Battle for Wesnoth, juega la mejor estrategia en Android

Battle for Wesnoth, juega la mejor estrategia en Android

Juegos

Battle for Wesnoth, juega la mejor estrategia en Android

29 noviembre, 2011 11:01

La verdad es que llevo mucho tiempo queriendo escribir sobre este juego. No es una novedad, ni tiene los mejores gráficos, ni ofrece prácticamente nada que no hayamos visto ya… ¿o si? Os puedo asegurar que es el primer juego que busqué en el Market, y uno de los que más disfruté cuando por fin conseguí encontrarlo, os voy a contar por qué…

Battle for Wesnoth es un juego de estrategia por turnos con pequeños guiños roleros (basicamente la especialización en clases de los personajes en su evolución o los niveles de estos) muy discretos. Hace una pila de años, cuando los más viejos del lugar considerábamos que un portatil de 7 kg era algo perfectamente normal y aceptable y el euro aún era una novedad, instalar Linux para usarlo a nivel doméstico era un pequeño infierno, terriblemente gratificante al final, pero sudabas sangre para conseguirlo. Por aquel entonces había muy pocos juegos para la plataforma: algún shooter muy discreto, versiones de arcades de los 80 y 90 (como el Frozen Bubble, también disponible en Android) y un curioso juego de estrategia llamado Battle for Wesnoth.

¿Qué diferenciaba a BfW del resto de juegos disponibles por entonces para Linux? Pues, para mí, la diferencia es que fue el primero que se lo tomó en serio. Fue el primer juego lo bastante cuidado como para empezar a plantearse que quizá algún día los juegos decentes correrían en Linux.

Desgraciadamente, el hecho de que se lo tomen en serio, implica que se lo toman en serio para todo, y eso incluye los ports, por lo que los trabajos para desarrollar el juego en una nueva plataforma no son copiar y pegar, sino que se adaptan todo lo que pueden a ella para tratar de ofrecer la mejor experiencia posible. Así pues nos encontramos con la paradoja de que un juego que existía hacía años para Linux, fue portado a iPhone antes que a Android.

Una de cal, y otra de arena…

Ya que decimos lo malo, diremos lo bueno. El juego llegó tarde a Android, pero llegó bien. El port está bien hecho, ¿cómo de bien hecho? Pues ahora os iré desgranando detalles para que podáis juzgar vosotros mismos.

Apartado técnico

Vale, vale, aquí me llevaré un tirón de orejas porque los gráficos os parecerán una cagada importante, pues parecen una cosa cutre y descuidada. Sin embargo, debéis saber que la versión de PC es exactamente igual. Es decir, se ha cuidado que sean el mismo juego, con independencia de la plataforma, y eso nos permite disfrutar de una experiencia similar juguemos donde juguemos, y que sólo cambie el tamaño de pantalla y el sistema de control.

No obstante, la banda sonora es espléndida. El cuidado que se ha puesto en todas y cada una de las pistas, ha acabado dando lugar a una espectacular combinación de más de 90 minutos de música compuesta en exclusiva, y que ayudará a sumergirnos en los combates en los momentos más duros de cada fase. Una de las mejores que me he encontrado en mis andanzas en Android, la verdad.

Control

Pues la verdad, cuando jugué por primera vez en PC, dos cosas me cruzaron la cabeza, la primera fue que unos ganchitos de los colorados mejoran mucho cualquier juego (siempre me apetece picar…), y la otra fue que con una pantalla táctil se controlaría mejor todavía (aunque tendríamos que renunciar a los ganchitos). Y tenía razón. El control parece diseñado para haber sido usado así originalmente, los menús están accesibles mediante las teclas de Android, la gestión de las acciones de cada personaje la tenemos en todo momento presente en pantalla, si nos equivocamos solo tenemos que pulsar la tecla return de nuestro Android para deshacer el entuerto… como digo, una delicia, si el original hubiera sido diseñado pensando en esta interfaz no podrían haberlo hecho mejor.

Duración

El juego tiene dos versiones, una gratuita, con las dos misiones de tutorial para que podamos catarlo y ver si nos gusta o no, y una de pago, con más de 200 misiones repartidas en 15 campañas diferentes. Aún tiene pendiente incorporar el multijugador, las alianzas, creación de estructuras y más características disponibles en la versión de PC, por lo que la vida del programa es muy larga si nos gusta la fórmula que nos presenta la versión gratuita. Además la curva de dificultad está lo suficientemente bien cuidada como para que no suframos en exceso para progresar e ir aumentando nuestras habilidades.

Resumen

Aunque no es una novedad, es un juego más que digno para reseñar. Tras un impecable port a la plataforma de nuestro robotito verde, nos encontramos con un juego largo, cómo de jugar, con una banda sonora épica y una historia cuidada para ayudarnos a justificar el pago de la versión completa. Es uno de los juegos más grandes que han pasado por Android, y sin duda es un imprescindible si la estrategia es lo vuestro (si además tenéis interés en formar parte de mi plan de dominación mundial, hacédmelo saber en los comentarios). A continuación os dejo con los enlaces de las versiones gratuita y de pago del juego, para que podáis echarle un vistazo.

Battle for Wesnoth Free

Battle for Wesnoth