alain-corbin

alain-corbin

Ensayo

El mejor ensayo internacional de 2019: 'Historia del silencio', de Alain Corbin

Historias nacionales, advertencias sobre el porvenir de la Tierra y reivindicaciones del silencio. Estos han sido los mejores ensayos internacionales de 2019

27 diciembre, 2019 15:32

Historia del silencio

Alain Corbin. Foto: Universidad de París | Panthéon-Sorbone

Alain Corbin. Acantilado

Desde el Renacimiento hasta nuestros días, el pensador galo, cabeza visible de la llamada historia de las sensibilidades, elabora un erudito y audaz recorrido a través de la línea marcada por los grandes buscadores de silencio y también por la interpelación que le han prodigado en sus obras escritores, filósofos, poetas, pintores o dramaturgos. Teresa de Jesús, Charles de Foucauld, Thoreau, Rembrandt, Hopper, Victor Hugo, Rilke, Kafka, Proust, Baudelaire o Julien Gracq son algunos de los protagonistas de esta peculiar historia que nace de una larga y profunda reflexión cerrada por Corbin con una queja llena de inquietud. No es otra que el desprestigio actual del silencio, de la necesidad de escuchar y de volver la mente hacia el interior de uno mismo, necesidades hoy soslayadas por las nuevas tecnologías, que llenan de ruido la tan necesaria autorreflexión.

Hambruna roja

Anne Applebaum. Debate

Anne Applebaum

En contra de lo que podamos pensar, la lucha ucraniana no se remonta a 2014 sino que es consecuencia de diversos avatares históricos, especialmente de la política soviética que reproduce fielmente el gobierno de Putin. Galardonada con el Premio Pulitzer por su épico retrato de los gulags soviéticos, la historiadora estadounidense elabora ahora un documentado recorrido por la criminal política de sovietización de Ucrania impuesta por Stalin, deteniéndose especialmente en su más nefasto capítulo, el Holodomor, la gran hambruna planificada que asoló el país durante los años 32 y 33 cobrándose la vida de casi 4 millones de personas.

La tragedia de la liberación

Frank Dikötter

Frank Dikötter. Acantilado

En 1949, tras una sangrienta guerra civil, Mao izó la bandera roja en la Ciudad Prohibida de Pekín. Pero la victoria del Partido Comunista de China sobre las fuerzas de Chiang Kai-shek no trajo paz, libertad y justicia, sino la instauración de un sistema de terror que causó la muerte de cinco millones de personas. Estos son los hechos que narra el historiador holandés y profesor de la Universidad de Hong Kong, Frank Dikötter en este segundo volumen de su notable Trilogía del Pueblo, confeccionada a la luz de los datos descubiertos tras la reciente apertura de los archivos gubernamentales de la República Popular.

Ascenso y crisis: Europa 1950-2017

Ian Kershaw. Foto: Planeta

Ian Kershaw. Crítica

Tras su descenso a los infiernos de las dos guerras mundiales, el historiador británico culmina su recorrido por el convulso siglo XX europeo con este segundo volumen, significativamente subtitulado como Un camino incierto. En él aborda un nutrido panorama de las últimas siete décadas, donde destaca junto a lo malo los increíbles avances, y de esas generaciones que experimentaron unos cambios políticos, económicos, sociales y culturales sin precedentes en la historia humana. Una compleja evolución de ascensos y caídas, que nos aboca hoy a un presente incierto y nos hace repensar qué significa ser europeo. 

El planeta inhóspito

David Wallace-Wells. Foto: Beowulf Sheehan

David Wallace-Wells. Debate

Una vez hemos reconocido que nuestro mundo llega a su fin, ¿qué podemos hacer? En este apocalíptico escenario se coloca el periodista David Wallace-Wells relatando las consecuencias que tendrá, tan solo en una generación, nuestra impasibilidad ante la crisis ecológica. Hambrunas, plagas, un aire irrespirable, migraciones cada vez más masivas, colapso económico, conflictos armados globales… Incidiendo con devastadoras crudeza y lucidez en cómo hemos fracasado al crear un mejor porvenir, El planeta inhóspito nos transporta a un futuro inminente y nos sirve la reflexión sobre cómo hemos devastado nuestro propio hogar. Pero entre las ruinas, el autor deja una esperanza: “todo está en nuestras manos”.

