Xiaomi YU7

Xiaomi YU7 Fernando Álvarez del Vayo El Androide Libre

Noticias y novedades

Los fabricantes de coches occidentales tienen miedo del Xiaomi YU7: "si perdemos, no vamos a tener futuro"

El CEO de Ford ha realizado unas alarmantes declaraciones sobre los coches eléctricos chinos tras el lanzamiento del Xiaomi YU7.

Más información: Soy el primer español que ha conducido el Xiaomi YU7: "El resto de marcas de coches tienen un problema"

Publicada

El lanzamiento del Xiaomi YU7 ha supuesto todo un terremoto en el sector del automóvil; el hecho de que una compañía 'novata' en el sector haya conseguido crear un modelo tan atractivo es alarmante, tanto para sus rivales actuales como para los que lo serán.

Algunos de estos rivales ya se han dado cuenta de la amenaza que representa Xiaomi, y ya están reaccionando en consecuencia, llegando incluso a crear campañas de marketing específicas para los compradores del YU7 que tardarán al menos un año en recibirlo.

Y no son sólo los fabricantes chinos los que han reaccionado contra Xiaomi; en occidente, algunas de las marcas más veteranas ya han activado todas las alertas, pese a que los coches de Xiaomi aún no han salido de China, al menos de manera oficial.

La advertencia más brutalmente honesta viene de la boca de Jim Farley, CEO de Ford, que ha llegado a afirmar que su compañía "no va a tener futuro" si pierde la competición global contra China, y no sólo en el subsector de los coches eléctricos.

Farley ha reaccionado al lanzamiento del Xiaomi YU7 durante una charla en el Aspen Ideas Festival celebrado el pasado viernes, apenas un día después del evento de Xiaomi; aunque en esta ocasión, Farley ha aprendido a no mencionar el nombre del coche rival.

Y es que el pasado mes de octubre, Farley protagonizó una gran polémica al revelar que había viajado a China para comprarse un Xiaomi SU7, confesando que lo conducía a diario y que no quería renunciar a él, pese a que su propia compañía ya ofrecía coches similares.

En esta ocasión, Farley no ha mencionado el YU7, pero eso no le ha impedido continuar con los elogios, tanto del vehículo en sí, como de los fabricantes chinos en general, después de realizar hasta siete visitas a sus fábricas durante el año pasado.

El 70% de todos los coches eléctricos ha sido fabricado en China, según sus datos, algo que considera una "cura de humildad", y quiere que los EEUU recorten el terreno, pese a que la tendencia de Ford y otros fabricantes del país es apostar ahora por los híbridos y no por los eléctricos completos.

Xiaomi YU7

Xiaomi YU7 Álvarez del Vayo Pekín (China)

No es sólo que China esté fabricando más coches eléctricos, es que no lo hacen sacrificando ni la calidad ni el precio, aspectos que Farley ha elogiado especialmente, y sobre todo, el aspecto tecnológico de estos nuevos coches.

"Tienen una tecnología dentro del vehículo muy superior", afirma Farley, "Tienen Huawei y Xiaomi en todos los coches. Entras, y no tienes que emparejar tu teléfono. Automáticamente, toda tu vida digital está en el coche".

Esto es algo que ya era cierto con el Xiaomi SU7 y ahora con el YU7, que usan tablets Xiaomi en los asientos traseros que se conectan automáticamente al sistema de entretenimiento en la pantalla principal del vehículo.

Por el momento, los fabricantes occidentales se han 'salvado' por la gran cantidad de obstáculos que tienen los fabricantes chinos para expandirse al resto del mundo; pero Xiaomi ya tiene planes para lanzar sus coches en España y otros mercados, así que Ford y el resto de marcas estadounidenses no tienen mucho tiempo para reaccionar.