
Jacinto Canales, subdelagado del Gobierno en Valladolid en la entrevista con EL ESPAÑOL de Castilla y León
Jacinto Canales, subdelegado del Gobierno en Valladolid: "Nos hacen falta más inmigrantes. No hay mano de obra"
Asegura, además, que en la ciudad “no existen bandas latinas” y carga contra el alcalde Jesús Julio Carnero por su inacción.
Más información: “Óscar Puente sería un buen presidente del Gobierno”
El tiempo pasa y Jacinto Canales (Valladolid, 57 años) cumple un año al frente de la Subdelegación del Gobierno en Valladolid. Abre las puertas de su despacho a EL ESPAÑOL de Castilla y León para hacer un repaso de todo lo que ha acaecido en este lapso temporal, que es mucho.
Canales tiene claro que hay que apostar por la inmigración que “no es un problema sino una solución”. También afirma, después de las últimas polémicas sobre todo en el barrio de Las Delicias, que “no hay bandas latinas” en la ciudad sino “grupos de jóvenes violentos” que “se sienten atraídos por estas bandas”.
Defiende la gestión y la inversión del ministro de Transportes, Óscar Puente, en la capital y en la provincia y carga contra la inacción del Gobierno de Jesús Julio Carnero en la ciudad del Pisuerga.
P.- Se cumple un año de la llegada de Jacinto Canales a la Subdelegación del Gobierno de Valladolid. ¿Cómo lo valora?
R.- Positivamente. Un año en el que he tenido mucha actividad. He tratado de contribuir a la mejora de lo que son mis funciones. Están acotadas. Los proyectos los marcan los ministerios y son ellos los que definen proyectos, licitan y demás. El subdelegado del Gobierno tiene más que ver con la administración interna. Impulso lo que creo que se puede impulsar e intento mejorarlo hasta donde alcanzan mis competencias.
P.- ¿Cómo se encontró la Subdelegación del Gobierno?
R.- Funcionando y funcionando bien. Como ahora. No ha habido grandes modificaciones. En mi año no se ha cambiado a ningún responsable de las distintas áreas. Puestos de libre designación que continúan sin cambios. No he visto ningún desastre de ningún tipo. Solo el mal endémico centrado en la falta de personal. Hay unidades que están al 50% de su catálogo de puestos de trabajo y eso repercute en el servicio que se le da a la ciudadanía. Tampoco en esto soy competente porque nos llegan las asignaciones de los distintos puestos de funcionario y los responsables hacen lo que pueden para completar sus cometidos.
P.- ¿Qué medidas tiene en mente implantar en el corto y medio plazo?
R.- Hay algunas líneas que me gustan como puede ser la ‘Administración Cerca De Ti’. Se trata de un conjunto de funcionarios de la Subdelegación que van por los pueblos instruyendo en el uso de las nuevas tecnologías. Para obtener un certificado de vida laboral a través del ordenador y enseñar los servicios que hay en internet por parte de la Administración General del Estado y, sobre todo, ayudarles a obtener estos certificados digitales que son los mecanismos de identificación y firma que les sirven para usar estos servicios que cada vez hay más en la red.
P.- También está el Plan para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y entornos.
R.- Este proyecto a mí me gusta mucho y tenemos una responsabilidad importante, dentro de la Subdelegación. Ahí, tradicionalmente, ha ido la Policía Nacional y la Guardia Civil para explicar los males del consumo de drogas, de sus consecuencias y demás. Hace un tiempo se incorporó el tema de la violencia de género. Este año, además, hemos incorporado a Protección Civil, que es importantísimo.

Jacinto Canales a las puertas de la Delegación del Gobierno
P.- ¿Por qué es importante esa labor de Protección Civil?
R.- Precisamente, cuando explicábamos a las asociaciones locales de Protección Civil el papel que tenían que jugar en el Plan, se produjo la terrible dana. Estoy seguro de que, si la sociedad estuviera instruida para saber qué hacer en caso de catástrofe, en esa tragedia habría habido menos muertes. Hay cuestiones de educación y sentido común que muchas veces no somos capaces de ver hasta que alguien te lo cuenta. En Valladolid no han ocurrido graves catástrofes naturales, pero puede suceder y enseñar a nuestros jóvenes a comportarse ante estas situaciones es importante.
P.- Esta última semana han tenido una gran actividad.
