
Lagunas de Villafáfila
Este es el mejor lugar de Castilla y León para observar aves en primavera: más de 30 especies diferentes
Aquí se concentran casi la mitad de las aves acuáticas de la Comunidad y es uno de los humedales más importantes de la Península Ibérica.
Más información: Uno de los paraísos de aves más importante de España se esconde en este paraje zamorano
Cada primavera, España se convierte en un destino privilegiado para los amantes de las aves. Desde los humedales costeros del sur y el este peninsular hasta los espacios de montaña del norte, la biodiversidad ornitológica se despliega en toda su magnitud.
Sin embargo, si hablamos del mejor enclave de Castilla y León para el turismo ornitológico en esta estación, las Lagunas de Villafáfila (Zamora) son, sin duda la elección ideal.
Así lo ha elegido la ONG SEO/BirdLife, dedicada a la conservación de las aves y de la naturaleza, y que también menciona otros lugares de España como el archiconocido Parque Nacional de Doñana, cuyas marismas inundadas favorecen la reproducción de aves acuáticas.

Lagunas de Villafáfila
También el Delta del Ebro y los Aigüamolls del Empordà, en plena efervescencia migratoria; los humedales interiores de La Mancha, con gran movimiento de limícolas; Monfragüe, donde las rapaces están en plena época reproductiva; o espacios de alta montaña como la Sierra de Gredos y los Picos de Europa, ideales a finales de abril para observar especies más tardías como el treparriscos.
Villafáfila, el mejor lugar de Castilla y León
Como decíamos, la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila es el entorno más importante de Castilla y León para la observación de aves en primavera. Ubicadas al noreste de Zamora, estas lagunas salinas y estacionales conforman uno de los humedales más importantes de la Península Ibérica.
El paraje se extiende por más de 32.000 hectáreas entre las comarcas de Tierra de Campos y Tierra del Pan. Y allí se concentran casi la mitad de las aves acuáticas de la Comunidad.
Según los datos oficiales de 2024, las Lagunas de Villafáfila registraron 17.445 ejemplares. Su ubicación estratégica en plena ruta migratoria convierte a Villafáfila en parada obligada para cientos de especies. La avutarda es el símbolo del lugar y convive con chorlitos dorados europeos, avefrías, grullas y ánsares comunes.
Pero su esplendor no acaba en primavera, y es que durante el invierno también pueden observarse hasta 30 especies distintas como el ánade azulón, pato cuchara, cerceta común, focha, gaviotas o avocetas, entre muchas otras.
Por eso, Villafáfila se ha ganado a pulso ser uno de los mejores escenarios naturales de España para el turismo ornitológico.