Samsung Galaxy S22 y Galaxy SS2+ siendo desmontados

Samsung Galaxy S22 y Galaxy SS2+ siendo desmontados iFixit El Androide Libre

Noticias y novedades

iFixit rompe con Samsung el acuerdo para reparar móviles: le acusa de no ir en serio y de precios excesivos

El programa que llegó a España el año pasado ha sido cancelado, y una filtración revela prácticas polémicas de Samsung.

24 mayo, 2024 15:30

Atrás quedaron los días en los que la gente cambiaba de móvil cada generación, y cada vez es más común usar el mismo móvil durante varios años. Las actualizaciones para varios años y el llamado ‘derecho a reparar’ tienen parte de culpa, con nuevas leyes nacionales y nuevas políticas adoptadas por las compañías tecnológicas para responder a los usuarios que quieren seguir usando sus móviles favoritos.

Samsung fue una de las compañías que más apostó por el derecho a reparar, con nuevas medidas que facilitan tanto la reparación de parte de tiendas especializadas, como por el propio usuario. En el 2022, la compañía anunció una colaboración con iFixit, la máxima autoridad en Internet relacionada con la reparación de dispositivos electrónicos.

El año siguiente, este programa de reparación de Samsung llegó a España, con la posibilidad de obtener componentes como pantallas y baterías, además de las herramientas y los tutoriales necesarios para hacer la reparación en casa. Lamentablemente, este programa va a terminar el próximo mes de junio, de manera abrupta y con serias acusaciones de iFixit; y no fueron las únicas revelaciones, con la posterior publicación de documentos internos que revelan posibles prácticas contra el consumidor.

El día negro para Samsung empezó cuando iFixit anunció repentinamente el fin del programa de reparación de dispositivos. El anuncio contiene duras palabras contra Samsung, afirmando que el gigante tecnológico “no iba en serio con las reparaciones”; también afirma que los objetivos de iFixit y los de Samsung sobre reparabilidad ya no están alineados. Como resultado, iFixit dejará de distribuir componentes y herramientas oficiales de Samsung, y sólo ofrecerá componentes no oficiales de terceros; y aunque mantendrá los tutoriales y la información ya existentes, no trabajará con Samsung para lanzar nuevos manuales.

En una entrevista a The Verge, el CEO de iFixit defendió esta decisión, acusando a Samsung de poner trabas a los usuarios. Por ejemplo, asegura que la batería viene pegada a la pantalla del móvil, lo que obliga a cambiar ambas partes, resultando en un coste de 160 dólares; muy superior a los 50 dólares que cuesta cambiar la batería en móviles de otras marcas como Apple o Pixel. iFixit también reveló que no había recibido componentes de Samsung desde el lanzamiento del Galaxy S22, dejando los últimos modelos sin posibilidad de reparación.

Imagen del Samsung Galaxy S24

Imagen del Samsung Galaxy S24 Manuel Ramírez El Androide libre

Samsung ha respondido a las palabras de iFixit; un representante ha compartido una declaración en la que Samsung afirma estar “orgullosa del trabajo que hemos hecho con iFixit”, además de estar “comprometida con proveer cuidados accesibles y de calidad a nuestros consumidores”. Sobre el programa de reparación propia, la compañía ha anunciado que ofrece piezas y herramientas oficiales en la página SamsungParts.com, gracias a una colaboración con Encompass.

Sin embargo, en el momento de escribir estas palabras esa página sólo ofrece piezas para electrodomésticos, ordenadores y equipos multimedia, pero no para smartphones ni tablets. Eso indica que la decisión de iFixit le podría haber pillado por sorpresa, y que la página se actualizará en el futuro con las piezas para móviles.

Filtración del contrato de Samsung

Sólo esta noticia ya habría supuesto un duro golpe para la imagen de Samsung y sus aspiraciones para el derecho a reparar, pero el día no había terminado aún. Pocas horas después, 404 Media publicó el contenido de supuestos contratos de Samsung con tiendas de reparación independientes; y revelan posibles prácticas contra el consumidor, incluyendo ‘chivarse’ de los usuarios que solicitaban una reparación con la tienda.

El contrato debe ser firmado por la tienda para obtener acceso a componentes oficiales de Samsung, como pantallas y baterías, que normalmente sólo son accesibles por tiendas oficiales de la marca. Según el texto del contrato, para mantener este privilegio, la tienda está obligada a informar a Samsung de todos los trabajos de reparación y de todos sus usuarios, incluyendo información personal como el nombre, la dirección, el número de teléfono y el correo electrónico; además de datos del móvil como el identificador del teléfono (IMEI), el estado de la garantía y la explicación del usuario de lo que le ocurre al móvil.

Cámaras del Samsung Galaxy S24 Ultra.

Cámaras del Samsung Galaxy S24 Ultra. C.F.Q. El Androide Libre

La parte más polémica del contrato llega si los empleados de la tienda reciben un móvil que ya ha sido arreglado previamente con piezas no oficiales; en ese caso, están obligados a “desmontar el móvil inmediatamente” y avisar a Samsung de que el usuario está utilizando piezas de terceros, con su información personal y la del dispositivo.

Eso incluye dispositivos que han sido arreglados con piezas que no tienen nada que ver con el problema; por ejemplo, si se nos ha roto la pantalla y antes habíamos cambiado el altavoz con una pieza no original, la tienda estaría obligada a desmontar el dispositivo y compartir nuestros datos con Samsung. El contrato específicamente recuerda que la compañía puede romper el acuerdo (y la tienda perder las piezas originales) si la tienda incumple este punto.

Hay detalles sobre esta filtración que están por resolver, como la fecha en la que se firmó (puede ser un contrato viejo), o si se usa en todos los mercados; algunas de estas condiciones pueden ser ilegales en ciertos países, por lo que tendría sentido que las tiendas españolas, por ejemplo, no tengan el mismo contrato. Por el momento, Samsung no ha respondido públicamente a esta filtración, aunque sí lo hizo al anuncio de iFixit.