R.- Hemos acercado algunos de los servicios de la Policía Nacional, en materia de identificación con el DNI y el pasaporte, a los ciudadanos de la provincia que son los que más necesitan de estos servicios. Hemos presentado una furgoneta que va a ir por pueblos expidiendo el DNI y el pasaporte en 10 o 15 minutos en algo que es un adelanto importante para que los más mayores no tengan que trasladarse. En Tordesillas, además, hemos presentado un punto para actualizar y cambiar la clave a los certificados electrónicos del DNI. Me parecen medidas importantes.
P.- ¿Cuál es el suceso que más le ha impactado a lo largo de todo este año?
R.- Ha habido dos sucesos que me han impactado. El primero, el de una mujer arrollada por un tren en el apeadero de la Universidad de Valladolid. Me acerqué y lo que vi me marcó. Antes de haber estado en este cargo no había visto un cadáver y es muy impactante. El segundo, el que más me llegó al corazón, fue el del anciano que desapareció en La Unión de Campos. Estuvimos buscándole durante varios días. Acudí presencialmente dos jornadas y pese a los grandes medios técnicos y dispositivos desplegados con Guardia Civil y Protección Civil no pudimos encontrar con vida a esta persona que estaba caída en una cuneta a tres kilómetros del pueblo. Lo peor es que, probablemente, murió de frío. Es muy duro.
P.- Está de actualidad, a nivel nacional, el tema de la inmigración. ¿Valladolid tiene un problema con la inmigración?
R.- Todo lo contrario. No solo Valladolid sino a nivel nacional. Necesitamos a los inmigrantes. No hay mano de obra. La mano de obra autóctona no quiere trabajar en ciertas labores como las del campo o en otros oficios más manuales. A pesar de que hay partidos políticos que dicen que aquí se cuela todo Dios y que la gente trabaja sin permisos, esto no es cierto.
P.- ¿Qué más sectores precisan de mano de obra que puede llegar por parte de esos inmigrantes?
R.- Últimamente tenemos reuniones con colectivos de empresarios como los del transporte que nos demandan que traigamos más extranjeros y que procedamos a su regularización más rápida porque ellos no pueden sobrevivir sin esta mano de obra. En el caso de los camioneros, nos citamos con ellos hace poco, y nos dijeron que sus empresas se van a pique. No tienen conductores. Creo que no hay un problema con la inmigración. Todavía nos hacen falta más inmigrantes.
P.- ¿Más inmigración lleva a más delincuencia?
R.- Está demostrado que no tiene correlación. Sí que vemos, a veces, que hay grupos de inmigrantes que causan problemas y es cierto. Pero también tenemos otros autóctonos que provocan estas situaciones de conflicto.
P.- ¿Desde el Gobierno se están tomando buenas medidas en política de inmigración?
R.- Se intenta mejorar y adecuarse a la situación de cada momento. Va a haber una reforma importante de la Ley de Extranjería y eso se hace para mejorar esta situación. Pero no va en la línea de los que dicen que la inmigración es un problema. La inmigración no es un problema sino una solución. También para los muchos pensionistas del país que tienen que seguir percibiendo esas pensiones. Tiene haber trabajadores que coticen para pagar las pensiones de nuestros mayores.
P.- En Delicias, con el presidente de la Asociación de Vecinos Luis Miguel Trapote a la cabeza, cargan contra usted por la seguridad en el barrio. ¿Cómo lo ve?
R.- Delicias es un barrio muy populoso. Tiene mucha población al ser muy grande y tiene incidentes. Siempre los ha tenido porque ha sido, históricamente, es un barrio de inmigrantes. Antes nacionales y ahora que vienen de otros países con otras culturas que aumenta el problema de la convivencia. Yo no quiero polemizar con gente que busca eso, la polémica, para salir en prensa. Lo que sí que digo es que hay que trabajar en positivo sin devaluar ningún barrio de Valladolid. Delicias no se puede devaluar. Si se dice, como se ha dicho, que es el Bronx, nadie va a querer alquilar o comprar un piso allí. Eso perjudica al lugar. Conmigo que no cuenten para contribuir a la devaluación de dicha zona.
P.- ¿Cómo valora la acción de dicha asociación?
R.- El modelo opuesto a lo que se hace desde esta asociación, que por cierto no es el presidente de Las Delicias sino una asociación que solo representa a sus pocos asociados es lo que se está haciendo en Pajarillos con la Red Pajarillos. Un conjunto de vecinos que trabaja en positivo para mejorar el barrio y colabora con todas las entidades y administraciones públicas. En Delicias no hay problema de presencia policial. Tenemos la comisaría de la Policía Nacional más importante de Valladolid y otra de distrito de la Policía Local. Están en la zona más conflictiva. Conozco el lugar por motivos familiares y la gente pasea por allí sin problema.
