Image: Segovia, epicentro de la animación mundial

Image: Segovia, epicentro de la animación mundial

Cine

Segovia, epicentro de la animación mundial

1 octubre, 2018 02:00

And the Moon Stands Still, de Yulia Ruditskaya

3D Wire, mercado de animación, videojuegos y new media que se ha convertido en punto de encuentro a nivel mundial del sector, reúne a grandes profesionales como Edwina Liard, productora de Ikki Films, o José Iñesta, director de Pixelalt, gracias al apoyo del Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) de Acción Cultural Española.

3D Wire, el mercado de animación, videojuegos y new media de Segovia, alcanza su décima edición, que se celebra del 4 al 7 de octubre, con un programa cargado de actividades para los más de 1.000 profesionales que acudirán a la ciudad en busca de colaboraciones y coproducciones para sacar adelante sus proyectos. La cita, consolidada como punto de encuentro a nivel mundial del sector, contará con presentaciones, coloquios y conferencias de figuras de la animación como Carlos Baena, realizador español afincado en Los Ángeles que ha trabajado en Pixar en películas como Buscando a Nemo o Toy Story 3, y David Alric, cofundador y productor del estudio de animación para adultos Bobbypills, pionero a nivel internacional en ofrecer contenidos audiovisuales para teléfonos móviles.

Además, se presentarán un total de 106 proyectos entre largometrajes, cortometrajes, series de animación, videojuegos y proyectos VR, entre las que destacan el largo español D'Artacán y los tres mosqueperros, la serie La Granja Turuleca de Víctor Monigote o el videojuego Blacksad, basado en el archipremiado comic de Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido. Y, en paralelo, tendrá lugar el 3D Wire Fest que contará con 33 cortometrajes a concurso para ganarse un puesto en los Premios European Animation Emile Awards, máximo reconocimiento europeo de animación.

"Cuando iniciamos la aventura de 3D Wire no había un evento en el que hablar realmente de industria", explica José Luis Farias, director de la feria. "Existían festivales de distinta tipología, algunos más artísticos, otros más comerciales, pero no existía un lugar al que ir para hacer negocios y financiar proyectos y en el que además se mezclara la animación, los videojuegos y las nuevas tecnologías".

Camino al Oscar

D'Artacán y los tres mosqueperros

En esta décima edición, habrá un sección titulada ‘Camino al Óscar' en la que distintos productores hablarán de su experiencia para llegar a los premios de la Academia de Hollywood. Entre ellos estará Edwina Liard, cofundadora de Ikki Films, productora francesa que con Negative Space, de Ru Kuwahata y Max Porter, logró una nominación al mejor corto de animación. "Yo ya estuve el año pasado en 3D Wire y me pareció un lugar de encuentro muy interesante para nosotros porque no solo había productores sino que también nos relacionamos con distribuidores, artistas…", explica Liard. "Por ejemplo, teníamos relación con la productora portuguesa Animais, los conocíamos desde hace tiempo, pero fue gracias a 3D Wire que hemos empezado a trabajar juntos. Es un ambiente perfecto para lograr acuerdos".

"Desde el primer día tuvimos la ambición de ser internacionales, pero es muy complicado hacer realidad esa ambición", explica Farias. "Lo difícil no es que la gente venga sino que repita y al final hemos logrado que vuelvan porque es un mercado útil. No es un evento masificado en cuanto a asistencia porque todo está muy seleccionado. Tenemos un espíritu bastante crítico e intentamos variar mucho entre un año y otro en función de lo que vamos detectando en el sector. Intentamos estar un poco por delante de lo que está pasando".

Innovación e internacionalización

Blacksad

En esta ambición porque 3D Wire sea un evento global es tan importante traer a grandes profesionales de otros países como que estos fichen talento español para exportarlo fuera. En este sentido, tiene especial importancia la labor que realiza Acción Cultural Española a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura, que facilita la presencia de productores como Edwina Liard -"Para nosotros que somos una productora pequeña con pocos medios y un montón de proyectos es una ayuda indispensable", explica la productora de Ikki Films- o el director del festival mexicano Pixelalt, José Iñesta. "Me parecen imprescindibles las ayudas que proporciona Acción Cultural Española", explica Iñesta. "Sus ayudas de movilidad permiten que los grandes exponente de la animación española participen en mercados de otras regiones del mundo para promover lo que están haciendo, ya sea llevándolos a ellos directamente a otros lugares o trayendo a las personas de otros países a España para que puedan conocerlos. La única manera en la que España puede conectar con el imaginario colectivo del mundo es a través de este tipo de actividades".

@JavierYusteTosi