
Una persona robando un móvil El Androide Libre
Lo peor de que te roben el móvil no es comprar otro: los cinco consejos para no perder información importante
La pérdida o robo de un smartphone es un problema, pero la pérdida de la información que incluye puede ser mucho más importante.
Más información: Qué hacer si te roban el móvil: las claves para saber cómo localizarlo, bloquearlo y borrarlo a distancia
El verano es la época en la que más salimos y viajamos en España. Y eso implica también que es la época en la que es más fácil perder el móvil. O que nos lo roben.
Tenerlo en la toalla de la playa, dejarlo momentáneamente en la mesa del chiringuito o simplemente pasear con él en la mano es una acción de riesgo en algunas ocasiones.
Y tener que comprar un móvil nuevo y configurarlo es una faena, un problema, pero si no podemos recuperar la información de dentro el problema es mayor.
Para minimizar esto tenemos que dejar configurados aplicaciones y sistemas para que hagan copias de seguridad de las cosas más importantes.
De esta manera, aunque no recuperemos el dispositivo físico, sí que podremos recuperar todo lo que tenemos en él, desde fotos a conversaciones pasando por documentos importantes.
Copia del sistema
Lo primero que tenemos que hacer es crear una copia de seguridad de nuestro móvil cada noche. Para ello hemos de usar la cuenta de Google que utilizamos al activar el móvil.
Esta copia de seguridad guardará las aplicaciones, aunque no los datos de las mismas, así como información como los SMS, las redes WiFi a las que nos hemos conectado y las últimas llamadas realizadas o recibidas.

Liberando espacio en Google One
De esta forma, aunque no hayamos guardado en la agenda de contactos un número de teléfono, estará en el listado de la aplicación Teléfono de Google.
Para configurarla hemos de ir a los Ajustes del móvil, luego a la sección de Google y luego confirmar que tenemos la copia de seguridad activada.
Contraseñas
Dentro de las app de Google hay una importante, Chrome. Esta es la que se encarga de guardar nuestras contraseñas, al menos si así lo hemos configurado.
Podremos cambiar esta función por otras aplicaciones, pero siempre es bueno que tengamos una manera de sincronizar contraseñas, no ya por comodidad, sino para no perderlas si es que nos roban el móvil.
Los chats de WhatsApp
Algo de los que muchos usuarios se despreocupan en extremo es de las conversaciones de WhatsApp. Antes era algo normal, ahora puede que no tanto.
Desde que esta aplicación se empezó a usar para comunicarnos con empresas y servicios oficiales, tener los chats guardados es importante.

Copia de seguridad de WhatsApp El Androide Libre
Para ello simplemente tenemos que programar una copia de seguridad en la nube por las noches, para que se realice cuando dormimos, y el móvil esté conectado a una red WiFi.
Para ello hemos de entrar en los Ajustes de la aplicación, ir a Ajustes, luego a Chats, y luego entrar en Copia de Seguridad. Ahí marcamos Copias de seguridad automáticas.
En función de si queremos o no guardar los vídeos, marcamos la opción correspondiente. Y, si es necesario, podemos hacer las copias con datos móviles, aunque eso podría consumir muchos GB al mes.
En el caso de usar otras aplicaciones, como Telegram o Instagram, esto no es necesario ya que las cuentas funcionan de manera diferente y siempre están en los servidores de la empresa.
Las fotos personales
Otro de los archivos más importantes para muchas personas son las fotos que tienen en sus móviles. Perder recuerdos de gente que ya no está, o de nuestros hijos pequeños, es algo invaluable.
Para ello hay muchas aplicaciones, como Google Fotos, que es la que viene preinstalada por defecto en la mayoría de móviles Android que se venden en España.

Borrando elementos en Google Fotos El Androide Libre
Es importante saber que tendremos solo 15 GB de datos en la nube de forma gratuita, que se usarán no sólo para las imágenes y vídeos de Google Fotos, sino también para los documentos de Google Drive, los correos de Gmail.
En el caso de necesitar más espacio tendremos que o bien pasarnos a una tarifa de pago de Google One o bien usar varias cuentas de Google de forma sincronizada.
Además, no es mala idea borrar las fotos que tengamos repetidas, las que salgan borrosas, las capturas de pantalla, etc.
Información del trabajo
El último tipo de información que seguramente queramos tener a buen recaudo es la relacionada con los documentos del trabajo, o quizás con documentos personales.
Para tener esto almacenado en la nube podemos usar varios servicios, entre los que destacan Google Drive, por venir preinstalado, o Dropbox o OneDrive.
Este último es una buena opción al de Google porque es gratuito con una cantidad de espacio aceptable, no limita los dispositivos que se pueden conectar a una cuenta como sí hace Dropbox, etc.

Un hombre usando un móvil
Aquí podemos sincronizar ciertas carpetas para que siempre haya una copia online de los documentos más importantes. Es más, lo mejor es tenerlo siempre online y descargarlos cuando tengamos que compartir algo.
En el caso de que trabajemos en local con ciertos archivos es buena idea hacer copias cada pocos días, en función de cada cuánto tiempo los usemos.
Ofimática online
En el caso de usar procesadores de texto u hojas de cálculo, usarlas en un servicio como Office 365 o Google Docs pueden ahorrarnos muchos dolores de cabeza. Al usarlos online no se almacenan en el móvil, y no se perderían.
Eso sí, será necesaria siempre una conexión de datos para poder trabajar en esos archivos, algo que en ciertas situaciones puede ser un inconveniente.

Gemini en Google Docs es capaz de crear documentos y corregir los nuestros
Con todo, siempre es buena idea minimizar las posibilidades de que nos roben el móvil o si se da ese caso, accedan a nuestra información. Para ello es buena idea tener configurado un pin o una contraseña segura, o un patrón de desbloqueo que no sea obvio.