P.- Pero en el último año ha habido varias situaciones conflictivas muy sonadas.
R.- Es verdad que ha habido peleas entre determinados componentes de ciertos colectivos que se han pegado entre ellos y eso ha aumentado la alarma. Y también hay problemas con diferentes colectivos como ha habido en los 50 años anteriores.
P.- ¿Hay un problema con las bandas latinas, ya sean Trinitarios o Dominican Don’t Play, en Delicias?
R.- No hay bandas latinas en Valladolid. La Policía mantiene que no existen. El concepto de banda latina implica una organización, jerarquía, un número amplio de componentes y un objetivo para delinquir. Lo que hay son grupos de jóvenes violentos que se sienten atraídos por esta tipología de bandas. Ha habido intentos de crearlos en Valladolid, pero la Policía los ha abortado de raíz. Están muy controlados y se ha visto con una detención de 17 personas hace unos meses o con los cinco de la semana pasada en Delicias.
P.- ¿Qué ocurrió realmente en este último caso?
R.- Miembros de los Trinitarios que fueron a por uno de Dominican Don’t Play. No es un fenómeno de Delicias ni residen allí. Los incidentes más importantes que ha habido con este tema se han producido fuera de ese barrio. En un locutorio, o cerca de San Nicolás. Ocurrió en Delicias porque pasaban por allí al ir al Zambrana. Los otros les esperaban. No es algo que se pueda focalizar en Delicias. A por el que iban el otro día no era latino sino magrebí. No se puede hablar de bandas latinas sino de grupos juveniles violentos. Aunque adoptan la simbología de estas dos bandas latinas el fenómeno va a más allá. Es detestable y la Policía lucha contra ellas para evitar cualquier tipo de problemas.
P.- ¿Cuál sería la solución en el barrio de Las Delicias o en cualquier otro de Valladolid para evitar el problema?
R.- La solución pasa por la integración y la educación. Dar oportunidades a la gente. Educarles y hacerles ver que no pueden venir de otros países y traernos esos problemas por los que huyeron de allí aquí. Integración y educación como hace la Red de Pajarillos, y muy bien.
P.- ¿Es segura la provincia de Valladolid?
R.- España, en general, es muy segura. Y Valladolid es una provincia muy segura. Estamos 12 puntos por debajo, en tasa de criminalidad, de la media de España. Castilla y León es la quinta comunidad más segura. Esto son datos estadísticos.
P.- ¿Hay falta de efectivos?
R.- Siempre queremos que haya más. Tenemos 1.600 policías nacionales y guardias civiles en la provincia de Valladolid. A esto hay que sumarle más de 500 municipales. Todos queremos más efectivos. Las asociaciones de Policía Nacional y Guardia Civil piden más. Probablemente necesitemos más, pero tenemos que jugar con los recursos que nos tocan y estamos en la media de España. Nos gustaría contar con más, pero también queremos pagar menos impuestos. Se llega a un equilibrio y se intenta que las cosas funcionen razonablemente bien.
P.- El tema del táser, con la AUGC (Asociación Unificada de Guardias Civiles) que llamó a su puerta el pasado lunes, también es polémico.
R.- Es una tecnología nueva y se irá dotando a Policía Nacional y Guardia Civil de más pistolas eléctricas. Creo que la licitación de 4,5 millones para la compra de este objeto no va a ser suficiente. Van a querer más. Es normal. Poco a poco se irá dotando de ellas. Pasó con los chalecos y hoy ya los tienen todos los guardias civiles de seguridad ciudadana. Es cuestión de tiempo.
P.- ¿Le preocupan los últimos casos de okupación en provincia, como Cigales, y en Valladolid capital en La Rondilla?
R.- Es evidente que es un problema, sobre todo para los vecinos. Quiero lanzar un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos. No es cierto que yo me vaya a por el pan, cuando llegue me han okupado la casa y no puedo hacer nada. La Guardia Civil y la Policía Nacional pueden desalojar siempre si no han pasado 24 horas. En el caso de domicilio habitual del propietario de primera o segunda vivienda lo puede hacer siempre, sin límite de 24 horas, e inmediatamente. Se están okupando, principalmente, pisos sin morador y que pertenecen a la Sareb. Ha pasado en Arroyo y Cigales. Me preocupa y realizamos acciones al respecto porque se crean conflictos en estas zonas. Quiero hacer todo lo posible para que esto no se produzca.
