
Inauguración del nuevo Edificio 03 de la UEMC
La UEMC expande su capacidad: duplica el espacio para docencia e investigación con la ampliación de su campus
Este viernes se ha inaugurado el nuevo Edificio 03, que cuenta con 5.000 metros cuadrados y cuatro plantas, pudiendo albergar a 1.200 alumnos.
Más noticias: Estudiar Criminología y Derecho de forma simultánea en la UEMC: una formación conjunta que multiplica las oportunidades profesionales
La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) ha inaugurado este viernes el proyecto de ampliación y mejora de su campus universitario de Valladolid, que permitirá duplicar los espacios que destina a docencia e investigación de cara al curso 2025-2026.
Un hito que se ha traducido en la apertura del Edificio 03, el acondicionamiento de la plaza central del campus y la próxima reordenación de las instalaciones que se dedican a la enseñanza práctica y a la labor asistencial, garantizando así espacios adaptados para una formación de calidad comprometida con la excelencia.
El nuevo edificio del campus de la UEMC cuenta con 5.000 metros cuadrados que se distribuyen en cuatro plantas y un garaje subterráneo. Dispone de 20 aulas versátiles con capacidades de entre 28 y 90 estudiantes, un salón de actos con 150 personas de aforo y una sala polivalente, denominada Espacio UEMC+.
Esta está preparada para acoger eventos de diversa índole. El edificio ha sido diseñado para acoger a 1.200 alumnos por turno, además de personal y profesorado. La incorporación de estas instalaciones permitirá reorganizar el campus, destinando el nuevo edificio principalmente a docencia.
De la misma manera, se concentrarán en el Edificio 02 los laboratorios y actividades asistenciales de titulaciones del área de la salud como Terapia Ocupacional, Enfermería, Psicología, Fisioterapia y Odontología.
El Edificio 03 incorpora también sistemas de eficiencia energética como paneles solares fotovoltaicos, aislamiento térmico de alto rendimiento y ventilación con recuperación de calor.
Además, han acondicionado 2.000 metros cuadrados adicionales a los ya existentes para crear una plaza central remodelada, transformando el espacio que antes se destinaba a vehículos en una zona de encuentro para la comunidad universitaria.
La intervención también añade al campus de la UEMC una nueva zona destinada a estacionamiento de bicicletas, vinculada con el Plan de Movilidad Sostenible que desarrolla la institución académica en el marco del proyecto Campus Innova Sostenible, puesto en marcha junto a IdeVA y Ayuntamiento de Valladolid.
La actuación refuerza el crecimiento sostenido del campus, que alcanza así tres edificios y una superficie total de más de 19.000 metros cuadrados, adaptándose a las demandas educativas actuales y futuras con un enfoque estratégico centrado en la calidad docente y la investigación aplicada.
El consejero delegado de la UEMC, Jesús Zarzuela Mateos, ha sido el encargado de presentar el proyecto. "Inauguramos un edificio que representa mucho más que una ampliación del campus", ha apuntado.
Zarzuela Mateos ha precisado que "simboliza nuestro compromiso con la excelencia, la investigación y la innovación y, sobre todo, con las miles de familias que confían en nosotros para formar a los profesionales del futuro".
"Formar a cada uno de nuestros 5.500 estudiantes como profesionales excelentes en competencias y valores es nuestra misión más importante", ha subrayado.
En este sentido, ha incidido en que en el último curso, la actividad de la UEMC ha generado un impacto económico directo e indirecto de unos 40 millones de euros en Valladolid y Castilla y León.
"Aportamos valor sin coste para el Estado, creamos empleo cualificado, fijamos población y transferimos conocimiento. Y no vamos a parar porque nuestra vocación es seguir tendiendo puentes, sumando alianzas y construyendo un futuro mejor para todos", ha garantizado.
En este sentido, ha destacado que el verdadero valor de las cifras se encuentra en las "historias personales, como las de los profesores, que con su excelencia y vocación consiguen que nadie se quede atrás, las de los investigadores, que trabajan cada día para mejorar nuestra calidad de vida, o la del personal técnico de gestión, administración y servicios, que hace que gire el complejo engranaje de la institución".
Pero, "sobre todo, en las historias de tantos y tantos alumnos que aprenden a volar sin límites". "Y no vamos a parar, les garantizo que todas y cada una de las personas que trabajan en la UEMC van a seguir dando lo mejor de sí mismas", ha concluido.
Por su parte, el rector de la UEMC, David García López, ha destacado que el Edificio 03 nace "de una necesidad real, de índole académica".
En el último lustro, la UEMC ha incrementado el número de alumnos matriculados en un 42%, lo que supone un crecimiento que "refleja dos realidades, que la demanda existe, y que la UEMC sabe responder a ella con una oferta formativa cuidada, equilibrada, moderna y conectada con las necesidades reales de la sociedad".
La institución académica forma "excelentes profesionales" a través de 16 grados, 16 másteres y un doctorado que "proyectan sus habilidades técnicas junto a altas dosis de pensamiento crítico, fruto de las múltiples iniciativas que la UEMC pone en marcha para que su comunidad avance en la adquisición de competencias sociales y ciudadanas".
Durante su intervención, su rector destacó el papel de los grupos estratégicos de investigación de la UEMC, i+HeALTH, ADViSE y DENSia, además de las cátedras asociadas y grupos emergentes.
"Dispondrán de espacios optimizados para una máxima coordinación y efectividad, en aras de una generación de conocimiento, una producción científica, que crece al mismo ritmo que el número de estudiantes, articulada alrededor del Plan Estratégico de Investigación que con 5 millones, solo en fondos propios, está dando grandes resultados", ha precisado.
Por último, la consejera de Educación de la Junta, Rocío Lucas, ha señalado que esta es una "clara muestra de que el sistema universitario de Castilla y León está en marcha, se adapta, crece y evoluciona".
"Y lo hace porque detrás hay personas, equipos, proyectos e instituciones que entienden que la universidad no puede ser algo estático y que debe responder a los cambios del entorno, sin renunciar a su función humanista, crítica y transformadora", ha añadido.