Conrado Íscar y Jesús Julio Carnero tras la firma del protocolo

Conrado Íscar y Jesús Julio Carnero tras la firma del protocolo Fotografía: Miriam Chacón / ICAL

Valladolid

Diputación y Ayuntamiento de Valladolid, de la mano para celebrar una gran efeméride: el quinto centenario de Felipe II

Habrá un congreso y poco a poco se irán conociendo las actividades para conmemorar un momento histórico para la ciudad del Pisuerga.

Más información: Felipe II, el rey vallisoletano que convirtió al Imperio Español en el más poderoso del mundo: así fue su bautizo de leyenda

Publicada

Conrado Íscar, presidente de la Diputación de Valladolid, junto a Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid, han firmado en la tarde de este jueves, 22 de mayo, en el Palacio de Pimentel de la institución provincial, un importante protocolo de colaboración.

Todo para la organización y celebración conjunta de los actos conmemorativos del V Centenario del Nacimiento de Felipe II que va a tener lugar el próximo 21 de mayo del año 2027.

“Es un día especial en el que firmamos un protocolo con el Ayuntamiento para conmemorar el quinto centenario del nacimiento de Felipe II. Hoy lo rubricamos con este convenio y le agradezco al alcalde que haya hecho tanto también por defender la cultura de la provincia”, ha indicado el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar.

Íscar ha añadido que ambas instituciones vienen trabajando para “poner en valor la figura de Felipe II que “supuso un cambio en la historia de España, Valladolid y el mundo”.

“Este acuerdo de colaboración que firmamos es para ir de la mano y completar acciones de todos los ámbitos para poner en valor la figura de Felipe II y hacer que los más jóvenes también conozcan su figura. Pondremos a Felipe II donde merece”, ha explicado el presidente de la Diputación de Valladolid.

Una celebración única

“Vamos a celebrar los 500 años del nacimiento de Felipe II de una manera única con un hecho conmemorativo en el que vamos a estar presentes las dos instituciones de manera conjunta y única”, ha asegurado Jesús Julio Carnero.

El alcalde de Valladolid ha añadido que han conformado un “protocolo con un único grupo de trabajo en torno a la efeméride con las acciones a llevar a cabo” que vendrán por parte de Ayuntamiento, Diputación, universidades y otras instituciones.

“Es un momento histórico en el que merece la pena reflexionar para saber lo que supuso Felipe II y lo que supone hoy en día. Con su figura acontece uno de los hechos históricos más significativos de España y del mundo y Valladolid tiene una gran trascendencia”, ha añadido Carnero.

Con este protocolo, ha finalizado, “echamos a andar para la celebración única con un trabajo conjunto que será más fuerte”, ha finalizado el alcalde de Valladolid.

El protocolo

El objetivo del Protocolo firmado hoy es, además de establecer un marco general de colaboración entre las instituciones firmantes, generar sinergias institucionales y proyectar la figura histórica de Felipe II en su dimensión política, cultural, artística, arquitectónica y social, especialmente en relación con la ciudad y la provincia de Valladolid.

Para ello, se establece el compromiso de crear, de manera conjunta, un grupo de Trabajo formado con carácter paritario, con el fin de impulsar y coordinar el conjunto de actividades que se lleven a cabo por las entidades participantes en relación con esta efeméride. Asimismo, Diputación y Ayuntamiento se comprometen a colaborar activamente en el diseño, ejecución y difusión de las actividades conmemorativas.

Cada entidad podrá aportar, en función de sus capacidades, recursos humanos, técnicos, económicos o materiales. Estas contribuciones se canalizarán hacia las actividades del programa general o hacia iniciativas concretas acordadas. Las responsabilidades específicas de cada institución se definirán en convenios adicionales según la naturaleza de su participación.

La vigencia del protocolo suscrito hoy será hasta el 31 de diciembre de 2027, fecha en la que se dará por finalizado el programa conmemorativo, salvo prórroga acordada entre las partes. Asimismo, el protocolo está abierto a todas aquellas instituciones públicas o privadas, del ámbito académico, cultural, educativo, turístico o científico, que compartan el objetivo de la conmemoración.

Como ha asegurado el catedrático, Igor Sosa, ya está en marcha el Comité de Expertos y la idea central es “acercar a los ciudadanos la figura de Felipe II y la vida en el siglo XVI a la ciudadanía” con diferentes actos e incluso un congreso.

Con el paso de los meses se conocerán más al detalle todas las acciones para celebrar una gran efeméride.