Audiencia de Valladolid

Audiencia de Valladolid Fotografía: Miriam Chacón / ICAL

Valladolid

Tres empresarios de Valladolid se enfrentan a 21 años de cárcel por alzamiento de bienes y estafa

El juicio se celebrará en la Audiencia de Valladolid el 25 y 26 de junio.

Más información: Al banquillo por estafa el propietario de un estanco y un préstamo no devuelto: "Tendremos que cerrar"

Publicada

La Audiencia de Valladolid celebra este miércoles 25 y jueves 26 de junio de 2025 contra tres personas por os presuntos delitos de alzamiento de bienes y de estafa, tras haber dejado sin abonar facturas que ascendían 61.273 euros a una empresa distribuidora de carburantes.

El escrito de la Fiscalía, al que ha tenido acceso EL ESPAÑOL de Castilla y León se dirige contra J.J.S.M., A.L.G. y P.M.P. todos mayores de edad y “con antecedentes penales no computables a efectos de reincidencia”.

El Ministerio Fiscal apunta que “con ánimo de obtener beneficio económico” el día 8 de febrero de 2018, los acusados J.J.S.M. y A.L.G. eran “socios de la entidad Iberian u Especial Oil dedicada al suministro de gasolina

Se concertó con el acusado J.J.S.M. representante de Iberian un “contrato de repostaje de carburante” por el que “los vehículos de Iberian repostarías posponiéndose el abono del importe a la remisión de la factura”.

“Previamente, los acusados J.J.S. y A.L.G. mantuvieron una apariencia de gran solvencia en la empresa haciendo constar en las cuentas del ejercicio de 2017 un patrimonio neto de 285.084,64 euros y el 15 de enero de 2018, poco antes de celebrar el contrato, se realizó una ampliación de capital social, aportando el acusado J.J. S vehículos valorados en 250.000 euros”.

La Fiscalía apunta que “Iberian indicó inicialmente tres vehículos” que “se beneficiarían del pago aplazado, si bien, unos días después del contrato, desde el 19 de febrero de 2018 fue remitiendo otros vehículos que recibieron suministro de combustible y cuyos importes se fueron abonando correctamente durante los primeros meses de celebración del contrato”, apunta.

El Ministerio Fiscal añade que “una vez ganada la confianza de Especial Oil. Iberian continuó remitiendo nuevos vehículos para repostaje de carburante, ocultando que no pertenecían a la flota de la empresa que estaría compuesta por 11 vehículos, autorizando J.J.S. y/o A.L.G. el suministro”. Los vehículos que repostaron fueron “más de 70”.

A partir de septiembre de 2018 Iberian “dejo de abonar las facturas” que “ascendían a un total de 61.273,85 euros”. Una situación de “pasivo y deuda de la empresa Iberian que era conocida por P.M.P.” quien “adquirió del acusado J.J.S., socio mayoritario de Iberian la mayoría de sus participaciones”.

“En concreto adquirió 252.264 participaciones de 253.000 a fecha de 1 de febrero de 2019 por 8.000 euros, constando una deuda con Especial Oil de 51.167,83 euros, reflejada en el pasivo de la empresa Iberian firmado por J.J.S.M y P.M.P. donde figura el activo y el pasivo de la sociedad”.

El mismo día 1 de febrero de 2019, el acusado J.J.S.M cesó como administrador solidario nombrándose al acusado P.M.P en su cargo de administrador solidario.

La Fiscalía añade que, pocos días después, el 18 de febrero de 2019, el acusado P.M.P. cesa como administradores solidarios de Iberia a A.L.G.C. y a sí mismo como administrador único de Iberian a P.M.P. por tiempo indefinido y unos meses después, el 14 de octubre de 2019 el acusado P.M.P. vendió todas sus participaciones, en escritura pública en Murcia a P.G. por un euro y cesó como administrador único de Iberian.

Consecuencia del impago de las facturas se inició un juicio en el Juzgado de Primera Instancia 12 de Valladolid por Especial Oil frente a Iberia dictándose auto el 15 de julio de 2019, requiriendo al deudor a pagar en 10 días la cantidad de 2.566, 93 euros en principal y 770,08 en intereses.

También se acordó el embargo preventivo de los bienes del deudor y tras despacharse ejecución no pudo trabarse ningún embargo sobre bienes, siendo “insolventes” tanto J.J.S.M. como A.L.G.

Iberian desapareció, reflejando la diligencia negativa de requerimiento notarial de fecha de 26 de diciembre de 2019 y dejó de presentar sus cuentas, siendo el último depósito contable en el año 2017 sin volver a presentar cuentas anuales, habiendo desaparecido su parque móvil.

La Fiscalía apunta que los hechos relatados son constitutivos de presuntos delitos de estafa y alzamiento de bienes.

Por el delito de estafa pide para cada acusado cuatro años de cárcel y 12 meses de multa con cuota de 10 euros diarios.

Por el delito de alzamiento de bienes 3 años de prisión para cada uno de los tres acusados y también 18 meses de multa con cuota de diez euros.

La Fiscalía pide que los acusados indemnicen a Especial Oil con 61.273,85 euros.