Fotografía africana en The Walther Collection

Círculo de Bellas Artes

Dawit L. Petros: 'Untitled (Prologue II)’, 2016. De la serie’The Stranger's

Es, sin duda, uno de los platos fuertes de esta edición. La firma Elvira Dyangani Ose, la comisaria invitada de PHE21, y pone el foco en un imaginario negro y panafricanista. Eventos de lo social. Retrato e imaginario colectivo. Fotografía africana en The Walther Collection trae al Círculo de Bellas Artes más de 400 imágenes de esta fundación alemana especializada en fotografía del continente africano y su diáspora desde el siglo XIX. Abarca distintos momentos e incluye nombres contemporáneos de sobra conocidos como Malick Sidibé, David Goldblatt, Zanele Muholi y Samuel Fosso. Son todas imágenes de apariencia sencilla en las que lo cotidiano es político. De haberse celebrado en la fecha prevista, junio de 2020, habría coincidido con la muerte de George Floyd y las protestas que desencadenó. 

Contra la raza

Matadero Madrid

Grada Kilomba: ‘Illusions Vol. 1’, 2017

En Contra la raza, la otra propuesta de la comisaria invitada, el protagonismo lo tiene lo audiovisual. Todo gira alrededor de una instalación multimedia del artista de origen ghanés Larry Achiampong (Londres, 1984) que mezcla elementos sonoros con referencias a la subcultura gamer y acontecimientos sociales como la xenofobia derivada del Brexit, acudiendo a su propia biografía como fértil campo de cultivo. En Relic Traveller: Phase 1, 2 and 3 imagina un futuro en el que Occidente está en declive mientras que la Unión Africana prospera. Le acompañan otros artistas como Mónica de Miranda y Grada Kilomba y su interesantísimo trabajo entre el story-telling, la antropología y la mitología. También, un ciclo de cine en la Cineteca y una programación de conversaciones y performances.

Bill Brandt

Fundación Mapfre 

Bill Brandt: ‘Sirvienta y sirvienta segunda preparadas para servir la cena’ (detalle), 1936 © Bill Brandt Archive Ltd.

El crítico Jaume Vidal Oliveras escribía en estas páginas que Bill Brandt (Hamburgo, 1904 - Londres, 1983) es uno de los grandes nombres de la fotografía británica, algo así como el Cartier-Bresson del otro lado del canal de la Mancha. Alemán de nacimiento, el ascenso de los nazis y su carrera como fotoperiodista le llevaron a Londres, donde documentó los fuertes contrastes clasistas de la sociedad inglesa con imágenes memorables como estas Sirvienta y sirvienta segunda preparadas para servir la cena (1936). Positivaba él mismo sus fotografías, fue testigo de las duras condiciones de los londinenses refugiados en el metro por los bombardeos alemanes, retrató a grandes artistas de la época –su fotografía de Francis Bacon forma ya parte de los anales de la historia del arte– y terminó sus días haciendo poéticos paisajes con piedras y objetos naturales. La de la Fundación Mapfre, que viaja desde el Centro de Fotografía KBr de Barcelona, es su gran retrospectiva en España. 

Gerardo Vielba

Sala Canal de Isabel II

Gerardo Vielba: ‘Paseo en el muelle al atardecer. Santander’, 1973 © Archivo familia Vielba

Cuentan de Gerardo Vielba (Madrid, 1921-1992) que era un autor sin artificios, discreto y observador. De niño, visitaba el Museo del Prado todos los domingos y estrenó su primera cámara con 14 años recorriendo todos los rincones de Madrid. La muestra de Canal de Isabel II reúne 120 de sus cuidadas escenas cotidianas en blanco y negro, de las más conocidas a alguna inédita: su familia en un bar, el veraneo en Santander o dos niños asomados a una ventana en el Louvre. Fue presidente de la Real Sociedad Fotográfica y cabeza visible de la Escuela de Madrid, renovador y muy activo en los años 50 y 60.

Fotografía, encargos, territorios, 1983-2009

Museo ICO

Allan Sekula: ‘Tienda ocupada por sus empleadas durante dieciocho meses en reclamación de su salario, Rúa do Príncipe’, 1992. De la serie ‘Fish Story (Vigovisións)’.

El Museo ICO reúne varios proyectos sobre la transformación del paisaje urbano de nuestro país en tres momentos distintos –en los años 80, alrededor de 1992 y a comienzos del siglo XXI-. Son todo encargos promovidos desde ayuntamientos, comunidades autónomas o empresas privadas a nombres de primera fila, con ejemplos fascinantes como Vigovisións, que trajo a trabajar en y sobre Vigo a Paul Graham o Allan Sekula; los cambios de la zona de la Albufera; Sevilla x 15, un encargo del Colegio de Arquitectos para documentar la ciudad pre-Expo'92, o el proyecto con el que la Fundación Telefónica documentó la construcción de su sede.

