
Visita de Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid, a las obras de Arco Ladrillo
El puente de Arco Ladrillo ganará en anchura, tendrá fuertes defensas para evitar caídas al vacío y reabrirá en mayo
Se ampliará 0,70 metros a cada lado y se prevé que la actuación posibilite que se pueda usar el viaducto 50 años más. “Hasta que el soterramiento sea una realidad”, ha afirmado Carnero.
Más información: Ya hay fecha para el fin de las obras en Arco de Ladrillo
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha visitado en la mañana de este viernes, 14 de febrero, las obras derivadas de la intervención de emergencia que el Ayuntamiento de Valladolid está llevando a cabo en el viaducto de Arco de Ladrillo, acompañado de Alberto Gutiérrez Alberca, concejal de Tráfico y Movilidad y de José Ignacio Zarandona, de Urbanismo y Vivienda.
Unas obras que van a permitir la consolidación de los bordes del tablero y defensas del viaducto de Arco Ladrillo. Se encuentra en un avanzado estado de ejecución ya que, como ha asegurado el primer edil y después de comenzar con los trabajos el pasado 30 de mayo de 2024, a fecha de 31 de enero “ya se ha ejecutado el 61% del presupuesto”, unos 1.392.096 euros.
“Estamos solucionando un problema de seguridad vial para los usuarios del puente y para los peatones y el ferrocarril en sus diferentes tramos. El sistema de seguridad existente presentaba unas precariedades flagrantes”, ha asegurado Gonzalo Arias, ingeniero autor del proyecto de la reforma del puente.
Se produjeron dos incidentes previos que forzaron a intervenir “de forma integral en el tablero” para “dotarlo de un sistema de contención suficiente y que cumpla con la normativa vigente de seguridad para vehículos y todos los usuarios que pasan por debajo del puente”.
Trabajo en dos fases
Gonzalo Arias ha señalado que se está trabajando en dos fases. Se está ejecutando la obra “por mitades”. Se “ha completado la primera mitad que es el lado este” y ahora “se trabaja en la segunda mitad donde todo va a buen ritmo”.
“Vamos a acabar constituyendo un puente ligeramente ampliado para alojar este sistema de contención con margen geométrico para que en caso de impacto el vehículo siempre quede dentro del tablero del puente. El sistema de contención está preparado para soportar impactos de vehículos y de autocares”, ha añadido el ingeniero.
Son con soluciones prefabricadas. Ha añadido que “estamos en plazo” y que “no se esperan contratiempos en el resto de la actuación”.

Las obras en Arco Ladrillo
Un ejercicio de “total responsabilidad”
Jesús Julio Carnero ha querido resaltar que “es una obra fruto de la situación en la que muchos años se encontraba Arco de Ladrillo” con “una actuación de emergencia” desde un “ejercicio de total responsabilidad con la seguridad vial y la movilidad de Valladolid”.
“Estamos en plazo. Se ha ejecutado más del 60% de la actuación y estamos consiguiendo ganar en seguridad y en adecuación de un puente que es vital para la movilidad de los vallisoletanos”, ha añadido el alcalde de Valladolid.
Carnero ha afirmado que el puente “modernizado” va a “seguir prestando una labor necesaria para la ciudad de Valladolid”. “Una obra de vital importancia para Valladolid”, ha finalizado Carnero.
Un puente más ancho que reabrirá en mayo
“Se va a ampliar en cuanto a anchura el puente. El puente tiene 408 metros de longitud, incluyendo los accesos. Se ampliará 0,70 metros a cada lado del viaducto. No se busca dotarlo de un espacio peatonal, ni ampliar carriles. Solo el espacio para alojar el nuevo sistema de contención y lo que exige la normativa”, ha añadido Gonzalo Arias.
El ingeniero ha vuelto a recalcar que “antes había un riesgo alto de que en caso de impacto pudiera llegar a caer un vehículo” lo que ha llevado a acometer esas “obras de emergencia”.

Jesús Julio Carnero a su llegada a las obras
Carnero ha afirmado que el viaducto de Arco Ladrillo “reabrirá completamente al tráfico en mayo”. “Estará en servicio hasta que tengamos soterrada la vía del tren”, ha finalizado el alcalde de Valladolid.
Un puente que quedará listo, desde el punto de vista funcional, para “ser utilizado los próximos 50 años” con el “nuevo sistema de contención” con losa nueva que “mejoran las condiciones de durabilidad del puente”, ha finalizado Gonzalo Arias.