Mando a distancia

Mando a distancia FreePik El Androide Libre

Noticias y novedades

Golpe al bloqueo de páginas web en España: se notan los primeros cambios después de las acciones legales

Aunque los bloqueos masivos de páginas web legales no han terminado, durante la pasada jornada los usuarios notaron diferencias.

Más información: La lucha contra las IPTV piratas rompe Internet en España: estas son las consecuencias de las medidas de LaLiga

Publicada

Como cada fin de semana desde principios de febrero, LaLiga ha ordenado una serie de bloqueos sobre direcciones IP que han afectado no solo a servicios de IPTV para ver fútbol gratis, también a páginas legales y que no tienen nada que ver con el deporte o la piratería. Sin embargo, este fin de semana ha sido algo diferente.

Aunque los bloqueos no han terminado, ni muchísimo menos, y todo tipo de páginas y servicios siguen quedando inaccesibles, al menos los usuarios están notando un cambio en su ejecución y sobre todo, en la manera en la que afecta a páginas legales. Parece haber una mayor motivación para evitar mayores daños a terceros, aunque estos no hayan desaparecido del todo.

En concreto, y como comparten en BandaAncha, los bloqueos de la pasada jornada de fútbol se han realizado de manera más limitada y concreta. Hasta ahora, los bloqueos daban inicio en el momento en el que arrancaba el primer partido de la jornada y no terminaban hasta la finalización del último encuentro del domingo. Eso suponía que los usuarios podían sufrir hasta dos días completos de bloqueos intermitentes de sus servicios favoritos.

En cambio, durante la pasada jornada los usuarios notaron que los bloqueos no se activaron durante todos los partidos, sólo en los más importantes o en los que participaban los equipos más populares como el Real Madrid o el FC Barcelona; en cambio, durante la celebración de los encuentros que generaron menos atención los bloqueos se levantaron y el acceso a Internet en España se normalizó, aunque sea sólo de manera temporal.

Esta es la primera vez desde que se empezaron a ejecutar estos bloqueos masivos que LaLiga y Telefónica han optado por una metodología más selectiva y que limita la cantidad de tiempo que los servicios son bloqueados. Sin embargo, en la práctica este método depende mucho del trabajo de la operadora; algunas como Movistar han sido más precisas en desbloquear el acceso cuando terminaban los partidos, mientras que otras como Digi los han mantenido hasta el lunes.

Otro cambio llamativo se encuentra en la manera en la que Movistar está reaccionando a las quejas de los usuarios. Inicialmente, la falta de transparencia en el proceso fue la norma, y la operadora ni siquiera llegó a mostrar un mensaje de error durante la duración de los bloqueos, por lo que no estaba claro si era un problema técnico.

Ahora, la compañía está empezando a comunicarse directamente con los usuarios afectados a través de redes sociales como X (antigua Twitter), solicitando datos como la dirección IP y el dominio que está inaccesible. Algunos afectados han comprobado cómo, después de aportar esa información, el bloqueo a su página web o servicio ha sido levantado, como recogen en ADSLZone.

Que LaLiga y Telefónica hayan adoptado estos cambios en los bloqueos precisamente ahora no parece casualidad, teniendo en cuenta que esta jornada ha sido la primera celebrada desde la aceptación de dos recursos contra la sentencia que aprobó los bloqueos. Por una parte, la principal compañía afectada, Cloudflare, alega que LaLiga ocultó el daño a terceros que el bloqueo generalizado de direcciones IP; y por otra, la organización de ciberseguridad RootedCON ha presentado un informe pericial que demostraría el efecto que está teniendo el bloqueo sobre usuarios y empresas inocentes.