Microsoft 365

Microsoft 365 Microsoft El Androide Libre

Noticias y novedades

Buenas noticias si usas Windows 10: Microsoft cede y da marcha atrás a una decisión que te iba a poner en peligro

Microsoft ha ampliado el plazo de soporte de las apps de Office para Windows 10, ofreciendo actualizaciones durante tres años más.

Más información: El sencillo truco para seguir usando Windows 10 de manera segura durante años que Microsoft no quiere que sepas

Publicada

Microsoft ha dado marcha atrás a una polémica decisión tomada a principios de año, y ahora ha anunciado que extenderá el soporte de las apps de Office para Windows 10 hasta el año 2028; de esta manera, los usuarios de Windows 10 pueden quitarse una preocupación de encima, aunque el mayor problema siga estando presente.

Y es que ya quedan muy pocos meses para el fin de soporte de Windows 10, y empiezan a llegar los nervios, tanto para los usuarios como para la propia Microsoft. La compañía sigue comprometida a abandonar a los usuarios a su suerte, pese a que Windows 10 siga siendo, a estas alturas, el sistema operativo de escritorio más usado en España, con una cuota del 54,38% según datos de Statcounter.

La esperanza de Microsoft siempre estuvo en que su agresiva táctica de forzar la actualización a Windows 11, con decisiones como empeorar Windows 10, tuviese éxito; y en parte, lo está teniendo. Una migración masiva a Windows 11 en los primeros meses de 2025 ha dado esperanzas a Microsoft, y a este ritmo, es inevitable que el nuevo sistema sobrepase a Windows 10 como el más usado en todo el mundo; sin embargo, eso no significa que Windows 10 vaya a desaparecer de la noche a la mañana.

Incluso si Windows 10 se coloca en segunda posición, es probable que para el próximo mes de octubre aún siga siendo usado por cientos de millones de usuarios en todo el mundo; esos son cientos de millones de equipos que van a quedar completamente desprotegidos ante posibles ataques, porque ya no recibirán más actualizaciones de seguridad que tapen 'bugs' y posibles problemas de seguridad que sean descubiertos a partir de entonces.

Además del sistema operativo, Microsoft anunció el próximo mes de enero que iba a abandonar las versiones de Windows 10 de las apps de Office, incluyendo Word, Excel, Outlook, Teams, y el resto que está disponible a través de la suscripción de Microsoft 365; el fin de soporte se produciría el mismo día que Windows 10, el 14 de octubre de 2025. Eso supone que estas apps no sólo iban a dejar de recibir actualizaciones de seguridad, sino que corrían el riesgo de dejar de funcionar de manera repentina, si Microsoft introducía cambios en el futuro que no eran compatibles con Windows 10.

La buena noticia, es que Microsoft ha confirmado que ofrecerá soporte a las apps de Office en Windows 10 durante tres años adicionales a lo inicialmente planeado. Eso significa que los usuarios podrán seguir usando estos programas sin preocupación hasta el 10 de octubre de 2028; las actualizaciones continuarán llegando por los canales oficiales, los programas seguirán funcionando como siempre, y los usuarios no tendrán que hacer nada. La razón oficial aportada por Microsoft es que quiere "ayudar a mantener la seguridad durante la transición a Windows 11".

Aunque esta sea una gran noticia para los usuarios, representa un duro golpe para una Microsoft que parecía convencida de que no iba a tener que hacer esto. En el anuncio oficial de enero, la compañía dejó claro que los usuarios tendrían que actualizar a Windows 11 si querían seguir usando Office, y este cambio representa un giro de 180 grados en esta política.

Por supuesto, cabe preguntarse si será el último cambio semejante de aquí al próximo mes de octubre. Parece extraño dar soporte a unas apps para Windows 10 en nombre de la seguridad, y no hacer lo mismo con el sistema operativo; de nada sirve una app actualizada si el sistema no lo está. Por el momento, Microsoft sigue empeñada en abandonar Windows 10, declarando que el 2025 será "el año de cambiar a un ordenador Windows 11"; pero puede tener que cambiar de opinión otra vez, a riesgo de abandonar a cientos de millones de clientes.