Pleno de la Diputación de Zamora del 9 de mayo de 2025

Pleno de la Diputación de Zamora del 9 de mayo de 2025

Zamora

IU recula y se suma a la moción conjunta que exige el cese del presidente de Renfe por el recorte de trenes en Sanabria

Si bien no consideraban imprescindible la destitución de Fernández Heredia, entendían que, en caso de producirse, "se la habría ganado a pulso".

Más información: El Juzgado de Zamora no impondrá medidas cautelares a la supresión de paradas del AVE de Sanabria

Publicada

Todos los grupos políticos del pleno de la Diputación de Zamora han aparcado diferencias ideológicas para lanzar un mensaje conjunto contra la supresión de tres frecuencias de AVE en la estación de Otero de Sanabria.

La institución provincial ha aprobado por unanimidad una moción que reclama la restitución inmediata de las frecuencias suprimidas y la vuelta del tren madrugador a Madrid, una medida que también beneficiaría a la capital zamorana.

Pero este acuerdo no ha llegado exento de polémica, puesto que, inicialmente el grupo de Izquierda Unida, se había desmarcado del texto conjunto.

En la Junta de Portavoces previa al pleno, IU se había negado a firmar la moción precisamente por incluir entre sus demandas el cese del presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia.

El grupo de IU consideraba que personalizar la culpa en un cargo concreto desviaba la atención del fondo del problema: la política ferroviaria en su conjunto.

A juicio de Laura Rivera, portavoz de la formación, "lo importante son los hechos, no las personas", por lo que trataron de que prosperara una moción alternativa sin esa mención directa.

Sin embargo, tras no conseguir apoyos para su moción alternativa y ante la necesidad de mantener una imagen de unidad institucional frente a una decisión que ha causado indignación en la provincia, IU optó finalmente por sumarse al acuerdo.

Durante el debate, Rivera quiso matizar su postura, asegurando que, si bien no consideraban imprescindible la destitución de Fernández Heredia, entendían que, en caso de producirse, "se la habría ganado a pulso".

La portavoz también cargó contra el trato "casi vejatorio" que han recibido los representantes zamoranos durante sus encuentros con el presidente de Renfe.

Y, añadió que la protesta social responde a un hartazgo generalizado, porque "la gente está cansada de que se supriman servicios en la provincia".

La moción fue defendida en el pleno por Ramiro Silva, diputado del Partido Popular por Sanabria, quien denunció que Renfe ha actuado "de forma unilateral" y, lejos de rectificar tras la presión institucional y ciudadana, "ha seguido adelante con la supresión".

Por ello, insistió en la necesidad de exigir no solo la reposición de los trenes, sino también la marcha del actual presidente del operador ferroviario.

"La comarca se queda aún más aislada", lamentó el también alcalde de Asturianos, quien llamó a "dejar a un lado partidos e ideologías" para levantar una sola voz en defensa del territorio.

Por su parte, desde Zamora Sí, Eloy Tomé apoyó ese llamamiento a la unidad, mientras que el socialista José Manuel Chimeno, alcalde de Galende, describió la situación como "terrorífica" para la comarca y apeló directamente a la justicia territorial a la igualdad entre territorios.

Además, insistió en esa petición para cesar al presidente de Renfe, exigiendo que "se vaya hoy y que mañana haya tren".

Seis obras clave en la red viaria con una inversión de más de siete millones 

Por otro lado, la Diputación de Zamora ha aprobado de forma definitiva seis proyectos de mejora en la red provincial de carreteras, con una inversión total de 7.036.548,04 euros, y ha iniciado el proceso de expropiación forzosa necesario para ocupar los terrenos afectados.

Las actuaciones, que forman parte del Plan Extraordinario de Inversiones 2025–2027, se desarrollarán en diferentes puntos de la provincia y están centradas en la construcción de nuevos puentes, el refuerzo del firme y la mejora de accesos y conexiones.

Uno de los proyectos contempla la construcción de un nuevo puente sobre el río Tuela, en el término municipal de Hermisende, con un presupuesto de 1,5 millones de euros.

En el norte de la provincia, también se actuará en la carretera que une la N-525 con Cobreros, donde se llevará a cabo un ensanche y mejora del trazado con un coste cercano a los 1,4 millones.

Otra de las intervenciones destacadas es la ejecución de una variante en Perilla de Castro, que incluirá mejoras en las conexiones existentes y supondrá una inversión de más de medio millón de euros.

En el entorno de Zamora capital, se prevé acondicionar los accesos a La Hiniesta desde la carretera ZA-P-1405, con un presupuesto superior a los 440.000 euros.

Además, se ejecutará la construcción de dos nuevos puentes sobre el río Tera, en la vía que conecta Santa Marta de Tera con Santa Croya de Tera, una actuación que alcanza los 2,1 millones de euros y que representa la mayor inversión del conjunto.

Por último, se reforzará el firme de la carretera entre Arcos de la Polvorosa y Milles de la Polvorosa, con una cuantía cercana al millón de euros.

Todos los proyectos fueron aprobados mediante decretos de Presidencia con fecha 5 de junio de 2025, tras haberse sometido al correspondiente periodo de exposición pública.

La Diputación ha hecho pública la relación de bienes y derechos afectados y ha convocado a los propietarios para el levantamiento de actas previas a la ocupación.

Desde la institución provincial se enmarca este conjunto de obras en el objetivo de impulsar el desarrollo de las infraestructuras viarias y en el compromiso con la mejora de la conectividad rural.

Según apuntan desde la institución provincial, estas actuaciones permitirán "comunicar poblaciones" y "acercar servicios básicos a los vecinos", especialmente en zonas con menor densidad de población.