Un coche siendo usado como generador de electricidad

Un coche siendo usado como generador de electricidad Hyundai El Androide Libre

Noticias y novedades

Esta es la función que tendrían que tener todos los coches eléctricos y que hubiera ayudado en el apagón en España

Los coches eléctricos empiezan a implementar una función llamada V2L que hubiera sido de gran ayuda en el apagón histórico del 28 de abril en España.

Más información: “Oscilación energética” de la red, causa del apagón total: por qué se produce y qué debió haber hecho REE para evitarlo

Publicada

El apagón masivo que se ha vivido en las últimas horas en España ha traído numerosos problemas y consecuencias, entre las que destacaba la imposibilidad de utilizar ningún tipo de aparato electrónico en las casas, dado que la red eléctrica estaba apagada. Algunos coches eléctricos cuentan con una función que permite usarlos de batería, pudiendo enchufar electrodomésticos a ellos, lo que hubiera ayudado en este caso.

Esta tecnología no está integrada en todos los vehículos, pero sí que es común en países como Estados Unidos, donde los apagones y problemas con la red de suministro eléctrico son mucho más frecuentes que en España, y las distancias de desplazamientos son mayores, lo que implica en ocasiones más tiempo de espera de los posibles arreglos y soluciones.

La tecnología que permite usar los coches eléctricos como baterías para el hogar se llama Vehicle To Load, o V2L, y lo que permite es convertir el coche en una fuente de energía para un edificio, con las limitaciones propias de la capacidad de la batería del coche, una potencia que suele ser algo menor que la que se contrata normalmente, etc. Para ello se suele necesitar un accesorio que puede ser algo costoso, pero que merece la pena en situaciones como la vivida en España.

Hay dos tecnologías parecidas, V2L, que es la que permite usar el coche como un sistema de producción de electricidad para una casa u otro edificio, y Vehicle To Grid (V2G), que es similar pero con una mayor limitación. Lo que permite esta característica es enviar electricidad a la red, además de recibirla. De esa manera se puede cargar el coche en períodos más baratos y descargarlo, vendiendo electricidad, en los momentos en los que la luz esté más cara. Además, sirve para balancear la red cuando es necesario.

No todas las marcas ofrecen este tipo de funciones, pero los fabricantes chinos se están distinguiendo por ello, con firmas como MG o BYD apostando en muchos de sus coches. También firmas coreanas como Hyundai la suelen incluir en sus vehículos. Es cierto que en ocasiones estas prestaciones se limitan a los modelos más caros, pero poco a poco es de esperar que también lleguen a modelos más modestos, a medida que estos se popularicen en España. Un ejemplo de marca que nunca ha apostado por ello es Tesla.

Una camioneta de Ford dando electricidad a una casa

Una camioneta de Ford dando electricidad a una casa Ford El Androide Libre

Además, si vuelven a darse situaciones como esta en nuestro país o en otros, está claro que las marcas de coches empezarán a publicitar estas funciones como una de las ventajas de comprar sus coches, y otras que no habían considerado incluirla se lo plantearán. Y muchos compradores de coches ahora mirarán esta característica como algo interesante y no como una extravagancia más.