Hace unas semanas Google dio una noticia importante, pero que pasó desapercibida. Toda una declaración de intenciones y un nuevo salto evolutivo en Google Chrome, acercando el navegador que todos conocemos ya, con el sistema operativo del mismo nombre. El responsable, Sundar Pichai, es el mismo que se encarga de la dirección de Android

No es el momento de hablar de Sundar, pero sirva esta línea para poner en alza el encomiable trabajo que está haciendo con las dos vías de trabajo con más futuro en Google, y sacando de ambas lo mejor de si en apenas unos pocos meses.

Chrome ahora podrá ejecutar aplicaciones nativamente y sin necesidad de conexión, es decir, tu navegador será ahora un subsistema operativo propio que podrá ejecutar aplicaciones. Brillante, sin cambiar de OS tenemos una nueva alternativa. No pretende competir, solo convivir, la mejor forma de hacerse un hueco y la mejor salida y evolución para un navegador.

Google mira al futuro e introduce Chrome no solo como un navegador si no como un sistema con sus propias apps. Entonces es cuando toca mencionar las declaraciones que hizo uno de los jefes de proyecto de chrome hizo:

«Nos estamos enfocando en el escritorio como una prioridad, porque ahí donde están la mayor parte de nuestros usuarios. Esto es sólo el primer paso. Nuestro objetivo con el tiempo es conseguir que esto funciones en todas partes en donde Chrome se ejecute»

Es obvio que su alusión es sobre Android, reabriendo el debate tantas veces abierto sobre la fusión de alguna manera entre Chrome y Android, sobre todo Chrome OS, este si, cada vez más ligado y fusionado con el propio navegador, ya que esta función es heredada de allí.

Pero, ¿qué puede aportar uno al otro, y en que punto se cruzan ambos sin pisarse el camino?

Sencillo, si como dicen, Chrome en todos los dispositivos puede ejecutar apps, en Android también, lo que generaría un tipo de apps para Android diferentes, basadas en Chrome, ejecutándose sobre HTML5. Apps que pueden guardar contenido offline, pueden acceder al Bulettoth, usar la webcam, actualizarase automáticamente, sincronizarse entre dispositivos y sistemas de seguridad, entre otros

A Android le aportaría una nueva vía para instalar apps sin tener que modificar el sistema, de una manera transparente y sencilla. Evitaría un lenguaje como Java que necesita una máquina virtual para funcionar, mejorando el rendimiento de las aplicaciones y abriendo el abanico de desarrolladores capaces de programar. Además, daría un golpe a un futuro rival como Firefox OS que ya basa su sistema en apps en HTML5. Incluso las ventajas de rendimiento que comentaba, podrían suponer que dispositivos de gama baja pudiesen ganar valor con esta nueva dirección.

Sin duda las posibilidades que ofrece el lenguaje web y HTML5 son increíbles y con un potencial hasta ahora poco explotado, aquí un gran ejemplo, y quien si no Google para poder sacarle el máximo partido aunque la responsabilidad final de las apps sean de los developers, las herramientas que pueda proporcionar Google si incentiva y opta por este camino serían increíbles.

Está claro que Chrome y Android tendrán que encontrarse en algún momento sin que suponga una fusión que les reste potencial a ambos al dividirse en uno, si no que sumen fuerzas, pudiendo convivir juntos, y esta opción, siendo un primer paso, abrirse a un nuevo formato de apps, sería solo el comienzo de un nuevo futuro para Android. Para Chrome sería el lógico impulso que le pueden dar los mal de mil millones de android que ya hay en el mercado y el negocio que android arrastra (apps, servicios, etc)

Sin duda es una opción que seguro baraja Google y que puede ir mas allá de lo que aquí expongo. Sólo habrá que estar atento los próximos meses y sobre todo con Android 4.4 podremos empezar a ver algunos esbozos.