
Nicolás de Grecia anunció su divorcio de Tatiana Blatnik en abril de 2024. GTRES
Cómo ha conseguido Nicolás de Grecia el divorcio exprés antes de su boda: hablamos con dos sacerdotes ortodoxos
El primo del rey Felipe se casa nueve meses después anunciar su separación de Tatiana Blatnik. Te contamos cómo consigue dar el 'sí, quiero' por la iglesia en tan poco tiempo.
Más información: Nicolás de Grecia, enamorado de nuevo tras su divorcio de Tatiana Blatnik: todo sobre Chrysi, su actual pareja
Nicolás de Grecia (55 años) hace realidad su sueño de convertirse en marido de Chrysi Vardinogiannis, su actual pareja. El sobrino de la reina Sofía (86) sella su historia de amor con la joven millonaria griega con una boda estrictamente familiar en la iglesia San Nicolás de Rangava, el templo más antiguo de Atenas. Este viernes, 7 de febrero, jurará amor eterno a su novia. Una promesa nupcial que hará por segunda vez en su vida. Llama la atención que haya conseguido 'anular' su matrimonio anterior con Tatiana Blatnik (44) de manera tan veloz.
El hijo menor del desparecido Constantino de Grecia anunció su divorcio de su exmujer -con la que estuvo 14 años casado- el 19 de abril de 2024. No ha pasado ni un año desde que el royal y su primera esposa disolvieran su unión. En este corto periodo de tiempo han finiquitado también su vínculo eclesiástico.
EL ESPAÑOL se ha puesto en contacto con dos autoridades religiosas de la iglesia ortodoxa griega en España para entender por qué Nicolás y Tatiana han deshecho su matrimonio por la iglesia tan rápidamente. Uno de ellos es Bessarión, Arzobispo metropolitano ortodoxo de España y Portugal. Este explica que casarse por segunda vez de manera religiosa "no es ningún problema". Y es que "los miembros de la iglesia ortodoxa tienen la posibilidad de anular un matrimonio o tener un divorcio hasta tres veces".
"En el caso de Nicolás de Grecia y Chrysi", señala el arzobispo, "les ha bastado con obtener oficialmente el divorcio para volver a casarse". Así pues, el primo hermano del rey Felipe VI no lo ha tenido nada difícil para zafarse de los lazos que lo unían a su primera mujer, Tatiana Blatnik. "Nicolás y su novia son miembros de nuestra iglesia. Por tanto, tienen la posibilidad de comenzar un nuevo matrimonio eclesiástico siempre que estén divorciados y hayan presentado la documentación pertinente", sostiene Bessarión.
A diferencia de la iglesia católica, la ortodoxa sí admite que se celebren varios matrimonios eclesiásticos a lo largo de la vida. "Según la economía divina, se trata de un error al elegir. Dios no es tan duro para ofrecer a nadie una vida de miseria. Por eso siempre se da una segunda oportunidad e incluso una tercera para casarse de nuevo", matiza Demetrio Sáez Carbó, Archimandrita del trono ecuménico, párroco en Valladolid y hasta hace poco Vicario General de España y Portugal y secretario de la asamblea episcopal ortodoxa.
"Los ortodoxos somos más reales y más lógicos", apunta Bessarión. "Tenemos un gran sentido práctico. Si cometes una falta con tu matrimonio, se entiende. Si cometes una segunda, okey también. Pero la tercera es ya la última oportunidad".

