
Plex El Androide Libre
La mejor alternativa a Netflix dispara los precios y obliga a pagar por funciones gratis: estos son los cambios en Plex
Plex ha anunciado una subida de precios en todas las suscripciones de Plex Pass, aunque hay una manera de evitarla.
Más información: Olvídate de la IPTV: con lo nuevo de Plex podrás ver las últimas series y películas
Con la constante subida de precios de Netflix, y la llegada de anuncios a Disney+, Max y Amazon Prime Video, muchos usuarios están buscando alternativas para ver sus series y películas favoritas; cada vez más gente ha dado el salto a Plex, pero ahora este servicio también tiene una mala noticia.
En una publicación en su blog oficial esta semana, Plex ha anunciado una subida generalizada de precios de Plex Pass, su servicio de suscripción; es la confirmación de los peores presagios de un servicio que en los últimos meses parecía estar alejándose de su concepto original en un intento fallido de competir contra Netflix. Tal vez por eso, sus creadores han intentado calmar los ánimos ofreciendo varias promesas para sus usuarios más fieles.
Para empezar, la mala noticia. Plex Pass ahora va a costar más del doble dependiendo de la suscripción que escojamos. La suscripción mensual, que cuesta 4,99 dólares, pasará a costar 6,99 dólares; mientras que la suscripción anual pasa de los 39,99 dólares a los 69,99 dólares.
Pero el mayor incremento lo vemos en la suscripción vitalicia, que requiere de un pago único de 119,99 dólares y que pasará a costar 249,99 dólares. Teniendo en cuenta que los precios en euros son idénticos, es de esperar que los nuevos precios también lo sean, aunque Plex no lo haya confirmado aún,.
Se mire como se mire, es un aumento sustancial para un servicio que ya tenía dificultades para atraer suscriptores. El consuelo es que los nuevos precios entran en vigor a partir del 29 de abril de 2025, por lo que sólo tendremos que pagar más a partir de la siguiente cuota que tengamos a partir de esa fecha. Eso también significa que podemos comprar la suscripción vitalicia de 119,99 euros ahora, y la subida no nos afectará nunca.
Continuando con las malas noticias, Plex ha decidido coger una de las mejores funciones gratuitas de su servicio, y hacerla de pago. Hablamos de la reproducción remota de medios, en otras palabras, la posibilidad de reproducir archivos multimedia que no están guardados en la misma red que el servidor. Por ejemplo, esto nos permitía ver una película guardada en nuestra casa en cualquier parte con nuestra cuenta.
Hasta ahora, este servicio era gratuito, pero a partir del 29 de abril de 2025, pasará a ser de pago; la justificación es que es una función que utiliza los servidores de Plex, y necesita de más recursos. Los usuarios de Plex Pass tendrán esta función incluida y no tendrán que pagar de más; los usuarios que no tengan suscripción podrán adquirir la nueva suscripción de reproducción remota por 1,99 dólares al mes, o 19,99 dólares al año.
No todo son malas noticias para los usuarios de Plex. Como parte de los cambios, la compañía ha eliminado el pago por activación en las apps de Android y iPhone; por lo tanto, podremos reproducir contenido de nuestro servidor Plex en nuestro móvil de manera completamente gratuita, aunque tendremos que pagar por la visualización remota.
En defensa de Plex, hay que destacar que el precio de Plex Pass no ha cambiado en 10 años, y esta es la primera subida. La compañía ofrece la misma justificación que ya han ofrecido Netflix y otros servicios, la subida de costes y la continua apuesta por el crecimiento del servicio. Sin embargo, en este caso es una subida polémica porque viene después de un claro giro de Plex que no ha convencido a todos los usuarios.

El Androide Libre
Originalmente, Plex nació como un programa para crear servidores multimedia en casa, que permiten la reproducción de nuestros archivos en dispositivos como televisores y smartphones. Sin embargo, con el tiempo fue creciendo y se convirtió en una plataforma de streaming, ofreciendo contenido bajo demanda y funciones más propias de una red social; el año pasado, la app de Plex se actualizó para fomentar ese tipo de contenido.
Cabe preguntarse si esta subida de precio es el resultado de estos cambios en la compañía y su apuesta por el streaming abandonando a sus usuarios de siempre. Tal vez por eso, Plex ha usado el anuncio de la subida de precios para reafirmar su apuesta por la reproducción de archivos personales, prometiendo una serie de novedades dirigidas únicamente a este aspecto de la app, como una nueva app de gestión de servidores, integración con un sistema de calificación de edades, y una API abierta para que otros desarrolladores puedan crear agentes personalizados.