Los protagonistas de los proyectos artísticos que se instalarán en Galerías VA

Los protagonistas de los proyectos artísticos que se instalarán en Galerías VA

Valladolid

Ocho proyectos creativos se lucen en una antigua galería comercial transformada en espacio de arte en Valladolid

Propuestas que se van a desarrollar en los antiguos puestos comerciales de Galerías VA que viven una segunda etapa como laboratorios creativos y artísticos.

Más información: Galerías VA retoma su actividad con más de una decena de actividades culturales gratuitas

Publicada

El espacio de creación Galerías VA, que se ubica en las antiguas galerías comerciales de la calle de López Gómez, encara el nuevo año 2025 con la recepción de ocho nuevos proyectos residentes.

Unas propuestas que han sido seleccionadas en la convocatoria abierta que lanzó la Fundación Municipal de Cultura en el pasado mes de noviembre. Se van a desarrollar en los antiguos puestos comerciales que viven una segunda etapa como laboratorios creativos y artísticos.

Galerías VA acoge ya un total de seis residencias anuales. Acaban de comenzar su andadura ‘Sweet Venom’, propuesta de África Sánchez que defiende el compromiso ético de la que se conoce como slow fashion.

También destaca ‘Mujeres por carta’, un proyecto que está liderado por América Alonso, que visibiliza el legado femenino en diferentes disciplinas o ‘Espacio Teselas’ otra iniciativa multifacética que está impulsada por tres jóvenes mujeres y que se orienta al aprendizaje y al estímulo de la creatividad en niños y adultos.

Proyectos impulsados por mujeres

En esta nueva etapa de Galerías VA, que destaca por la presencia de proyectos que están impulsados por mujeres, también va a ser residente Valquiria Teatro, dúo formado por Alba Frechilla y María Negro que, en su paso por el centro, van a desarrollar dinámicas teatrales y ofrecerán talleres orientados a las habilidades sociales.

Las seis residencias anuales que acogerá este 2025 Galerías VA se completan con la presencia del fotógrafo Antonio Macías, que investigará sobre procesos visuales analógicos y continuará proyectando sesiones de cortometrajes; y la Asociación Makers Valladolid, que profundizará en los campos de la robótica y la inteligencia artificial.

Junto a estas iniciativas anuales, Galerías VA abre sus puertas a las dos primeras residencias cuatrimestrales: ‘Tramas’, con la que Marina Cavi invita a reflexionar sobre la pérdida de espacios intergeneracionales, e ‘Identidad’, proyecto fotográfico de Ariannela Zambón Navarro.

El primer periodo de residencias cuatrimestrales tendrá lugar de enero a abril. Galerías VA acogerá dos nuevas iniciativas en el periodo comprendido entre septiembre y diciembre. Las solicitudes para desarrollar una residencia en este periodo podrán presentarse hasta el 30 de junio.

Todos los creadores seleccionados en esta convocatoria tienen a su disposición un estudio de 25 metros cuadrados y completamente amueblado al que podrán acceder los días hábiles de 8:00 a 22:00 horas, sin ningún tipo de coste por su uso.  Además, gracias al proyecto CreArt – Red de Ciudades Europeas por la Creación Artística, los residentes recibirán una ayuda económica de 1.500 euros, en el caso de las estancias anuales, y de 500 euros en las cuatrimestrales, para el desarrollo de su propuesta.

Además del completo programa de actividades culturales y educativas que acoge durante los fines de semana, Galerías VA abre sus puertas al público de miércoles a viernes, de 18:00 a 21:00 h.

Con esta iniciativa, la Fundación Municipal de Cultura busca dinamizar el centro de la ciudad a través de un punto de encuentro para la producción creativa y la actividad cultural, por un lado, y, por otro, apoyar la puesta en marcha y el desarrollo de proyectos creativos e innovadores impulsados por el talento local.

Una gran programación para febrero

Galerías VA retoma su programación gratuita y abierta al público desde mañana, martes 11 de febrero, con la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia a través de un ‘Steam day’, organizado por Makers Valladolid, de entrada libre. Esta misma semana, el centro acogerá, también, un taller de iniciación a la acuarela botánica (miércoles 12 a las 17:00 h, a cargo de Teselas, con inscripción previa en espacioteselas.es) y una proyección del XVI Festival de Cortos Rodinia (jueves 13 de 19:00 a 21:00 h, con entrada libre).

El próximo martes, 18 de febrero, Valquiria Teatro impartirá un taller de creación de podcasts (a las 18:00 h, con inscripción en valquiriateatro@gmail.com) y el viernes día 21 comenzará el curso ‘El proyecto documental contemporáneo y el libro de artista’, que impartirá Marina Cavadi durante cuatro meses (información e inscripciones en marinacavadi@gmail.com).

La programación continuará con un taller de parches organizado por África Sánchez dentro de su propuesta de slow fashion ‘Sweet Venom’. La actividad, que tendrá lugar el miércoles 26 a las 18:30 h, requiere inscripción previa (sweetvenommarca@gmail.com).

Por último, América Alonso, residente en Galerías VA a través de la propuesta ‘Mujeres por carta’, impartirá el taller ‘Februllage’, basado en el collage, cuyo resultado permanecerá expuesto al público en este espacio. El taller se desarrollará el viernes 28 a partir de las 18:00 h y para participar es necesario realizar una inscripción previa (vía formulario en el perfil de Instagram @mujeresporcarta).