Arte

PHotoEspaña: del siglo XIX a la explosión 2.0

El festival PHotoEspaña 2014 inaugura su 17ª edición revisando la historia de la fotografía española.

4 junio, 2014 02:00

Fotografía en España. 1850-1870

Biblioteca Nacional. Paseo de Recoletos, 20-22. Madrid. Hasta el 14 de septiembre.



Lo que aquí encontramos es un amplio catálogo de importantes nombres de la historia de la fotografía del siglo XIX en España: Charles Clifford, Jean Laurent, José Martínez Sánchez, Alonso Martínez y Hermano... La exposición recorre el periodo comprendido entre 1850 y 1870, clave para la historia fotográfica del país. Vemos aquí los diferentes caminos que ha seguido el fenómeno fotográfico desde su aparición pública en 1839, su evolución y su desarrollo. El conjunto de obras seleccionadas destaca por su riqueza y variedad temática, reflejo del potencial gráfico que adquirió la fotografía desde su aparición y de su importante labor como difusora de conocimiento visual en diferentes campos de interés. En muchas de ellas vemos rastros de los avances fruto de las revoluciones industriales, las obras públicas, la llegada del ferrocarril, grandes exposiciones internacionales y descubrimientos arqueológicos.


Joan Vilatobà

Museo Nacional del Romanticismo. San Mateo, 13. Madrid. Hasta el 21 de septiembre.



Joan Vilatobà Fígols (1878-1954) fue un pintor, dibujante, profesor y fotógrafo catalán que es considerado como uno de los fotógrafos pictorialistas más destacados del primer tercio del siglo XX. PHotoEspaña recupera ahora a este melancólico y simbolista con treinta de las obras más representativas de su carrera. En sus fotos abundan los temas clásicos de la escuela, figuras femeninas clasicistas, paisajes de atmósfera onírica y retratos donde el ambiente y la melancolía son más importantes que el realismo. El artista era notable porque trabajaba con copias de grandes dimensiones y elegía la compleja y delicada técnica de impresión al carbono, que consistía en sumergir el papel en una solución coloidal de dicromato de potasio para obtener su sensibilización a la luz, con lo que las copias tenían unos tonos oscuros y satinados de gran duración. Murió olvidado como artista, aunque en su época fue reconocido entre sus amigos: Joaquín Sorolla, Mariano Benlliure, Santiago Rusiñol, Enrique Granados...




Arissa. La sombra y el fotógrafo. 1922-1936

Espacio Fundación Telefónica. Gran Vía, 28. Madrid. Hasta el 14 de septiembre.



Lo primero que llama la atención de la obra de Antoni Arissa (1900-1980) es el abismo que separa su vertiente pictorialista y la vanguardista. Mientras que resolvía las temáticas rurales y los retratos siguiendo la tradición pictórica, trató el tema de la ciudad moderna (Barcelona) buscando un dinamismo visual ejemplificado en picados casi a vista de pájaro. También en los bodegones aplicó ángulos inesperados y perspectivas innovadoras. Arissa evolucionó pronto hacia una nueva visión, cercana a los planteamientos de la fotografía centroeuropea, caracterizada por la composición, la forma, la línea, el punto de vista y una iluminación que acentúa las cualidades y la intención de los objetos fotográficos. Ahora la Fundación Telefónica acoge la primera gran exposición antológica con más de 160 fotografías provenientes de las colecciones preservados por dicha fundación y el Institut d'Estudis Fotogràfics de Cataluña, incorporando los escasos tirajes efectuados por el autor que se conservan en papel.


La Palangana

Círculo de Bellas Artes - Fundación Banco Santander / Sala Goya. Alcalá, 42. Hasta el 31 de agosto.



La fotografía moderna nació en España en 1959 cuando seis jóvenes coincidieron en Madrid. Se llamaban Masats, Cantero, Paco Gómez, Rubio Camín, Ontañón y Cualladó. Y se autodenominaron La Palangana. Ahora una exposición le rinde homenaje en el Círculo de Bellas Artes. Sus intenciones eran, fundamentalmente, apartarse de los criterios academicistas y del pictorialismo fotográfico imperante, así como dar un testimonio veraz de la España de su tiempo mediante imágenes. Para ello dirigieron su mirada a la periferia de la ciudad y a los pueblos, una actitud insólita y casi subversiva. Desde sus distintas sensibilidades, estos fotógrafos plantaron la semilla de lo que hoy podríamos considerar un Neorrealismo español y, junto a otros nombres señalados, constituyeron la llamada Escuela de Madrid.


Tan lejos, tan cerca. Documentalismo fotográfico en los años 70

Real Jardín Botánico - CSIC. Plaza de Murillo, 2. Madid. Hasta el 27 de julio.



Herederos, en cierto modo, del realismo humanista de los fotógrafos de la generación anterior, los seis autores que integran esta exposición colectiva se diferencian de aquellos en su enfoque, alejado de los tópicos neorrealistas y marcado por la franqueza; en su forma directa de observar y representar la realidad, recurriendo en ocasiones a encuadres que crean imágenes surrealistas de gran fuerza expresiva; en su conciencia de que el lenguaje fotográfico cuenta con características y recursos propios; y por la percepción clara de hallarse tanto ante formas de vida y tradiciones al borde de la desaparición o la transformación, como ante realidades que evidenciaban la distancia entre la sociedad urbana y la rural. Los artistas son Koldo Chamorro, Cristina García Rodero, Cristóbal Hara, Fernando Herráez, Anna Turbau y Ramón Zabalza.


