
La Base Aérea de Villanubla organiza un ejercicio simulado de accidente aéreo por colisión entre dos aeronaves, una civil y una militar Ical
Más de 100 personas se movilizan tras un choque entre dos aeronaves: así ha sido el simulacro en Villanubla
El siniestro se ha saldado con cuatro fallecidos, once heridos graves, siete ilesos y cinco leves.
Más información: Un avión se parte en dos en Salamanca: así se prepara Matacán para una gran catástrofe aérea
La Base Aérea de Villanubla y el Aeropuerto de Valladolid han sido el escenario de un simulacro general de emergencia aeronáutica en las instalaciones de la base, en la que se simuló un accidente aéreo de una aeronave, con 25 ocupantes, y un avión del Ejército del Aire y del Espacio con tres ocupantes.
En este han participado más de 100 personas pertenecientes a los distintos organismos implicados en la atención a la emergencia. Todo comenzó cuando un Boeing 737 declaró la emergencia por choque con una bandada de pájaros, con posterior corte de comunicaciones.
En el transcurso de la operación de aproximación a pistas, el avión civil colisionó con una E-24 en maniobra de descenso por motivos que se desconocen. Debido a la colisión, la E-24 terminó precipitándose en las inmediaciones de la Base, mientras que el Boeing acabó en las mismas instalaciones.

Los servicios de emergencias atienden a las supuestas víctimas del simulacro aéreo Ical
Como consecuencia del siniestro, se produjeron tres fallecimientos y 17 heridos, de los que cinco estaban en estado muy grave, cinco graves, siete leves y cinco ilesos. A ellos se suman un militar muerto y otro herido leve, tras desprenderse una pieza del avión, que ha caído sobre el hangar, donde ambos trabajaban. En resumen, se ha saldado con cuatro víctimas mortales, 11 heridos graves, 7 leves y 5 ilesos.
El ejercicio tiene como objetivo comprobar y evaluar los procedimientos de actuación y coordinación establecidos en distintos planes citados con anterioridad, así como analizar la eficacia de los mismos, los tiempos de respuesta y el grado de conocimiento e integración de todos los colectivos implicados en la atención a un accidente aéreo.
La simulación de los restos del accidente se realizó mediante el empleo de dos autobuses de la base aérea, que acogieron los figurantes correspondientes como heridos, tripulación, fallecidos y familiares.

Los Bomberos sofocando las llamas Ical
Para alcanzar un mayor realismo, emplearon humo artificial y también fuego real controlado en la zona del accidente, mediante el material disponible para ello en la base aérea.
La base aérea de Villanubla y el aeropuerto de Valladolid fueron el escenario de un simulacro general de emergencia aeronáutica en las instalaciones de la base, en el que se simuló un accidente aéreo de una aeronave, con 25 ocupantes, y un avión del Ejército del Aire, con tres personas.

Los fallecidos en el simulacro
Entre el personal movilizado, dentro de la base aérea, estuvo el coronel jefe, en Puesto de Mando Principal (PMP), y posteriormente con la activación del Plancal, junto con el gabinete de comunicación, el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) de la Delegación Territorial de la Junta, protocolo, sección de rescate y contraincendios, escuadrón de seguridad e instrucción, sección de sanidad, escuadrilla de telecomunicaciones, radioayudas e informática, escuadrilla de control de tránsito aéreo, medioambiente, servicio de prevención de riesgos laborales, Citaam, equipo de recuperación, seguridad en tierra y sección de intendencia.

La Guardia Civil participa en el simulacro aéreo
Dentro del aeropuerto de Valladolid, estuvieron el delegado de Aena del aeropuerto, servicio de extinción de incendios, Guardia Civil, Policía Nacional y el centro de operaciones de Aena. Y de los organismos relativos al Plancal, el servicio de Protección Civil de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, Agencia de Protección Civil, Centro de Emergencias del 1-1-2 de Castilla y León, Delegación de Gobierno de Castilla y León, Subdelegación del Gobierno en Valladolid.
Servicio de extinción de incendios de la Diputación de Valladolid, Sanidad de Castilla y León, Cruz Roja Valladolid, servicio de extinción de incendios, Protección Civil y Policía Municipal de los ayuntamientos de Valladolid y Villanubla, Guardia Civil, Policía Nacional, Colegio Oficial de Psicólogos del Grupo de Intervención Psicológica ante Emergencias e Instituto de Medicina Legal de Valladolid y coordinador provincial de Juzgados de Valladolid.

La base aérea de Villanubla
También, estuvieron presentes medios técnicos como tres ambulancias de soporte vital avanzado, tres de soporte vital básico, dos helicópteros de emergencias sanitarias, dos drones de observación, un sistema anti-drones, así como la participación de equipos contraincendios de la base aérea, aeropuerto y Diputación de Valladolid.