Imágenes del dinero y parte del material incautado en la operación Goyova.

Valladolid

Una investigación iniciada en Laguna de Duero acaba con una inusual trama de tráfico de drogas a nivel nacional

Hay 15 detenidos, con menores y personas con estudios superiores implicados, mientras que se estima que han comercializado aproximadamente 500 kilogramos de hachís, marihuana o 'cocaína rosa'.

Más sucesos: Atendidas cuatro personas en el incendio de una vivienda en Valladolid: tres han sido trasladadas al hospital

Publicada

Una investigación iniciada en Laguna de Duero (Valladolid) ha permitido desarticular una inusual trama de tráfico de drogas a nivel nacional que se ha saldado con 15 detenidos, con menores y personas con estudios superiores implicados, y la estimación de que podrían haber comercializado cerca de 500 kilogramos de hachís, marihuana y 'cocaína rosa'.

La llamada operación Goyova se inició en agosto de 2024, después de que los agentes vincularan a un joven de la localidad vallisoletana con la recepción de un paquete de mercancía que contenía más de dos kilos y medio de hachís en diferentes formatos.

Tras su detención, los investigadores pudieron comprobar que la mercancía había sido enviada desde Sevilla. Las inspecciones en distintas empresas de paquetería propiciaron que los agentes determinaran el origen del tráfico de drogas en la ciudad andaluza y establecer conexiones con otros implicados en Huelva.

En octubre de 2024, la Guardia Civil de Navarra logró interceptar un envío en Pamplona con seis kilos y medio de hachís, en el cual se arrestó a dos personas que recogieron los paquetes.

Las pesquisas evidenciaron que el grupo criminal enviaba grandes cantidades de droga a diferentes provincias, entre las que estaban Valladolid, Logroño, Baleares, La Coruña, Zaragoza, Cantabria o Cáceres, incautando en la ciudad maña 14,5 kilogramos de hachís en paquetería.

Los investigadores descubrieron que algunos de los compradores eran menores de edad, agravando la responsabilidad de los implicados. Durante una intervención en Lugo detuvieron a un joven de 18 años tras recibir un paquete con tres kilos y medio de hachís.

De igual manera, en Palencia incautaron otro paquete con un kilo de hachís en forma de bellotas. Ya en Sevilla y Huelva, los agentes confirmaron que la organización también traficaba con 'Tussi' o 'cocaína rosa', una sustancia altamente peligrosa.

Tienen la sospecha que esta droga podría haber sido repartida en Málaga. Igualmente, detectaron que en Huelva uno de los implicados regentaba un establecimiento donde vendían dosis de hachís y marihuana, falsificando documentos para permitir su acceso.

A inicios de mayo, los investigadores pudieron detener a varios jóvenes en Sevilla, con edades de entre 21 y 22 años, cuyos domicilios fueron registrados.

A pesar de que los detenidos tenían estudios superiores y no encajaban en el perfil delicuencial habitual, los investigadores comprobaron su implicación directa en la red de distribución.

En Gibraleón (Huelva), la Guardia Civil llevó a cabo registros en dos domicilios, interviniendo material para la elaboración de drogas y dinero en efectivo. Entre los hallazgos más importantes estaban cantidades significativas de 'cocaína rosa', cuyo consumo ha crecido por sus efectos estimulantes.

Dicha droga es mezclada con colorantes y saborizantes, conteniendo más de 15 componentes químicos peligrosos e incluyendo MDMA, cafeína y Ketamina.

También inspeccionaron el local regentado por uno de los arrestados en Huelva, donde se distribuían pequeñas dosis de hachís y marihuana. Aquí incautaron envases usados para la comercialización y objetos relacionados con el consumo.

En las conclusiones del análisis final, durante cuatro años de actividad, los emisores de la droga podrían haber remitido aproximadamente 500 kilos de sustancias estupefacientes, haciendo uso de empresas logísticas legítimas para enmascarar las operaciones.

Las diligencias instruidas por la Guardia Civil han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción nº3 de Valladolid.

La investigación, que ha propiciado un fuerte golpe al narcotráfico en España, continúa abierta para determinar la posible implicación de otras personas en la estructura delictiva y evitar la proliferación de esta modalidad de distribución a través de paquetería.