Fotos y libros. España 1905-1977

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Hasta octubre.



Un fotolibro es un libro que contiene un conjunto de imágenes fotográficas ordenadas con una coherencia interna, un ritmo visual y un sentido de la narración cercano a la literatura y al cine. Detrás del fotolibro hay una idea y una intención, un mensaje que se transmite a través del juego de las imágenes. No se trata de una serie de imágenes individuales, sino de imágenes editadas, secuenciadas, dispuestas de manera que se potencian unas a otras, se relacionan y dan forma a una obra unitaria y a múltiples lecturas. Una obra en la que lo importante es el contenido fotográfico pero en la que interviene el diseño, el texto (si lo hay) el grafismo, la tipografía, la impresión, que sin dejar de ser complementarios, también son decisivos. Cada vez son más los artistas que acuden a este formato para realizar su obra. Gracias al fotolibro circulan imágenes, estilos, escuelas y autores. Esta exposición en el Museo Reina Sofía revisa ampliamente este tema.


Josep Renau. The American Way of Life

Círculo de Bellas Artes - Fundación Banco Santander/Sala Minerva. Alcalá, 52. Madrid. Hasta el 27 de julio.



El artista valenciano Josep Renau destacó sobremanera en la técnica del fotomontaje. Vinculado desde 1931 al Partido Comunista, su preocupación por la política y la influencia que recibió de movimientos artísticos como el expresionismo, el dadaísmo y el surrealismo le llevaron al convencimiento de que debía usar el arte como arma revolucionaria. Al término de la contienda española se exilió en México donde, influido por la proximidad con los Estados Unidos, comenzó la serie Fata-Morgana. USA-The American Way of Life. En este trabajo critica la Guerra Fría, el capitalismo, el racismo o el militarismo, muy influenciado por el artista alemán John Heartfield y con la pretensión de lograr la mejora de las condiciones de vida del ser humano. Esta exposición reúne la serie completa, compuesta por 69 obras, y rescata un trabajo que, lejos de envejecer, cobra especial interés en la actualidad, tanto por el contexto de crisis socioeconómica como por su reflexión sobre la función social del arte y la cultura.


Sputnik / NOPHOTO. Mapping the Blind Spots

Fundación Lázaro Galdiano. Serrano, 122. Madrid. Hasta el 27 de julio.



Dos colectivos fotográficos de larga trayectoria colaboran en una exposición que mira hacia dos países: Polonia y España. La idea que cada uno de los dos países tiene del otro está compuesta por una mezcla de estereotipos, ideas preconcebidas y noticias fragmentadas. Dos colectivos de fotografía documental, Sputnik Photos (que trabaja en países post soviéticos) y NOPHOTO (que tiene a España en la mira) han decidido trabajar juntos para explorar la ficción y los prejuicios. Para ello adoptan como punto de partida la situación económica en ambos países y su representación en los medios de comunicación. Sputnik Photos es un colectivo fundado en 2006 por fotógrafos documentales de Centroeuropa y Europa del Este que comparten el deseo de observar y describir su región en el periodo posterior a su transformación política. NOPHOTO es un colectivo de fotografía nacido en 2005 con el objetivo de hacer viables proyectos individuales y colectivos no convencionales.


P2P. Prácticas contemporáneas en la fotografía española

Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa. Plaza de Colón, 4. Madrid. Hasta el 20 de julio.



P2P es un proyecto que reúne las prácticas y teorías más innovadoras de la fotografía española contemporánea. La exposición está estructurada en base a conversaciones visuales entre 24 artistas con un objetivo: transmitir el dinamismo y el amplio espectro de ideas fotográficas con las que los artistas y sus redes creativas trabajan en la actualidad. La selección final de trabajos es el resultado de un proceso iterativo de conversaciones moderadas por el equipo de comisarios donde se han tratado cuestiones relacionadas con el medio fotográfico, sus metodologías y el contexto en que los artistas desarrollan su trabajo. Además de la exposición, el proyecto contará con un programa paralelo que incluye debates, talleres y actividades que servirán como espacio para la reflexión y el acercamiento al público del estado de la fotografía española contemporánea.


Fotografía 2.0

Círculo de Bellas Artes - Fundación Banco Santander/Sala Picasso. Alcalá, 42. Madrid. Hasta el 27 de julio.



Joan Fontcuberta ha seleccionado a una veintena de fotógrafos nacidos a partir de 1970 que han interpretado críticamente la nueva situación. Las primeras generaciones de fotógrafos se desarrollaron con la cultura visual de la pintura, otras tomaron el cine como referencia, las siguientes lo hicieron con la TV y finalmente ha irrumpido internet como universo del imaginario contemporáneo. Un universo caracterizado por un flujo de imágenes infinito.

Fotografía 2.0 pone de relieve estas transformaciones tomando como caso de estudio el ámbito español, en un momento en que se surge una oleada de jóvenes fotógrafos capaces de interpretar críticamente la nueva situación. La exposición se estructura en tres apartados. El primero se ocupa de aspectos como la banalización del acto fotográfico, la vorágine de los reality shows, el voyeurismo exacerbado y la pérdida de intimidad. El segundo atañe a las formulaciones de identidad social, a las narrativas biográficas, a las ficciones personales a la luz de las nuevas herramientas digitales. El último apunta al "inconsciente tecnológico" de la posfotografía, a los accidentes y fisuras que son reciclados artísticamente para desplegar un vocabulario estético innovador.