Hace unos días acompañé a una amiga a una tienda porque quería comprarse un protector de cristal templado. Su Xiaomi Mi 5 se veía dañado y es que se le había caído más de una vez. Mientras el dependiente limpiaba el terminal y colocaba el nuevo cristal le pregunté si ese accesorio se vendía mucho. Me miró sonriente y me dijo «Muchísimo. Es lo que más se vende».

Está claro que los móviles son dispositivos que tienen a sufrir muchos accidentes y es normal; estamos mucho tiempo con ellos en múltiples situaciones y lugares y no dejamos de moverlos de sitio, cogerlos, girarlos…

La pantalla es seguramente la parte más frágil, aunque empresas como Corning hayan mejorado mucho la resistencia de los cristales usados.

Motorola presenta una patente para una pantalla que se repara sola

Pero aunque estos protectores sean una ayuda sería mucho más interesante tener un terminal cuya pantalla no se rompiera. O que se pudiera reparar sola.

Esto, que suena a ciencia ficción, es lo que Motorola ha patentado recientemente usando una tecnología llamada Polímero con Memoria de Forma. En este vídeo podéis ver cómo funciona este plástico que es capaz de transformarse usando temperaturas convencionales.

La idea es poner una capa de este polímero encima del digitalizador de la pantalla, el elemento sensible a los toques, para que cuando se rompa por un impacto exterior, pueda regenerarse.

Para ello podría usarse calor creado por el propio móvil gracias a la energía de su batería o por el usuario, simplemente poniendo la mano encima. Como se ve en el vídeo esa temperatura es más que suficiente.

El inconveniente podría venir del propio material y es que al ser plástico, no cristal, al sensación que daría al tacto podría parecerse más a las antiguas pantallas resistivas que a las actuales.

Algo así es lo que le pasa al LG G Flex y su sucesor, el Flex 2. Estos terminales son capaces de regenerar su carcasa externa gracias a un acabado especial que no obstante le da un tacto gomoso muy extraño. Esperemos que Motorola siga investigando en esta línea y en unos años el que se nos rompa la pantalla no sea uno de los principales problemas con los móviles.