Es la gran apuesta para Ifeza de cara al nuevo año. El recinto ferial provincial acogerá los días 29, 30 y 31 de enero de 2021 la Feria Hispano Lusa de la Industria Musical. Una iniciativa que nace ya con éxito, puesto que, sin haber sido presentada de forma oficial, ya contabiliza más de 150 stands con los mejores profesionales de la industria musical (Músicos, Managers, Promotores, Productores, Festivales, Discográficas, Distribuidoras, Editoriales, Estudios de Grabación, Prensa, Instrumentos, Academias, Escenarios, Sonido, Iluminación, Merchandising, Transportes, Seguridad, Abogados...) de España y Portugal.

Todo un 'desembarco' de la industria musical española e internacional, ya que también se ha confirmado la presencia de profesionales de Argentina, Chile, Colombia o Italia, y que cuenta con el apoyo de Diputación de Zamora, Ayuntamiento de Zamora y Caja Rural de Zamora. Todos ellos convencidos de que este proyecto será todo un revulsivo para atraer visitantes y generar gasto en la ciudad y la provincia. Álvaro Blanco director de Wilma Producciones y empresa organizadora del evento ha asegurado que de estos participantes el 65% provienen de empresas españolas, 25% portuguesas y el 10% del resto del mundo.

FHLIM pretende ser un punto de encuentro donde profesionales, artistas y público de toda la escena musical española y lusa (Rock, Pop, Indie, Funk, Rap, Metal, Punk, Techno, R&B, Blues, Soul, Jazz, Folk, Flamenco, Tradicional, Clásica,…) se den a conocer y trabajen juntos por el bien cultural común.



Durante esos días se realizarán actuaciones en directo; masterclass, showcases, clinics y meet & Greets con músicos. De esa forma, durante ese fin de semana, Zamora será el epicentro del talento y de las novedades de toda la industria musical hispano lusa. El acceso a la parte inferior de Ifeza será, presiblemente gratuita, para que el público general y profesional pueda disfrutar de las actuaciones y presentaciones que se realizarán en el escenario principal, mientras que en la superior está destinada a los profesionales con conferencias, reuniones, presentaciones exclusivas; marketing, tecnología o startupps. 

Una feria internacional que nace en Zamora para quedarse en ella



La organización privada del evento asegura que los motivos para elegir Zamora para realizar esta feria son dos, principalmente: por la situación geográfica de la ciudad, a medio camino entre Lisboa y Madrid; y porque la empresa es conocedora de la forma de trabajar de la provincia, "por el tiempo que llevamos trabajando aquí". Desde Wilma aseguran que, tenga el crecimiento que tenga la feria en un futuro, su promesa es la de mantener este gran proyecto en Zamora, e ir adaptándolo según vaya surgiendo. 

Esta feria se convertirá en la primera en el interior de Ifeza, según ha asegurado su director, Raúl Macías. Este confía en que el evento musical traiga consigo una proyección internacional para el recinto ferial zamorano, de cara a atraer otros eventos profesionales a sus instalaciones. Además, considera que FHLIM será "un buen instrumento para dar a conocer la provincia" durante los días que dure la feria, puesto que van a llegar cientos de personas de todo el mundo para participar en ella. 

Por ello la Diputación de Zamora es uno de los colaboradores de este proyecto. Como el propio el diputado de Turismo, Jesús María Prada ha enfatizado "a los emprendedores, alfombra roja". Una máxima de la institución provincial, que espera que esta inversión privada "avance en la provincia", y ayude a un sector tan castigado como el de la cultura. Algo que también ha enfatizado la concejala de Cultura del Ayuntamiento, María Eugenia Cabezas, que ha afirmado que "ya están viendo las enormes secuelas en el sector de la cultura, por ello, es necesario poner en valor la enorme relevancia que tiene el negocio de la cultura y la música en este país, la de familias que viven de ello y están perdiendo sus puestos de trabajo". Ayuntamiento y Diputación coinciden en que esta feria es un excelente punto de encuentro entre los profesionales de la industria, algo "fundamental" para conocerse e intercambiar experiencias.

Aunque este proyecto verá la luz en enero de 2021, tanto Jesús María Prada como el director de Ifeza han querido volver a matizar los motivos por los que otras ferias más cercanas, que tradicionalmente se celebraban en el interior del recinto ferial han sido canceladas. Una vez más, Prada ha recordado que la Diputación "no puede jugar con el dinero público comprometiendo una cuantía para una feria interior para los meses de octubre o noviembre, sin saber aún qué tipo de normativa o circunstancia sanitaria estará vigente para entonces". Algo que también ha recalcado Raúl Macías, que ha explicado que, ante la falta de normativa actual en recintos feriales, que ahora mismo solo permiten eventos de máximo 500 personas con butacas preasignadas, imposibilitan la realización de una feria, al uso, en el interior de las instalaciones.