
Bienvenida a los MIR a Zamora
Zamora da la bienvenida a los MIR que sí han elegido venir a la provincia
La Junta incentivará con hasta 4.000 euros a los residentes que elijan formarse en el medio rural.
Más información: Sanidad presenta su nueva estrategia "más atractiva" para lograr fidelizar a los médicos residentes en Castilla y León
El Hospital Virgen de la Concha ha acogido este martes el acto de bienvenida a los nuevos residentes que inician su formación especializada en la Gerencia Sanitaria de Zamora.
El delegado territorial de la Junta en la provincia, Fernando Prada, ha asistido al encuentro, en el que se ha presentado a los profesionales que desarrollarán su labor en los centros de salud y hospitales del área sanitaria.
Los nuevos residentes se incorporan a distintas especialidades médicas, entre ellas Psiquiatría, Medicina Interna, Anestesiología y Reanimación, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Medicina Intensiva, Obstetricia y Ginecología, Radiodiagnóstico, Medicina Preventiva y Salud Pública, Otorrinolaringología y Aparato Digestivo.
Además, se han adjudicado plazas correspondientes a los programas EIR (Enfermería Interna Residente) y PIR (Psicología Interna Residente), así como nuevas plazas en Medicina Familiar y Comunitaria.
Durante el acto, Fernando Prada ha animado a los recién llegados a desempeñar su labor "con valores humanos y principios deontológicos sólidos", al tiempo que ha subrayado la importancia de prestar "una atención cercana, humana y eficaz".
También ha señalado que formarse en Zamora permite "comprender, desde la práctica, los matices de la atención sanitaria que, aunque inserta en un mundo globalizado, conserva la riqueza y complejidad de lo local".
La llegada de los nuevos residentes coincide con la aplicación de una nueva estrategia de fidelización impulsada por la Consejería de Sanidad, con el objetivo de atraer y retener profesionales en el sistema sanitario de Castilla y León.
Esta estrategia resulta especialmente relevante en Zamora, dada la necesidad de consolidar plantillas estables y ante el escaso atractivo que la provincia tiene entre los futuros médicos.
La principal novedad es la posibilidad de que los residentes completen su formación durante 18 meses en hospitales de niveles I y II, como el de Zamora, y otros 18 meses en centros de niveles III y IV, favoreciendo así su integración en diferentes entornos asistenciales.
Según la Junta, la respuesta para trabajar en los primeros niveles ha sido "muy positiva", debido a que estos centros disponen de "una cartera de servicios cada vez más amplia", tecnologías sanitarias de última generación y son los que "más profesionales necesitan".
En la convocatoria de 2025 del programa de fidelización y cobertura asistencial para residentes del Servicio de Salud de Castilla y León (Sacyl), se incluyen 19 plazas en Medicina Familiar y Comunitaria, así como 9 plazas dentro de la estrategia específica para el medio rural.
Esta última contempla "condiciones más ventajosas", entre las que se encuentran la asignación de un destino único, un calendario flexible e incentivos adicionales, como estancias formativas financiadas de hasta 4.000 euros en centros nacionales o extranjeros.