
De izquierda a derecha: Francisco Rodríguez Mulero, presidente de Seiasa, Jacinto Canales, subdelegado del Gobierno en Valladolid y Juan Mateo Rodríguez, presidente de la Comunidad de Regantes de Macías Picavea.
Lucha con premio: una polémica tubería más moderna y telecontrol para los regantes de Macías Picavea
Este miércoles se ha firmado el convenio regulador de las obras de modernización y consolidación de regadíos con un importe de más de 28 millones.
Más información: “Condena a la ruina a 600 familias”: una respuesta “lamentable” que no convence a los agricultores de cuatro municipios de Valladolid
En la mañana de este miércoles, 18 de junio, se ha producido la firma del convenio para la modernización y consolidación de los regadíos de la Comunidad de Regantes del Canal Macías Picavea.
Una comunidad que abarca más de 2.400 hectáreas de regadío en los términos municipales de Medina de Rioseco y también de Tordehumos, Villabrágima y Villagarcía de Campos, con un total de 600 comuneros-propietarios.
Cabe recordar que esta comunidad, a lo largo del pasado año 2024, realizó diferentes manifestaciones al contar con una tubería, propiedad de Seiasa (Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias) que era “absolutamente incompatible con el riego” a consecuencia del “elevadísimo número de averías producidos en la misma” y el “riesgo que supone”.
El subdelegado del Gobierno, Jacinto Canales, ha presidido la firma del convenio regulador de estas obras de modernización y consolidación de los regadíos de la comunidad de regantes del Canal Macías Picavea, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Reliciencia del Gobierno de España.
Reunión entre el presidente de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias, Seisa, Empresa Pública Instrumental del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Francisco Rodríguez Mulero y el presidente de la comunidad de regantes del Canal de Macías Picavea, Juan Mateo Rodríguez.
“Un día importante para la provincia de Valladolid”
El subdelegado del Gobierno, Jacinto Canales, ha asegurado que “es un día importante para la provincia de Valladolid y para el sector agrícola de los cuatro municipios” que conforman la comunidad de regantes.
Todo tras la firma de ese convenio para la modernización de los regadíos de la Comunidad de Regantes de Macías Picavea que asciende a los 28.626.026,64 euros, como ha informado Canales que ha añadido que se van a destinar 269 millones hasta 2027 en la Comunidad.
“Se van a modernizar más de 2.400 hectáreas y habrá 380 usuarios beneficiados para conseguir unas instalaciones eficientes, sostenibles y adaptadas al cambio climático. Se va a poder regar a través del móvil con telecontrol y control del agua inteligente”, ha afirmado el subdelegado del Gobierno.
Canales ha añadido que Castilla y León es “líder en la modernización de regadíos” y “no es solo una cuestión técnica sino que “se va a mejorar la competitividad de los agricultores”.
“Con este acuerdo honramos la figura de Macías Picavea con una firme defensa al medio rural y a la modernización del regadío. Seguiremos apoyando con firmeza al campo que es un importante motor de desarrollo para Valladolid”, ha finalizado Canales.
Los más de 28 millones de inversión están enmarcados en el Plan de Resiliencia y el 80% viene financiado por los Fondos Next Generation y el 20% restante por la comunidad de regantes.
Mejora de la polémica tubería
Francisco Rodríguez Mulero, el presidente de Seiasa ha asegurado que “había que buscar soluciones al problema” y que “han trabajado en silencio” en busca de esta solución que finalmente se ha presentado hoy.
“El trabajo duro se hace y no hace falta pregonarlo. Incorporamos estas actuaciones al Plan de Recuperación para mejorar la digitalización, la capacidad de limitar y regular el caudal e incorporar el sistema de telecontrol por el móvil”, ha añadido el presidente de Seiasa.
Muleo ha ensalzado que se “mejorará en la eficiencia hídrica y digitalización para modernizar la Comunidad de Regantes de Macías Picavea”.
Se va a empezar con la licitación del proyecto con el fin de que se ejecute en un plazo de 8 meses y el 30 de junio se espera recibir la obra.
“Vamos a mejorar la eficiencia hídrica. Una de esas mejoras es la sustitución de parte de la tubería que será de fundición para mejorar la eficiencia hídrica”, ha señalado el presidente de Seiasa.
Por su parte Juan Mateo Rodríguez, presidente de la comunidad de regantes ha querido dar las gracias a Francisco Rodríguez Mulero. “Esperamos que se cumpla el plaza y sea bueno para todos”, ha finalizado.