
Google Pixel 9 El Androide Libre
Adiós a quedarte sin batería por culpa de Netflix o YouTube gracias a Android 16: la novedad que prepara Google
Android 16 estrenará un gran cambio en la manera en la que se usan los códecs de vídeo y audio en las apps.
Más información: Android 16 va a cambiar para siempre tu móvil: Google da los detalles de la vuelta de los widgets a la pantalla de bloqueo
Aunque hay cierta polémica al respecto, cada vez más gente ve películas en su smartphone, gracias a apps como Netflix, Disney+ o Prime Video; puede que la experiencia no sea como la de un televisor, pero por otra parte, las pantallas de los móviles son cada vez mejores y los auriculares inalámbricos ofrecen una mayor calidad de audio. De la misma manera, apps como Spotify son principalmente móviles.
Sin embargo, algo que tal vez mucha gente no sabe es que todas estas apps multimedia tienen varios obstáculos para funcionar correctamente; y es que no es tan sencillo como simplemente reproducir el vídeo a través de la pantalla o el archivo de audio a través de los altavoces.
Cuando una app de Android necesita reproducir cualquier tipo de archivo multimedia, usa los llamados códecs de audio y vídeo para descodificar el contenido; el problema es que no puede acceder a esos códecs de manera directa, por motivos de seguridad. Los códecs siempre han sido el método favorito de los hackers para entrar en un sistema operativo, usando todo tipo de técnicas como archivos modificados. Google aprendió esto por las malas, con Stagefright, un tipo que ataque que se aprovechaba del sistema multimedia de Android, que tenía un diseño monolítico en el que todos los componentes, incluidos los códecs, tenían acceso a muchos permisos del sistema operativo.
Por eso, ahora Android tiene un sistema de procesos independientes que se ejecuta cada vez que una app necesita reproducir un archivo multimedia. Por ejemplo, los códecs ahora se ejecutan en su propio proceso independiente y separado del resto del sistema, lo que añade mucha seguridad; el problema es que también añade complicaciones e ineficiencias, ya que cada traspaso de datos multimedia requiere una llamada a la CPU. Eso significa que las apps multimedia consumen muchos recursos en Android, y eso es lo que Google quiere cambiar.
Tal y como han descubierto en Android Authority, a partir de Android 16, los códecs multimedia se podrán ejecutar dentro del proceso de la app que los necesita, en vez de ejecutarse por separado en su propio proceso. De esta manera, cuando la app necesite de un códec para reproducir un vídeo o una canción, podrá ejecutarlo directamente en su proceso y sin necesidad de hacer llamadas adicionales a la CPU.
En la práctica, esto se debería traducir en una mejora de rendimiento y una reducción en el consumo de batería cuando usemos apps multimedia, incluyendo las mencionadas Netflix y Spotify, pero también apps como YouTube o que reproduzcan archivos de música en la memoria local. Según la presentación filtrada de Google, el objetivo de la compañía con este cambio fue mejorar el rendimiento con el códec AAC de audio, después de descubrir que el 50% de los ciclos de CPU se dedicaban a este tipo de llamadas innecesarias.
La buena noticia es que este cambio no supondrá volver a abrir los viejos agujeros de seguridad, ya que Google obligará a los desarrolladores de apps a crear estos códecs en un lenguaje seguro para la memoria como Rust.