Gustavo Pérez Puig

El director teatral Gustavo Pérez Puig (Madrid, 1930) ha fallecido hoy en Madrid a los 81 años en un hospital de Madrid en el que se encontraba ingresado desde el domingo tras sufrir una parada cardiorrespiratoria y donde ha permanecido desde entonces en estado vegetativo. Los facultativos le hicieron ayer un encefalograma que resultó plano, lo han repetido horas después, como se establece para estos casos, y, tras comprobar el estado de muerte cerebral, han desconectado a primera hora de la mañana los aparatos que mantenían sus constantes vitales.



Sus restos estarán en la Sala 1 del Tanatorio de San Isidro hasta mañana, en que serán trasladados al Teatro Español, donde la capilla ardiente será instalada el miércoles 27 de junio, a las 11 de la mañana, en la Sala Principal del teatro que él dirigió durante 14 años. Según explicó a Efe su esposa, la también directora Mara Recatero, el madrileño se sintió "muy ahogado" el pasado domingo y al acudir a la Clínica Cemtro de la capital sólo pudo saludar a la enfermera antes de sufrir una parada cardiorrespiratoria de la que no pudo recuperarse y que le ha tenido "clínicamente muerto" hasta hoy.



El prolífico director de teatro y regidor de televisión se inició en la dirección en los años cincuenta -su primer contacto con el mundo de la escena había sido como actor en la Compañía de Catalina Bárcena-. Dirigió su primer montaje, La venganza de don Mendo de Muñoz Seca, mientras estudiaba Derecho y Filosofía y Letras, y después Cuatro corazones con freno y marcha atrás, de Jardiel Poncela, para el Teatro Español Univesitario.



Con 21 años dirigió el estreno de Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura. El éxito "apoteósico" de la obra, en palabras del propio Pérez Puig, le convirtió en un asiduo a las tertulias del café Chicote de Gran Vía, donde se reunían "los mejores talentos del humor": Mihura, Tono, Edgar Neville, Joaquín Calvo Sotelo y Álvaro de Laiglesia.



En los años siguientes dirigió también, entre otros, los estrenos de Escuadra hacia la muerte, de Alfonso Sastre, así como obras de Alfonso Paso (Una bomba llamada Abelardo, Una tal dulcinea) y Antonio Buero Vallejo (Diálogo secreto, Lázaro en el laberinto...).



Pérez Puig trabajó en TVE desde la creación de la cadena en 1956. Tras iniciarse como regidor y ayudante de realización, ascendió rápidamente a realizador y dirigió programas míticos como Café cantante o Teatro Apolo. En 1959 comenzó a dirigir teatro televisado, y su fama se disparó gracias a su participación en espacios como Primera fila y Estudio 1. También dirigió la serie Buenas noches, señores (1972), protagonizada por Julia Gutiérrez Caba y con guión de Víctor Ruiz Iriarte; Ninette y un señor de Murcia, de su amigo Mihura, con Alfredo Landa, en 1984; y, más recientemente, ¿Se puede?, con Lina Morgan.



Entre 1990 y 2003 fue director del Teatro Español , siendo responsable de producciones como Las mocedades del Cid, La venganza de don Mendo, Misión del pueblo desierto, de Buero Vallejo, La decente, protagonizada por Victoria Vera y Manuel Galinana o Vamos a contar mentiras, de Alfonso Paso, dirigida en 2008 por la esposa de Pérez Puig, Mara Recatero. Obtuvo el Premio Nacional de Teatro en dos ocasiones, 1962 y 2003.