El director gerente del Museo Thyssen-Bornemisza, Miguel Ángel Recio, ha sido nombrado hoy por el Consejo de Ministros director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), en sustitución de Félix Palomero.



Nacido el 17 de marzo de 1965 en Santander, Miguel Ángel Recio Crespo es licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca y pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.

Ha sido coordinador técnico de la Agencia Española de Cooperación Internacional, secretario general de la Delegación del Gobierno en Madrid y consejero gerente del Consejo de Administración de Patrimonio Nacional, según la biografía que figura en el referencia del Consejo de Ministros.



Vicepresidente del Comité Internacional de Residencias Históricas del ICOM-UNESCO desde 1999, Recio fue vocal asesor de Relaciones Internacionales y Cooperación en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y posteriormente vocal asesor de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera del Ministerio de Economía y Hacienda. En diciembre de 2008 fue nombrado director gerente del Museo Thyssen-Bornemisza por el Patronato de la Fundación de la institución.



Miguel Ángel Recio sustituye en el cargo a Félix Palomero, quien ocupaba la dirección del INAEM desde que fuera nombrado en 2009 por la anterior ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde.



Asimismo, el Consejo de Ministros ha nombrado también a la diplomática Teresa Lizaranzu Perinat directora general de Política e Industrias Culturales y del Libro, un departamento que asume parte de las funciones de la antigua Dirección General del Libro.



El nuevo Gobierno del Partido Popular decidió hace unos días suprimir la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, y adjudicar las funciones del libro a la Dirección General que desde ahora llevará Teresa Lizaranzu, mientras que los otros dos departamentos pasan a depender de la Dirección General de Bellas Artes.



Por tanto, la nueva directora general sustituye a Santos Castro, hasta ahora director general de Política e Industrias Culturales, y a Rogelio Blanco, director general del Libro, Archivo y Bibliotecas en los últimos ocho años. Nacida en 1968 en Madrid, Lizaranzu es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid e ingresó en la Carrera Diplomática en 1997.



Ha estado destinada en la Embajada de España en Helsinki y ha sido cónsul general adjunta en Jerusalén. Fue jefa adjunta del gabinete técnico del subsecretario de Asuntos Exteriores y subdirectora general adjunta de Oriente Próximo. En 2006 fue nombrada consejera en la Embajada de España en Berlín y desde agosto de 2011 era subdirectora general del Magreb en el Ministerio de Asuntos Exteriores.



Por su parte, Jesús Prieto de Pedro, catedrático de Derecho Administrativo y titular de la cátedra Andrés Bello de Derechos Culturales de las universidades UNED y Carlos III, ha sido designado como director general de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas.



Nacido en 1949 en Valladolid, Prieto, que sustituye a Ángeles Albert de León en Bellas Artes y Bienes Culturales y a Rogelio Blanco en Archivos y Bibliotecas, es doctor en Derecho por la UNED, catedrático de Derecho Administrativo y titular de la cátedra Andrés Bello de Derechos Culturales.



Ha sido decano de la Facultad de Derecho y vicerrector de la UNED, así como director del Instituto Interuniversitario para la Comunicación Cultural. El nuevo director general es además experto en comunicación cultural y cooperación territorial, ha dirigido el Programa de Doctorado de Derecho de la Cultura y coordinado el máster oficial en Derecho de la Cultura de la UNED.



Jesús Prieto cuenta con una amplia trayectoria de colaboración con diversos organismos internacionales y administraciones públicas, y en 2005 fue designado por el Gobierno de España como experto para la elaboración de la Convención para la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales de la UNESCO. Posteriormente, fue director científico del I Comité Mundial de Expertos para el desarrollo de la Convención de la Diversidad Cultural.



Y Susana de la Sierra Morón (Santander, 1975) será la nueva directora del Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), en sustitución de Carlos Cuadros, según ha acordado hoy el Consejo de Ministros. Profesora titular de Derecho Administrativo y directora del Centro de Estudios Europeos en la Universidad de Castilla-La Mancha, Susana de la Sierra es especialista en Derecho de la cultura, en particular del cine y su fiscalidad.



Nacida el 5 de marzo de 1975 en Santander y madre de una hija, la nueva responsable del ICAA es licenciada en Derecho por la Universidad de Cantabria, máster en Derecho alemán y comparado por la Universidad de Bayreuth (Alemania) y doctora en Ciencias Jurídicas por el Instituto Universitario Europeo de Florencia.



Además, ha sido profesora invitada en las universidades de Oxford y Columbia, donde completó su investigación sobre la regulación de la cinematografía en el Derecho comparado. De la Sierra sustituye en el cargo a Carlos Cuadros Soto, que ocupó este puesto desde octubre de 2010.