Nicolás de Grecia, el día de su boda con Tatiana Blatnik, el 25 de agosto de 2010. GTRES
Para los ortodoxos, el proceso es relativamente sencillo. "En primer lugar, el individuo inicia el divorcio civil y, una vez que se aprueba, lleva los documentos al arzobispado o a la iglesia en la que se va a casar. Allí le harán ciertas preguntas", apunta Sáez Carbó. Las preguntas se formulan para confirmar que la persona está "segura de la decisión" que va a tomar: "El párroco o la persona del arzobispado pregunta a la pareja si lo han pensado bien, qué motivos tienen para casarse... Son cuestiones en aras de facilitar la vida de los casados, no es nada extraño".
En relación a este cara a cara con el sacerdote para garantizar que todo está en orden, cabe recordar que Nicolás y su novia ya han tenido esa cita. El pasado miércoles, tal y como adelantó la Casa Real griega en sus redes sociales, "tuvieron un encuentro con el sacerdote". Ambos, "acompañados por sus familias", llegaron "a la Santa Iglesia de San Nicolás Ragavas en el distrito de Plaka de Atenas para prepararse para su ceremonia de boda greco-ortodoxa, que tendrá lugar el viernes 7 de febrero de 2025 a las 18:00 horas".
Sobre los tiempos que suele durar la solicitud de divorcio en la iglesia ortodoxa, Demetrio Sáez subraya que "no hay plazos". El tiempo que transcurre desde que alguien se separa legalmente hasta que contrae matrimonio con otra persona "depende de lo que se tarde en obtener los documentos".

Nicolás de Grecia, en el funeral de su padre, Constantino de Grecia, celebrado en Atenas en enero de 2023. GTRES
Algo bien distinto sucede en la iglesia católica, en la que el periodo para conseguir la nulidad matrimonial -y, por tanto, tener vía libre para un segundo enlace eclesiástico- "dura en torno al año y medio, al menos en Madrid". Así lo sostiene un abogado experto en derecho canónico. Este ha subrayado a EL ESPAÑOL que "en la iglesia católica, cuando alguien solicita la nulidad, se va más allá y se analizan de manera exhaustiva las causas. Es decir, se estudia si existieron motivos que impidieron que el matrimonio fuera válido". Además, se comunica a la expareja de que la solicitud de nulidad se ha puesto en marcha: "Se informa a la otra parte, porque se tiene en cuenta lo que la otra persona tiene que decir".
En España, la costumbre de pedir la anulación de un matrimonio religioso fue, durante décadas, cosa de celebrities. "Esto dio pie al mito urbano de que si tienes dinero o eres famoso te la dan. Hubo una época en la parecía que a cualquier torero o folclórica se la concedían, como si la iglesia hiciera realidad los deseos de los ricos. Pero es algo fuera de la realidad. Aquella etapa del papel couché ya pasó", indica el abogado. Una de las razones más comunes para anular un matrimonio por la iglesia católica, según él, es "la incapacidad para asumir responsabilidades del matrimonio, como que no se respete la fidelidad a la pareja". Algo que tiene que quedar demostrado ante las autoridades de la fe.
Quienes profesan la fe ortodoxa no tienen que dar tantas explicaciones. Los mecanismos son más simples. Y, casualmente, más 'heterodoxos'. Al menos para los españoles. "Para nosotros el matrimonio no se anula. Siempre existió, solo que ha dejado de funcionar", cuenta Sáez Carbó. "En nuestra iglesia, solo se anula un matrimonio en casos muy excepcionales, por ejemplo si una de las personas se ha visto engañada o si se han casado dos personas del mismo sexo. Por lo general se admite el divorcio sin dilaciones. "Las razones principales para el divorcio son la falta de amor o el adulterio. Nadie tiene que soportar una vida de mártir".

Nicolás de Grecia, con su madre, Ana María, en la boda de su hermana Teodora con Matthew Kumar, en 2024. GTRES
Por cierto, la iglesia ortodoxa, también llamada oriental, es la fe que profesan los miembros de la familia real griega. O casi todos. La reina Sofía renunció a ella tras casarse con el rey Juan Carlos. La emérita formaba parte de la iglesia ortodoxa griega cuando dio el 'sí, quiero' a Juan Carlos I el 14 de mayo de 1962 en Atenas. Sin embargo, poco después se convirtió al catolicismo, religión mayoritaria de España. Curiosamente, con su decisión renunció también a sus derechos al trono griego.
El romance de Nicolás y Chrysi ha sido breve. Les han bastado siete meses para que se hayan animado a jurarse amor eterno en un lugar sagrado. Y ante los ojos de Dios, en el templo más antiguo de Atenas.