La novedades de la semana 24-31 Julio 09

La novedades de la semana 24-31 Julio 09

El Androide Libre

Android: El potencial inexplorado de los set top boxes

30 agosto, 2009 20:32
En el principio, los teléfonos se conectaban a internet, pero no ocurría nada. Llego Iphone y lo cambió todo. Luego vino Android y vuelve a cambiarlo todo porque empiezas a creer que un smartphone quizás deja de ser privilegio de unos pocos para ser el medio de conectividad de muchos. Pero ..¿Y que pasa con la TV?
En un momento en el que vemos que Android va ganando posiciones entre los próximos umpc, tablets y handhelds (como está ocurriendo con Dell, Archos, etc) y que los diversos fabricantes de teléfonos móviles están constantemente lanzando nuevos modelos basados en este sistema (quedando windows mobile en una débil posición a pesar del anuncio de una nueva versión de de este sistema operativo). Lo cierto es que hay un campo al que pocos le están prestando atención y que es base de la siguiente pregunta ¿Cuál puede ser el próximo sistema operativo predominante en las STB?. Y hablo de STB porque a pesar del papel que tuvo la aparición de la IPTV y las ventajas que significaron el poder acceder a la compra de una película en cualquier momento y la asincronicidad en general en el consumo de contenidos , el descodificador o STB de IPTV a pesar de depender de internet, no deja de ser el aparato menos conectado de nuestro hogar digital.

Puede sonar un tanto extraño pero los STB, aunque la mayoría esten basados en Linux (como KreaTv de Motorola) y Windows (en menor medida), tienen la particularidad de no ser sistemas abiertos y es que aunque basados en Linux son al fin y al cabo soluciones propietarias.

Y la razón se debe a que pensar en IPTV significa también pensar en operadoras. Motorola, Thompson y otros producen STB para operadoras, no para el usuario final y pocos operadores estarán dispuestos a que dejar que los usuarios finales decidan que y como quieren verlo. Cuando la gente se tira de los pelos diciendo que Iphone o Android , de una manera u otra son plataformas cerradas es que no se han dado cuenta de lo que es el Set Top Box que tiene frente a ellos en el salón.

Pero con el crecimiento de la web tv, las descargas distribuidas o directas y la profusión de reproductores multimedia (que para muchos se volvieron la alternativa a la tv de pago) el panorama va cambiando. En esa línea Apple TV -que es un buen producto- ha demostrado ser mejor cuando está hackeado, permitiendo diverso tipo de aplicaciones y widgets; pero sigue estando cerrado-y no todos saben o pueden hackearlo- y aunque dicen que Apple estaría anunciando un cambio en la línea de los los Apple TV o que incluso podría presentar en poco tiempo un TV con conectividad a internet, lo cierto es que seguiría el modelo que tiene iphone.

La economía actual internacional aunque muestre cambios a mejor también evidencia que el ahorro vuelve a ser una prioridad en las familias y que se va a privilegiar la innovación y el entretenimiento pero al alcance de la mano. Y donde Apple TV ha fallado por ser caro, WD TV, uno de los reproductores multimedia más populares y económicos (pequeño, barato y totalmente independiente de la capacidad de disco duro), ha demostrado ser todo un éxito y ya se augura que la próxima aparición de reproductores basados en Boxee– o cualquier otro desarrollo sobre XBMC-, implicarán una nueva forma de ver televisión en el hogar y por supuesto a merced de lo que el usuario quiera instalar en ellas. Nunca más del operador. Pero el único problema de Boxee y demás desarrollos sobre XBMC es que no son en sí sistemas operativos y es ahi donde Android ingresa.

La próxima revolución en la tv está empezando de la mano de Android con su próxima presencia en los STB, reproductores multimedia y futuros televisores inteligente. Lo que hizo Iphone por la telefonía movil tendrá que hacerlo Android por la TV, no lo hará Boxee ni Apple TV.

El potencial de gestionar streaming de contenido en vivo, de gestionar descargar o reproducir contenido full HD teniendo en paralelo widgets complementarios que nos den información a la medida de lo que queremos es lo que le daría valor a Android en el campo de la televisión; y crear un ecosistema alrededor de un STB basado en Android sería lo natural. Mandos a distancia basados en software para Iphone o móviles Android, Hulu y otros servicios de pago y/o gratuitos llevando la programación al hogar, servicios de tiempo, red social, etc; todo es posible solo basta algo de imaginación y que alguien se anime a dar un paso que justamente parece estar dándolo Mips Technologies al apostar por Android para dispositivos con sistemas embebidos.

Que Mips Technologies y Sigma Designs, dos grandes en la parte de procesadores y multimedia, anuncien que están trabajando juntos para desarrollar productos que en manos de terceros llegarán al mercado, significa que en muy breve tiempo estaremos viendo todo tipo de aparatos multimedia full HD con el potencial de conectividad de Android a precios bastante al alcance de todos.

Por otro lado, aunque Motorola «desmintiera» en abril de este año el supuesto desarrollo de STB con Android embebido lo cierto es que así como ha dado un giro en telefonía móvil apostando por este sistema y dejando a un lado a Windows mobile, en un futuro no muy lejado podríamos estar viendo lo mismo en lo que le atañe a la fabricación de STB.

La IPTV está pasando de mano de las operadoras a los proveedores de contenidos-de todo tipo y nivel- en forma de webtv, descargas, widgets y demás. las operadoras lo saben y se lo han hecho saber a la industria de la electrónica de consumo, pero eso no cambia la tendencia.

Un STB con Android es conveniente para todos ya las operadores podrían recuperar a parte de esa masa de usuarios que dejan el STB de IPTV por los contenidos descargados al PC o disco duro multimedia, dar nuevos servicios mediante widgets sería más fácil ya que no habría que cambiar toda la infraestructura interna sobre la que se basan las operaciones de IPTV; pero sobre todo ganaría el consumidor ya que libre de escoger como y de que forma consumir sus contenidos en el salón tendría la ventaja de están siempre conectado estableciéndose un círculo de conectividad: pc-smartphone y tv.

¿Y como quedaría Apple de lanzar un Apple TV renovado? Por más que Apple lance un dispositivo renovado y parecido en funcionalidad al Iphone lo cierto es que la tarta de consumidores podria será ampliamente cubierta por Android en el momento que productos basados en este sistema aparezcan en el mercado porque por estrategia Apple solo venderá el hardware de Apple a los precios que considere adecuados (estrategia con la que siempre le ha ido bien) mientras que productos multimedia basados en Android podrían encontrarse a todo tipo precio y fabricante.

Volviendo a la frase del principio diría que en un principio llegó la IPTV y todos pensaron que era disruptiva, que lo cambiaría todo, lo mismo pensamos cuando apareció Apple TV y luego Boxee y algo cambió, pero entonces llegó Android y… los próximos meses nos dirán la respuesta.

«Flavio Masitas es comunicador y especialista en medios audiovisuales. Ha escrito para diversos medios sobre tecnología e innovación. Vinculado al video digital desde 1993 y desde VoceaNetworks, una startup, se encuentra actualmente en el el campo del video online»