
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, presenta la extensión de Biki a Santovenia de Pisuerga.
Valladolid y Santovenia ya están comunicadas por Biki: ya hay fecha límite para que llegue a la Cistérniga y Zaratán
Los ayuntamientos de sendas localidades han inaugurado el servicio con el estreno de las dos estaciones en el municipio del alfoz, que contará con 22 bicicletas eléctricas.
Más noticias: Biki llegará a dos nuevos municipios del alfoz de Valladolid: beneficiará a más de 13.000 vecinos
Biki ya es una realidad en Santovenia de Pisuerga, que de esta manera añade una conexión más con Valladolid con la incorporación de este servicio municipal de la capital provincial que se podrá aprovechar, además, junto al carril bici impulsado por la Junta de Castilla y León e iluminado por el Gobierno de España a través de Adif.
"Es una expresión de este estado actual en España colaborativo", ha señalado el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, durante la presentación de Biki en Santovenia, que contará con dos estaciones y 22 bicicletas adquiridas por el Ayuntamiento del municipio y cuyo mantenimiento correrá a cargo del Consistorio pucelano, que invertirá 88.000 euros en la extensión del servicio.
Acompañado por el concejal de Movilidad y Tráfico, Alberto Gutiérrez Alberca, el gerente de Auvasa, Eduardo Cabanillas, y la alcaldesa de Santovenia de Pisuerga, María Antonia López, ya ha puesto fecha a la llegada de Biki a la Cistérniga, que será en mayo, y ha garantizado que a Zaratán lo hará antes de que acabe el año.
De igual manera, el alcalde de Valladolid ha felicitado a su homóloga en Santovenia por esta nueva iniciativa que "nos comunica aún mucho más entre dos municipios cercanos y limítrofes".
Un servicio que se extiende hasta Santovenia de Pisuerga y que tiene, en esta "acción colaborativa", un "único destinatario, los vecinos y vecinas" del municipio. Con Biki, los vecinos de Santovenia podrán ir y venir de Valladolid en alguna de las 22 bicicletas eléctricas de Biki adquiridas por Santovenia.
Carnero ha celebrado las cifras que ha arrojado Biki durante 2024, con más de medio millón de usos y anotando un crecimiento de un 19% con respecto al año anterior, además de registrarse una subida del 40% en el uso de la bicicleta.
"Acciones como esta complementan a otras como la extensión a centros laborales como Michelin y otros sistemas de utilización de Biko como el kilómetro de proximidad en el cual estamos trabajando o la utilización por parte de personas con alguna discapacidad", ha añadido Carnero.
Las dos estaciones instaladas en Santovenia de Pisuerga permitirán conectar al municipio con la ciudad en 15 minutos en bicicleta. Están instaladas en la calle Real nº84 y en la calle Telefónica, junto al Centro Cívico.
El carril bici que separa a sendos municipios tiene una distancia de 2,5 kilómetros y la Junta ha invertido en él 1,5 millones de euros, a lo que habrá que sumar la partida que el Gobierno de España está destinando para el alumbrado de la infraestructura en estos momentos.
Desde Santovenia de Pisuerga a la entrada a Valladolid (Barrio España) hay unos kilómetros de distancia, por lo tanto, la duración del trayecto sería de unos 10 minutos.
En el caso de tener como destino la zona de las universidades, el trayecto aumenta hasta los 4 kilómetros y una duración de algo menos de 15 minutos. En el caso de acudir al centro, la distancia será de 5,5 kilómetros y el trayecto será de algo más de cuarto de hora.
La alcaldesa de Santovenia de Pisuerga ha celebrado la "mejora en las opciones de movilidad" para el municipio con un modelo de transporte que es el "más sostenible, eficaz y además es económico".