la noche para cuidar la salud de la batería. En caso contrario, utilizará la máxima potencia para darle al dispositivo la energía que necesita en el menor tiempo posible. Siempre es posible activar y desactivar esta opción en función de nuestras necesidades, pero la gestión inteligente suele hacer un buen trabajo.

Conectividad adaptativa

Conectividad adaptativa Jacinto Araque El Androide Libre

La conectividad adaptativa funciona de una manera parecida a la batería adaptativa, puesto que según aparece en su descripción, es capaz de extender la duración de la batería y de mejorar el rendimiento haciendo una gestión automática de la conectividad de red. Esto quiere decir que, si encuentra una red débil, en constante cambio, priorizará una conexión estable para favorecer el ahorro de batería y de recursos.

Este tipo de funciones inteligentes son de gran ayuda, puesto que, al fin y al cabo, se basan en los hábitos del usuario para determinar cuál es el mejor uso de los recursos a disposición del dispositivo. Esto permite que la persona que maneja el smartphone se despreocupe de cosas como no dejar durante demasiado tiempo el móvil conectado al cargador.

Alternativas

La gestión de permisos siempre ha sido una característica que ha ayudado a que algunos móviles y tablets Android funcionen de mejor manera. Y es que, hay ocasiones en las que algunas aplicaciones solicitan acceso a información como la ubicación o a componentes como el micrófono que no necesitan para desempeñar su función principal.

Por ello, dentro de Ajustes, en el apartado de Aplicaciones, dentro de la ficha de cada app, posible acceder a la gestión de permisos de cada una de ellas, aunque también hay un apartado dentro de los ajustes dedicado a tratar los permisos de forma general. Desde aquí será posible ver cuáles son aquellas aplicaciones que tienen permisos que no necesitan y quitárselos para que no consuman recursos en segundo plano.

Permisos de aplicaciones

Permisos de aplicaciones El Androide Libre

En muchas aplicaciones también se puede gestionar el auto inicio de las mismas, y esto va a tener aún más repercusión en la duración de la batería, puesto que es posible hacer que algunas apps no se abren automáticamente en segundo plano. Esto acabará con las notificaciones que reciban, por lo que no es recomendable poner WhatsApp, Gmail u otras aplicaciones de las que queramos recibir notificaciones. Sin embargo, desactivar el auto inicio de juegos u aplicaciones de ocio puede ser una buena opción para asegurarnos de que estas no gastan batería de forma invisible.

Para ver cuáles son las aplicaciones que gastan más batería solo hay que abrir el apartado con el mismo nombre en Ajustes y pulsar sobre la sección de Uso de batería de las apps. Aquí habrá una lista con todas las aplicaciones, indicando cuáles son las que más consumo y será más fácil determinar a cuáles puede ser positivo quitarles permisos.