Image: SENIOR SERVICE. Biografía de un editor

Image: SENIOR SERVICE. Biografía de un editor

Ensayo

SENIOR SERVICE. Biografía de un editor

Carlo Feltrinelli

30 mayo, 2001 02:00

Traducción de Mercedes Corral. Tusquets.. Barcelona, 2001. 416 páginas, 3.500 pesetas

Senior Service es una "Carta al padre" no por objetiva y compasiva menos demoledora, aunque sea a la vez, utilizando una expresión de O. Paz, un homenaje y una profanación

La vida de Giangiacomo Feltrinelli, uno de los reyes de la edición europea en los años 60 y 70, se escribió de modo trágico. Perteneciente a una de las familias más poderosas de Italia, su biografía estuvo marcada por una complejidad imposible de reducir a un solo trazo. Elegante, de expresión grave, capaz de profundas seriedades y desequilibradas alegrías se debatió entre el imperio económico que había heredado y esa misión de crear una sociedad habitable para los más desfavorecidos. Su carrera política le llevará a un abismo ideológico que empieza como militante del PC Italiano y termina como un terrorista antisistema cuando le estalla el explosivo con el que pretendía dejar sin luz a medio Milán, causándole la muerte. Entre tanto ha creado uno de los grupos editoriales más solventes de toda Europa, ha publicado a Pasternak o a Lampedusa y ha hecho de la edición una moral, una moral compatible con las leyes del mercado. Su catálogo resume la historia de la literatura y del pensamiento de aquellos años y su visión de editor, de pensador del papel de editor, está lleno de consideraciones inquietantes.

La vida de Feltrinelli fue el fruto de una búsqueda de su propia identidad, de su propia identidad como persona y de su identidad social y política. La falta de afectos marcaron su niñez, la búsqueda de un amor le llevó por sucesivos matrimonios hasta casarse en 1959 con Inge Schoental y poder fundar una familia... Y en el fondo ese déficit afectivo y de identidad le llevó también a abrazar la causa comunista, a apoyar el régimen castrista, a verse arrastrado por el mayo francés y a desembocar en los grupúsculos de la extrema izquierda italiana y concebir estrategias alucinadas para inminencias

Todo ellos está contemplado en este libro ejemplar, ejemplar en muchos aspectos, que ha escrito ahora su hijo Carlo Feltrinelli después de siete años de investigación pormenorizada. Un libro escrito sin que se note el apasionamiento, objetivizando los datos y las relaciones entre ellos. Un libro escrito sin buscar justificaciones, presentando la figura de Feltrinelli en ese mosaico de la vida italiana, europea y occidental y a la vez en un relato biográfico lleno de luces y sombras, de equivocaciones y aciertos. Un libro, en fin, donde Giangiocomo Feltrinelli se retrata desde la perspectiva de sus colaboradores, de sus camaradas de partido, desde la opinión de relevantes personalidades de la política y la cultura de aquel tiempo. Y todo ello presentando documentación hasta hoy desconocida, reconstruyendo pasajes oscuros, como ocurre con el affaire Pasternak y la publicación de Doctor Zhivago o con la información sobre los grupos antisistema italianos.

Senior Service (que apunta a la marca de cigarrillos que fumaba Giangiacomo Feltrinelli) puede tener hoy para nosotros un mensaje moral: la del hombre perdido en sus propias ideas, la de una época convulsa que arrastró a muchos hombres a perderse en una política fantasma que se debatía entre el idealismo y el no future comunista.
Finalmente Senior Service es una "Carta al padre" no por objetiva y hasta compasiva menos demoledora, aunque sea a la vez, utilizando una expresión de Octavio Paz, un homenaje y una profanación. Homenaje a un hombre que vivió su propia vida con la impaciencia de buscar un yo perdido en los pliegues fracturados de su propia identidad, en la "dificultad para establecer relaciones sencillas y tranquilas". Profanación porque Carlo Feltrinelli nos señala a una víctima de su propio desconcierto político (que es el una época y del que todavía hoy somos resultado). El producto final es apasionante y ante nosotros se va creando un hombre que buscó un sentido para su vida, un héroe romántico perdido en su propio laberinto que apareció como un "cadáver del sexo masculino tirado en el suelo, bajo un poste de alta tensión". Toda una metáfora de las víctimas inútiles de la historia.

Miembro de una familia de industriales vinculados a la Banca, Giangiacomo Feltrinelli (1926-1972) quedó huérfano de padre en 1934. Su madre asumió el control de los negocios de la familia, desentendiéndose del niño. Educado por institutrices, no fue al colegio hasta 1941. Entró en contacto con los partisanos y en 1945 se afilió al PC. Poco después comenzó a editar libros de bolsillo. Comenzaba así una de las aventuras editoriales más importantes del siglo. Fue radicalizándose políticamente hasta morir el 14 de marzo de 1972, en Segrata, cerca de Milán, mientras preparaba una bomba.