Castilla y León

Castilla y León

Sanidad

Sanidad acaba con los fondos del Plan de Inversiones Sociales Prioritarias

14 febrero, 2020 20:11

La Consejería de Sanidad alcanza una ejecución cercana del 82 por ciento de los fondos que corresponden a su departamento en el marco del Plan de Inversiones Sociales Prioritarias 2016-2020, al tener comprometidos casi 390 millones de euros de los 477 de los que se disponen.

Así lo ha afirmado el gerente regional de Salud, Manuel Mitadiel, quien ha concretado que hasta la fecha, en el marco de este plan, se han invertido 387 millones, casi el 82 por ciento de lo previsto para este año.

Mitadiel, en su comparecencia en la Comisión de Sanidad de las Cortes para explicar el plan de infraestructuras de este departamento, ha incidido en que se ha logrado llegar a esta cuantía "pese a las limitaciones presupuestarias", que han tenido un efecto "importante" desde 2011 en la construcción de nuevas infraestructuras y en la adquisición de nuevos equipamientos, así como en el mantenimiento de ambos.

Además, ha asegurado que actualmente "las necesidades superan ampliamente las posibilidades de financiación" y ha recordado que la Junta cuenta con 247 centros de salud, 161 de ellos en zonas básicas de salud rurales (65 por ciento); 3.669 consultorios locales, de los cuales más de 1.500 se encuentran en núcleos de población con 50 o menos habitantes; 179 puntos de atención continuada y 20 centros de guardia, a lo que s suman los 14 hospitales y doce centros de especialidades.

En esta línea, el gerente regional de Salud ha apuntado que las infraestructuras sanitarias representan en la actualidad una de las mayores inversiones de las administraciones públicas y uno de los indicativos representativos de la calidad de vida y asistencial de un país.

Sin embargo, ha explicado la complejidad del proceso de construcción de un hospital y, en menor medida, de un centro de salud, y en ambos casos están sometidos a cambios e incidencias imprevistas.

"HOSPITAL RESILIENTE"

Así, considera que son necesarios planes funcionales "flexibles o adaptables" e incluso cree que se puede decir que ha emergido el concepto de hospital "resiliente", cuya arquitectura debe ser capaz de aceptar y afrontar esas demandas cambiantes.

"En definitiva, en la actualidad necesitamos edificaciones que respondan al nuevo concepto de hospital moderno, complejo y plurifuncional", ha apuntado.

Por ello ha afirmado que en la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León están siempre vigilantes ante el "cambio radical" de las infraestructuras asistenciales que "indudablemente" se producirá en las próximas décadas de la mano de las nuevas tecnologías.

En este contexto, ha apuntado que la actuación de la Consejería se enmarca actualmente en el citado Plan de Inversiones Sociales Prioritarias de Castilla y León 2016-2020, dirigido a mejorar la prestación de los grandes servicios públicos.

Así, ha recordado, el Plan se centraba en actuaciones para el desarrollo de nuevas infraestructuras y el mantenimiento y mejora de las existentes, dotándolas de equipamiento clínico y de las más avanzadas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), para asegurar una atención sanitaria excelente que satisfaga las necesidades de nuestros pacientes así como de nuestros profesionales.

Mitadiel ha asegurado que el nuevo equipo que dirige la Gerencia Regional de la Salud continúa esta labor de ampliación y consolidación de la importante red pública de centros asistenciales, a través de la inversión no solo en las infraestructuras físicas, sino también en el necesario equipamiento clínico y en las también importantes infraestructuras tecnológicas e informáticas que dan servicio a toda la red.

"Y todo esto orientando nuestra actuación a través de los principios de equidad, solidaridad, accesibilidad, efectividad y eficiencia", ha agregado.

CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN

Tras la intervención del gerente regional de Salud, en la que ha detallado las diversas inversiones y líneas de actuación de su departamento, los grupos de la oposición han expresado su "decepción" y han echado de menos que se aludiera a determinadas cuestiones, mientras que PP y Cs han alabado las explicaciones de Manuel Mitadiel.

En concreto, la portavoz socialista en la Comisión, Inmaculada García, aunque ha agradecido las explicaciones de Mitadiel, ha expresado su decepción por la falta de novedades y de explicaciones sobre algunos retrasos en las obras.

García, quien ha lamentado que a veces no supieran si hablaba el gerente o un ingeniero técnico por las prolijas explicaciones sobre tramitaciones de obras, ha señalado que a la ciudadanía no les importante estos aspectos sino saber por qué hay infraestructuras que llevan "20 años sin solucionarse" e incluso ha llegado a decir que nueve de cada diez infraestructuras no han visto poner su primera piedra entre 2016 y 2020.

La socialista, quien ha asegurado que ni PP ni Cs son "de fiar" juntos o separados, ha expresado su decepción también por que no se den alternativas, ni se haya hablado de la reordenación de las zonas rurales, algo que preocupa también a la población.

Por su parte, Pedro Pascual, procurador de Por Ávila y portavoz del Grupo Mixto, ha criticado el uso de un lenguaje muy "político", aunque se haya entrado en detalle provincia por provincia, lo que le ha parecido más "interesante".

Sin embargo, ha censurado que se haya hablado mucho de ladrillo y no de personal o de cartera de servicios, lo que considera que al final es "quedarse con el edificio", pero lo importante es mejorar la atención y la cartera de servicios o la continuidad asistencial.

Para todo ello, ha reclamado a todas las fuerzas políticas que se sumen al pacto por la sanidad que propone la consejera, Verónica Casado, algo que en su caso sí ha hecho.

Frente a estas críticas, el portavoz de Cs, Juan Pablo Izquierdo, ha agradecido la "transparencia" y ha alabado la gestión al frente de la Consejería, tras lo que ha defendido la "transparencia" que ha tenido Mitadiel a la hora de justificar los retrasos de algunas infraestructuras por la nueva Ley de Contratación.

Izquierdo sí ha censurado la actitud del PSOE, al que ha acusado de utilizar "mentiras" y que se dirija a la población más envejecida, que es "la más débil", para hacer crítica sin fundamento y también ha pedido que se sume al pacto por la sanidad.

Finalmente, el procurador del PP Alejandro Vázquez ha considerado "positiva" la comparecencia y ha destacado el hecho de que se hable también de las nuevas tecnologías de la comunicación y no sólo en las infraestructuras, que ha asegurado que tienen buena base.

A este respecto, ha señalado que desde que se asumieron las competencias en 2002 se han llevado actuaciones en el 58 por ciento de los centros de salud, el 75 por ciento de los hospitales y, del 25 por ciento restante, se está en ello, por lo que la situación de partida es buena, aunque los retos estén en la alta tecnología sanitaria y las tecnologías de la comunicación, inversiones muy importantes que se vieron relegadas por la crisis.