Sueños y pesadillas liberales en el siglo XXI

Edmund Fawcett

Edmund Fawcett. Página Indómita

La ola populista que recorre Occidente en las últimas décadas ha puesto de moda la sospecha de que la democracia liberal, tras casi tres siglos de hegemonía ofreciendo una meta de igualdad y libertad, ya ha cumplido su función y no da más de sí. En contra de esta visión apocalíptica se levanta el periodista británico, que en su afán por evitar la potencia hipnótica de los ideales basados en la identidad nacional, de raza, género o clase, considera esencial entender qué es el liberalismo, por qué es importante y qué es lo que corremos el riesgo de perder con las conmociones actuales.

La transformación de la mente moderna

Jonathan Haidt y Greg Lukianoff

Jonathan Haidt y Greg Lukianoff. Deusto

¿Estamos preparando adecuadamente a los jóvenes para encarar la vida adulta o los estamos protegiendo demasiado? De esta sencilla a la par que compleja pregunta parte este inquietante ensayo que demuestra cómo la mezcla entre buenas intenciones y malas ideas está condenando a una generación entera al fracaso. En opinión de los autores, la obsolescencia de la pedagogía actual ha generado “unos jóvenes frágiles, hipersusceptibles y maniqueos. No están preparados para encarar la vida, que es conflicto, ni la democracia, que es debate. Van de cabeza al fracaso”.

Churchill: La biografía

Andrew Roberts

Andrew Roberts. Crítica

Considerado como el mejor historiador militar británico, Roberts ha podido utilizar en esta semblanza auténticamente monumental (más de 1.500 páginas) del Premier una gran cantidad de documentos que ningún biógrafo había podido consultar con anterioridad, incluidos los diarios privados del rey Jorge VI, que se reunía regularmente con Churchill durante la guerra. Gracias a la riqueza de esta documentación el autor se detiene en varios aspectos poco conocidos de la vida del político ahondando en la realidad humana que hay tras el personaje, siguiendo su vida desde su infancia y la conflictiva relación con su padre hasta su declive.

Orígenes

Lewis Dartnell. Foto: Penguin

Lewis Dartnell. Debate

Huyendo del tradicional relato historiográfico de la humanidad, centrado en líderes, guerras e imperios, el científico británico cambia el enfoque para poner a nuestro palenta en el centro de la historia, explicando de forma amena cómo su evolución ha sido determinante en la nuestra. Por ejemplo, nos cuenta cómo las fuerzas geológicas ocasionaron nuestra evolución en África, cómo la calidez del clima, casi siempre mayor a la actual, propició el sedentarismo o cómo los terrenos montañosos de Grecia favorecieron el nacimiento de la democracia. Todo ello demuestra que toda especie, la humana incluida, está condicionada por su entorno.

Quiénes somos y cómo hemos llegado hasta aquí

David Reich. Foto: Kris Snibbe

David Reich. Antoni Bosch

Hoy en día está demostrado que la genómica es tan relevante como la arqueología o la lingüística a la hora de estudiar las poblaciones del pasado, pues la extracción de ADN de los huesos de nuestros ancestros ha permitido resolver importantes controversias sobre la prehistoria, y hasta cambiar interpretaciones seculares. Esta es la tesis que el genetista estadounidense defiende en un ensayo cuya gran conclusión es que, a lo largo de milenios, migraciones y mestizajes no han sido la excepción sino la norma, exactamente lo contrario de lo que sostenían las teorías racistas de hace un siglo.