P.- En cuanto a las infraestructuras. ¿La A-11 avanza en la provincia de Burgos, pero en Valladolid parece que poco?
R.- En Valladolid también. El ministro ha dicho que, en 2025 o principios de 2026, estarán puestos en servicio dos de los tres tramos que están pendientes en esta autovía. Se podrá circular desde Valladolid hasta Quintanilla de Arriba por autovía. Y esto es a finales de 2025. No va lento. El otro tramo tiene más problemas. Se ha licitado hace poco el proyecto porque ha habido que hacer otro al caducar los permisos. Es una zona muy importante por la travesía de Peñafiel. Que toda esa gran cantidad de tráfico siga circulando por el centro del pueblo me parece que es un problema. Va a buen ritmo. El 93% de la inversión ejecutada en la A-11 se ha hecho con el Gobierno de Pedro Sánchez. Eso hay que recordarlo.
P.- Los trabajos de adecuación en la A-11 entre La Cistérniga y Traspinedo, ¿Cómo van?
R.- Se va a hacer una reparación integral de todo el trazado este verano de 2025. Se levantará todo el firme y se va a echar de nuevo. El año pasado se parcheó de emergencia las zonas en peor estado. Ya tocaba.
P.- Han comenzado las obras de la U de Olmedo, ¿Qué va a suponer para Valladolid?
R.- Es una obra muy importante. Un proyecto de país. Valladolid se va a beneficiar con ella. Ahora, para ir del noroeste de España al norte, al noreste y a Francia, no hará falta pasar por Madrid. Se incrementará el número de pasajeros por Valladolid. Es una gran noticia.

Jacinto Canales atiende a EL ESPAÑOL de Castilla y León
P.- ¿Cómo va el tema del cuartel de la Guardia Civil de Arroyo de la Encomienda?
R.- Es una obra del Ayuntamiento de Arroyo y está prácticamente finalizado. Esperamos que este mes de febrero, o principios de marzo, se haga la entrega al consistorio. Habrá que amueblarlo y en unos meses se destinarán los guardias civiles.
P.- ¿El de Aldeamayor de San Martín?
R.- Yo era más pesimista con este, pero el Ayuntamiento de Aldeamayor de San Martín ha redactado el proyecto en diciembre por lo que se gastarán un dinero y va para delante. Ya han invertido 39.000 euros en esta redacción. Es una cantidad importante.
P.- ¿Y con el de Zaratán qué va a pasar?
R.- El cuartel de Zaratán fue una cesión de urgencia y temporal. En algún momento tendrá que llegar a su fin porque las partes estipularon esta cesión temporal. Primero en tandas de cuatro años. Posteriormente se renovó y los últimos tres años esa renovación ha sido anual. No se va a cerrar con la apertura del cuartel de Arroyo, pero no se puede descartar el cierre por esa cesión. De momento seguirán prestando servicio los dos. A más cuarteles, más profesionales dentro de ellos, y los queremos en calle prestando labores de seguridad ciudadana. La consigna de la Dirección General de la Guardia Civil es no incrementar en número los cuarteles para que los agentes estén por las calles.
P.- ¿Cómo va el carril bici de la VA-20? ¿Cuándo podría ser una realidad?
R.- Es una obra que va en plazo. Es posible que se tenga que acabar antes de lo firmado. Tendrá que haber una modificación de contrato por temas de plazos, por la subvención de la Unión Europea.
P.- ¿Por qué más infraestructuras se apuesta desde el Ministerio?
R.- Se está regando la provincia de millones e infraestructuras. Tenemos la Variante de Mercancías con 180 millones. El Complejo Logístico Ferroviario con una inversión de 30 millones. La Estación Ferroviaria que la presentará el ministro Óscar Puente el 17 de febrero con una inversión de 250 millones. Esa U de Olmedo con 40 millones. La A-11, 420 millones. La A-62, el tercer carril, que también va para delante, con 450 millones. La A-60, 120 millones. Esa humanización de la VA-30 con 13 millones. La duplicación de vía entre Valladolid-Palencia y León, 31 millones. La Autovía entre Boecillo y hasta Mojados y luego el tercer carril en Olmedo, que es compatible a extenderse a autovía también en el futuro, las supresiones de pasos a nivel, que hay tres en marcha, otros 6 millones. Por último, la actuación en el parking del aeropuerto con 2,2 millones. Solo el Ministerio de Transportes hace una inversión de 1.600 millones de proyectos en marcha para la provincia de Valladolid en los próximos años.
