Luis Martín, David Gago y Laura Huertos, durante la presentación de la feria de día de San Pedro

Luis Martín, David Gago y Laura Huertos, durante la presentación de la feria de día de San Pedro

Zamora

Zamora se mira en Valladolid para revitalizar su feria de día de San Pedro: las casetas costarán 2.100 o 1.600 euros

Una empresa externa se encarga de contratar todos los servicios, permisos y seguros para los hosteleros interesados

23 mayo, 2024 13:14

El Ayuntamiento de Zamora ha tomado la decisión de revitalizar su feria de día de las Fiestas de San Pedro 2024. Tras años de decaimiento de este evento, el concejal de Promoción Económica, Protección Ciudadana y Fiestas, David Gago, ha encargado la organización de la misma a una empresa externa, que se encargue de aglutinar a todos los hosteleros y de gestionar todos los servicios y permisos necesarios para que los hosteleros "solo tengan que dedicarse a vender".

La feria de día se desarrollará del 21 al 30 de junio en tres espacios principales, con posibilidad de ampliarlos si fuera necesario. Será en la plaza de la Constitución, plaza de Castilla y León y el parque de La Marina, donde se calcula que podrán entrar entre 16 y 20 casetas. 

David Gago ha señalado que ha sido necesario "dar una vuelta a todos los aspectos organizativos" de esta feria, que hasta el momento se gestionaba casi de forma individual con cada hostelero que deseaba participar. El Ayuntamiento de Zamora ha decidido "tomar el ejemplo" de consistorios como los de Valladolid o Salamanca, para "organizarnos mejor, aglutinar a todos los hosteleros" e intentar llevar este evento "a su máximo esplendor". 

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Zamora ha explicado que estas ciudades tienen una feria de día que atrae a visitantes de fuera, no solo a sus propios vecinos. Una máxima que quieren conseguir para la de Zamora y, por ello, en la propia feria también se organizarán actividades conjuntas como actuaciones musicales, como en la plaza de la Constitución. 

Además, en una idea también tomada de Valladolid o Villalar de los Comuneros, la utilización de las casetas estará abierta a otro tipo de entidades como asociaciones o entidades sociales. Estas podrán también participar "en colaboración con los hosteleros para cumplir siempre la normativa" para el uso de este tipo de casetas. "Es el camino de otras ciudades y que podemos ver en otras fiestas como Villalar, donde las organizaciones instalan sus casetas y ofrecen comida y bebida", añadía Gago.  

El promotor de la empresa encargada de la organización, Luis Martín, ha detallado que ellos se encargarán de todas las altas necesarias, así como de los seguros pertinentes y la contratación unitaria de las casetas a utilizar. Además, están en contacto con los hosteleros interesados y abiertos a más participación para que se haga un trabajo uniforme y colectivo que "sea también más económico" para ellos.

Explicaba Luis Martín que "no es lo mismo que cada hostelero, de forma individual, tenga que contratar su caseta, su acometida de luz y sus seguros, a que una empresa lo haga para todos, porque siempre va a ser más barato".

Por todos estos servicios, los hosteleros interesados tendrán que pagar por un puesto 1.600 euros en las casetas ubicadas en la plaza de Castilla y León y el parque de La Marina; y 2.100 euros para las de la plaza de la Constitución, que es más elevado porque se organizarán actividades y conciertos. 

Por su parte, Caja Rural de Zamora, como entidad patrocinadora de esta feria de día se ha mostrado encantada por esta dinamización. Su técnico de comunicación, Laura Huertos, indicaba que estaban agradecidos por poderse sumar a esta actividad y estaba segura de que "todo saldrá fenomenal". 

No en vano, David Gago ha recordado que aunque las Fiestas de San Pedro son "un momento para que lo pasemos bien", también tienen como objetivo "reactivar nuestra economía". El concejal espera que este sea un momento para que "venga gente de fuera y se gaste el dinero en la ciudad". Esto cree que es fundamental para repercutir en la creación de puestos de trabajo en Zamora y "dar un impulso económico" a la ciudad. 

Barras en la calle

Otra de las novedades que el concejal de Promoción Económica ha indicado que llegarán con las Fiestas de San Pedro 2024 es el permiso para poner barras en la calle. El Ayuntamiento de Zamora trabaja para dar todos los permisos que se soliciten, en base a una normativa "que también se basa en la de barras de Valladolid, que ya está muy trabajada e incluye todas las cuestiones".

En futuras fechas, David Gago detallará las características necesarias para los bares que quieran acogerse a esta iniciativa, que también busca revitalizar el sector hostelero en Zamora.