La concejala de Cultura y Educación, Irene Carvajal, en la presentación del TAC

La concejala de Cultura y Educación, Irene Carvajal, en la presentación del TAC

Valladolid

Irene Carvajal: "El TAC hace que Europa mire a Valladolid, buscamos la calidad y la excelencia en los espectáculos"

Del 21 al 25 de mayo las calles se llenan de arte con 260 funciones en 35 espacios urbanos donde Valladolid se convierte en protagonista de increíbles historias.

Más información: El teatro y las artes de calle regresan a Valladolid: 260 funciones convertirán la ciudad en un gran escenario urbano

Publicada
Actualizada

Valladolid mira a una de sus semanas más importantes en lo que a la cultura se refiere. Las calles se preparan para recibir a grandes compañías en la 26 edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calledonde las artes escénicas cobran vida con el patrimonio de la ciudad como el mejor de sus escenarios.

Una cita de alcance internacional que se celebra del 21 al 25 de mayo con 260 funciones de 46 espectáculos a cargo de 44 compañías en 35 espacios urbanos diferentes. Una programación para la que están un año entero trabajando, tal y como confiesa la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, en declaraciones a EL ESPAÑOL- Noticias de Castilla y León, que detalla todo lo que hay detrás.

Una nueva edición que llega a Valladolid con un programa "más equilibrado, variado, multidisciplinar, pensado para todos los públicos y basado en la excelencia". Cabe destacar que en esta edición hay 16 compañías internacionales de ocho países diferentes.

Unos meses en los que el equipo de la Fundación Municipal de Cultura analiza las nuevas creaciones escénicas, el peso que tienen en otros países, lo que el público demanda y la presencia que tienen. "Coordinar el TAC es mucho más difícil que la Seminci. Hablamos con las compañías un año antes. También apelo a la formalidad porque cuando nos cambian los espectáculos, nos trastoca todo", asegura.

A la hora de analizar las compañías buscan "siempre la excelencia y la calidad del espectáculo". Esta es, sin duda, una "de las notas identificativas e identitarias del TAC". Asimismo, ponen el foco en el público infantil y familiar; siendo los protagonistas de estos días.

Un festival que se ha convertido en un sello de identidad de la ciudad del Pisuerga y que se ha afianzado hasta el punto de lograr que "toda España y Europa miren hacia Valladolid en estos días". Los asistentes acuden de todos los lugares del mundo y de todas las regiones de España.

De hecho, la concejala confiesa que en el país "no existe ningún festival de este índole", teniendo en cuenta que el TAC ocupa el puesto 93 del ranking de todas las actividades culturales que se hacen en el país, según el Observatorio de la Cultura.

Los espectáculos cada año son más espectaculares y logran dejar boquiabiertos a los asistentes. Buscan "un impacto visual y convertir a Valladolid en un gran escenario" porque estos shows lo que hacen es meter a la ciudad "en escena" donde las compañías "dialogan con el patrimonio histórico y artístico".

Irene Carvajal junto al cartel del TAC

Irene Carvajal junto al cartel del TAC

Cada año se realiza un homenaje a una compañía que se dedique a las artes escénicas. Carvajal tiene en cuenta la dificultad de "vivir de la creación". El 29 de octubre se vivió uno de los momentos más catastróficos por los que ha atravesado el país con la dana. Por ello, en esta edición van a realizar, junto con Visitants, una recreación que entrelaza Castilla y León con la comunidad valenciana.

Es una compañía de Castellón y lleva 40 años "dignificando" las artes de calle. Por esta razón, será homenajeada el 21 de mayo con el Comediante de Honor para recordar a las compañías que "se han quedado en la calle por las inundaciones y riadas". Un homenaje "perfecto" para un espectáculo "maravilloso" que es una mascletá poética con textos poéticos castellanos y leoneses.

Una edición muy especial que llega bajo el lema 'Cuando late la ciudad' con el que han querido representar el "sentimiento de Valladolid por el TAC, un corazón que late por las artes escénicas y por el teatro de calle".

El público, protagonista del espectáculo

Una de las demandas de las compañías durante estos días es que el público se convierta en uno más, que interactúe y se deje llevar por la magia de los espectáculos. Carvajal afirma que se está consiguiendo que los ciudadanos "formen parte del espectáculo y se conviertan en actores".

Este año, además, repiten un formato que tuvo "mucho éxito" en la anterior edición. Lo hacen de la mano de la Asociación de Vecinos del Barrio Girón y se trata del espectáculo 'Viudas'. Los vecinos serán quienes hagan esta obra "colaborativa" a partir de sus experiencias personales y cómo esta situación puede cambiar la vida.

Espectáculo 'Paquets' de la compañía Toti Toronell dentro de la 25 edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle

Espectáculo 'Paquets' de la compañía Toti Toronell dentro de la 25 edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle Miriam Chacón Ical

"Una situación en la que te tienes que reinventar, sacar lo mejor de ti. Es un homenaje a la persona que te ha dejado y al avance que has hecho. Es un espectáculo muy bonito que va a tocar el corazón de los vallisoletanos", señala.

Son muchas las artes escénicas que durante estos días pasean por las calles, pero el gran formato siempre es uno de los favoritos porque es "impactante". Hay acrobacias, danza, teatro y, sobre todo, hay historias porque detrás de cada actuación hay un relato de vivencias y experiencias con pequeños mensajes.

Grandes beneficios económicos

Del 21 al 25 de mayo se espera que miles de personas acudan a la ciudad. Bien sea porque forman parte de los espectáculos o porque son familiares, amigos o turistas que se acercan a contemplar el teatro en toda su esencia.

Esto genera un gran movimiento económico. Los hoteles y restaurantes cuelgan casi en su totalidad el cartel de completo. Cuando hay algún evento, la media por visitante es de 200 euros, tanto directos como indirectos, lo que "enriquece a la ciudad y nos beneficia a todos".

Además, el turismo durante estos días también es importante puesto que hay personas que acuden por primera vez al TAC y otros que llevan años acudiendo a esta gran cita con el arte que es completamente gratuita.

Actuación de La Corcoles en el 25 Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid

Actuación de La Corcoles en el 25 Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid Leticia Pérez Ical

Una nueva edición que dará comienzo en solo dos días y desde la Fundación Municipal de Cultura ya trabajan en la próxima para vivir con magia las artes escénicas y traer lo más novedoso de los espectáculos a la ciudad.

Carvajal pide a todos los ciudadanos que "hagan latir Valladolid como nunca ha latido" en esta edición que confía en que todo el mundo acoja con los brazos abiertos y disfruten de los mejores espectáculos del mundo entero.