P.- ¿De qué trata esa actuación en el aeropuerto?
R.- Se va a producir este año y se cubrirá el parking del aeropuerto. En verano pega el sol y los coches arden. Es un proyecto adjudicado que será realidad este año.

Jacinto Canales en el sofá de su despacho
P.- No quiero olvidarme de la Ciudad de la Justicia.
R.- Es una obra muy importante, para la que se van a destinar 43 millones. La escasez de inversiones en la provincia de Valladolid a la que llegamos cuando cogimos el Gobierno se ha dado la vuelta y en 2023 y 2024 se invierte tres veces más que en 2017. Se puede invertir más y hacer más cosas, sin duda, pero hay que poner todo en contexto.
P.- ¿Cómo sigue viendo la polémica por el soterramiento? Se acusa a Óscar Puente de no mirar por Valladolid.
R.- No quiero repetirme en la inversión anteriormente citada por parte del Ministerio de Transportes, pero Óscar Puente ama a Valladolid y mira por Valladolid. El alcalde, Jesús Julio Carnero, ha presentado el proyecto para la zona de San Agustín y le ha faltado tiempo al ministro para decir que echará una mano a Valladolid. Hay que tener en cuenta que esa obra es, principalmente, municipal por la titularidad de las carreteras. Puente ha anunciado que ayudará a financiar la obra. Me llama la atención que hablamos de una obra menor que puede costar 10 millones y el señor Carnero quiere meterse en 1.500 millones para soterrar el ferrocarril. No tiene 10 millones para la rotonda de San Agustín, donde se preparan unos grandes atascos, y quiere soterrar el tren con ese importe. Son cosas que uno no entiende muy bien.
P.- ¿Cómo ve las acciones del Gobierno de Carnero en este más de año y medio de legislatura?
R.- ¿Qué acciones? No hay una que se pueda destacar en todo este tiempo. Ha venido viviendo de las rentas que le dejó Óscar Puente con acontecimientos como La Vuelta Ciclista a España o los Goya. Eso se va acabando y se está notando. Pide o promete cosas que no dependen de él. Hemos hablado del soterramiento que lo prometió y no depende de él. Del Parador Nacional que quería hacer en Las Catalinas, que es una carta a los Reyes Magos. Elabora un Plan Turístico en el que incorpora este parador, cuando la competencia de los paradores nacionales no es suya. No sé si ha hablado con ellos o se ha limitado a escribir una carta. El Centro Nacional del Cine o la Cumbre Iberoamericana, son otros ejemplos.
P.- Este miércoles se conoció que la Cumbre Iberoamericana 2026 se celebrará en Madrid.
R.- Me parece muy bien, loable y justificado que quisiera que fuera en la ciudad. Pero la pregunta es qué ha hecho para persuadir al Gobierno para que dicha cumbre se celebre aquí, además de expresar un deseo o escribir una carta. Para esto hay que sentarse, persuadir y demostrar al otro la importancia que tiene la Controversia de Valladolid, que para mí es un hecho histórico sin parangón y una gran justificación para acoger este evento. Carnero me recuerda, muchas veces, al mal estudiante que suspende y les dice a sus padres que el profesor le tiene manía. En este caso, el Gobierno le ha dado la cumbre a su alumna favorita que es Isabel Díaz Ayuso, ¿no? Todo se cae por su propio peso.
P.- ¿Cómo ve entonces la situación política en Valladolid?
R.- La cosa se va degradando. En ciertos puntos y a ciertas horas veía atascada a Valladolid con el Gobierno socialista pero ahora veo más tráfico por un efecto llamada para usar el vehículo privado. Además, lo que es innegable, es que la ciudad está cada vez más sucia. La gasolina se acaba y lo que dejó el Gobierno anterior finaliza. Antes, todos los fines de semana teníamos una gran actividad en Valladolid que atraía a mucha gente de fuera, sobre todo pruebas deportivas, y vamos perdiendo eso.
P.- Objetivo y deseo que se marca Jacinto Canales mirando al futuro.
R.- Para mí es importante que las relaciones institucionales sean cordiales, que las administraciones colaboremos por los ciudadanos. No comparto el modelo de estar todo el día a tortas y trato de mantener una relación cordial con todo el mundo. No creo que nadie tenga queja de mí en lo que cordialidad depende. Quiero prestar servicios de calidad a los ciudadanos, ser eficiente, y resolver los problemas de la ciudadanía.