Margaret Watkins

CentroCentro

Margaret Watkins: ‘Untitled (Verna Skelton Posing for Cutex Advertisement), New York’, 1924 © Margaret Watkins. Joseph Mulholland Collection, Glasgow

Fue una avanzada a su tiempo, Margaret Watkins (Ontario, Canadá, 1884 - Glasgow, Reino Unido, 1969) triunfó con sus imágenes en el campo de la publicidad, acudiendo a objetos cotidianos tan burdos como un plato sucio, que no trataba de ocultar. Estas naturalezas muertas domésticas fueron radicales para su momento, creaba con ellas composiciones muy contemporáneas de ángulos geométricos, luces y sombras. Con el tiempo se impregnó de la estética de la Nueva Objetividad y posó su cámara en entornos industriales trasladados a cuidadas composiciones. Tras pasar por la Kutxa de San Sebastián, Black light se podrá ver en CentroCentro, una retrospectiva con 150 fotografías.

Montserrat Soto

Real Jardín Botánico

Montserrat Soto: ‘Invasión sucesión 51’, 2015 © Montserrat Soto. VEGAP, Madrid, 2021

"Gran parte de las teorías sociales parten de que el hombre escoge donde vivir, pero eso rara vez ocurre, sólo los ciudadanos con alto poder adquisitivo tienen ese poder", decía Montserrat Soto (Barcelona, 1961) en una entrevista con El Cultural hablando de Doom City (2004-2019). Este proyecto de largo recorrido documenta el crecimiento acelerado de las ciudades, de Damasco –la capital más antigua del mundo– a São Paulo, Nueva York o Madrid, prestando especial atención a las "comunidades ilegales". De un asentamiento de chabolas a la naturaleza vista a través de un ventanal con sus cristales rotos, ciudades en ruinas y carreteras sin salida que se convierten en documentos para la memoria. Montserrat Soto, Isabel Muñoz (Museo Lázaro Galdiano) y Ouka Leele (Círculo de Bellas Artes) son tres Premios Nacionales de Fotografía que veremos en este PHE.

Timm Rautert / Tod Papageorge

Círculo de Bellas Artes

Timm Rautert: ‘Crazy Horse I’, 1976 © Timm Rautert / VEGAP, Valencia, 2021

El Círculo de Bellas Artes reúne en Noches Blancas dos series que reflejan la explosión de energía de la noche en el mítico Studio 54 neoyorquino y el Crazy Horse de París en los años 70, donde se cruzaron celebrities y bailarinas que Tod Papageorge y Timm Rautert fotografiaron con un lenguaje de factura documental. Papageorge había coincidido en Nueva York con Robert Frank y Garry Winogrand (al que veremos en el Centro de Fotografía de la Fundación Mapfre en Barcelona), fotografió las calles de la ciudad, Central Park y a los espectadores de las citas deportivas. Rautert venía de sus series de "imágenes analíticas" que perseguían ser accesibles para el espectador. Las obras pertenecen a la colección de la Fundación Per Amor a l'Art, que recordarán del pasado PHE por su espléndida exposición de fotografía japonesa. Vicente Todolí, Sandra Guimarães y Julia Castelló son los comisarios.

Live Lab Lua Ribeira

Tabacalera. Promoción del arte

Lua Ribeira: 'Home series', 2018 © Lua Ribeira

Esta será una de las propuestas más experimentales: una instalación colaborativa en Tabacalera fruto de la convivencia de 6 artistas. El tema está relacionado con las consecuencias de la pandemia y la maestra de ceremonias es Lua Ribeira (As Pontes, 1986), la tercera fotógrafa española en entrar en la agencia Magnum (después de Cristina García Rodero y Cristina de Middel). Mira hacia asuntos minoritarios (las monjas, los ladrones, el cuerpo podrido, la brujería). Le acompañan aquí Antoine D'Agata, miembro también de Magnum y autor de imágenes inquietantes de la noche y sus espacios más marginales, los pequeños gestos efímeros de María Sánchez, y los documentos de Ricardo Cases, Claudia Claremi y Megane Mercury Lab. No se lo pierdan.

Lydia Anoz

Real Sociedad Fotográfica

Lydia Anoz; 'Dúo' (detalle), 1951-1956

Hay también paradas obligadas en este PHotoEspaña para recordar trayectorias interrumpidas u olvidadas, y la de Lydia Ano (Pamplona, 1925-2017) es una de ellas. Se alejó de las imágenes costumbristas que dominaban la fotografía oficial del momento y del realismo humanista europeo para crear un personal estilo de bodegones de composiciones de estudio e iluminación muy cuidada. Vivió un momento en el que no era fácil ser mujer artista y largos periodos en los que tuvo que abandonar esta ocupación. En la muestra de la Real Sociedad Fotográfica, comisariada por Celia Martín Larumbe y organizada por el Museo de Navarra, al que la familia donó su obra, hay ejemplos de estas naturalezas muertas de tiempo suspendido -decía que su tema favorito eran las flores–, retratos e imágenes de paisaje fabriles de los ochenta.