Cómo convertir tus vídeos a cámara superlenta

Cómo convertir tus vídeos a cámara superlenta

Aplicaciones

Cómo convertir tus vídeos a cámara superlenta

Tenemos un vídeo que quedaría genial a cámara lenta, ¿pero cómo lo pasamos sin dolores de cabeza? Hoy te enseñamos a convertir vídeos a cámara lenta.

21 diciembre, 2015 17:53

Tenemos un vídeo que quedaría genial a cámara lenta, ¿pero cómo lo pasamos sin dolores de cabeza? No te preocupes, hoy te enseñamos a convertir vídeos a cámara lenta.

La cámara lenta es un pequeño truco que le da espectacularidad a una escena, al mostrarnos la acción mucho más lenta de lo que es en realidad. Seguro que muchos lo conocéis por Slow motion o slowmo -y no hablamos de la canción de Trey Songz-, y llegó a los ojos del gran público con lanzamientos como Matrix, película donde alcanzó su apogeo en popularidad. Y seguro que alguna vez habéis querido grabar vídeo en esa cámara superlenta que hace que todo sea espectacular.

¿Cómo se puede hacer un vídeo en cámara lenta?

Existen tres formas de hacer que un vídeo sea en cámara lenta. La primera forma consiste en que la cámara grabe más rápido de lo habitual -a más FPS- para disponer de más imágenes por segundo, la segunda es reproducir más lento un vídeo grabado a velocidad normal, y la tercera es «inventarnos» en postproducción las imágenes que faltan entre las imágenes que sí hemos capturado, también llamado interpolar.

Mientras que en el primer ejemplo el «proyector» emite a menos velocidad que la grabación (grabar más rápido), en el segundo caso introducimos imágenes «x» hechas por nosotros a partir de las que existen (interpolación). | Vía Wikipedia

Aplicándolo a nuestro problema, el primer caso de «grabar más rápido» es el que emplean las aplicaciones que graban en cámara lenta, tanto la aplicación de cámara del fabricante, como aplicaciones de cámara de terceros. El problema de esto es que necesitamos que la cámara sea capaz de alcanzar ese rendimiento, sólo posible con los smartphones de gama alta, algo que nos lleva a los casos dos y tres: bajar la velocidad de reproducción y generar el contenido que nos falta.

Para ello, y dedicado a aquellos smartphones que no cuentan con la función de fábrica, nos centramos en los dos últimos casos: tanto bajar la velocidad a la que se reproduce el vídeo, como generar las imágenes que nos faltan para crear un vídeo a cámara lenta. Ambas cosas son posibles en nuestro smartphone, gracias a lo mucho que ha avanzado la tecnología en estos años, y hoy queremos hablaros de aplicaciones para convertir vídeos en cámara lenta.

Aplicaciones para convertir vídeos en cámara lenta

Slow Motion Video FX

La primera aplicación de hoy se encarga de reducir la velocidad a la que se reproduce nuestro vídeo, cumpliendo con el segundo caso del que hablábamos. Una aplicación muy sencilla y que consigue hacer el trabajo sin darnos dolores de cabeza, en otras palabras.

SloPro

La segunda aplicación es más sencilla aún: grabamos un vídeo con la aplicación de cámara de nuestro smartphone -o importamos uno ya existente- y seleccionamos la velocidad a la que queremos que vaya. Se podría haber hecho mucho mejor la aplicación, todavía conserva los toques de iOS en el traslado, pero consigue cumplir con la función.

ReAction Slo-Mo Pro

Por último, os traemos una aplicación algo más profesional para hacer vídeos a cámara lenta, aunque no da muy buenos resultados con vídeos que estén grabados a pocos FPS (el problema que os comentábamos al principio); se le saca provecho con vídeos grabados a 120FPS, procedentes de cámaras de acción y smartphones de gama alta, así que es la aplicación ideal si quieres tratar esos vídeos con tu smartphone.

¿Y por qué no hay ninguna aplicación de interpolación?

Las tres aplicaciones de las que hemos hablado tienen algo en común, como os habréis fijado: todas se basan en reducir la velocidad del vídeo, no hay ninguna que utilice la interpolación para generar las imágenes que faltan, y conseguir ese efecto de cámara lenta.

La interpolación, el proceso para convertir los vídeos a cámara lenta, requiere una gran potencia de procesamiento

Esto ocurre porque interpolar imágenes, además de requerir una enorme potencia de procesamiento, requiere de algoritmos muy complejos, empleados por herramientas como Twixtor. De momento es algo reservado a las plataformas de edición de vídeo en ordenadores como Premiere Pro o Final Cut, aunque quien sabe, igual en poco tiempo somos capaces de hacerlo con la potencia de nuestros Android.