Javier Manso, Balotelli, en el Concurso de Cortes de Valladolid

Javier Manso, Balotelli, en el Concurso de Cortes de Valladolid Fotografía de Clara Esteban cedida a EL ESPAÑOL de Castilla y León

Valladolid

Entrenador personal y brillante cortador con mote de futbolista: sufrió un revolcón en su debut

El segoviano triunfa en el mundo de los cortes y llegó a Valladolid con 18 años para estudiar Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

24 mayo, 2024 07:00

Noticias relacionadas

Javier Manso del Ser nació, hace 32 años, en Narros de Cuéllar, un pequeño municipio de la provincia de Segovia. Allí pasó su juventud hasta que, con 18 años, se vino a vivir a Valladolid para comenzar la Universidad y completar sus estudios y ser graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Podríamos decir que es un joven polifacético. Alterna su trabajo como entrenador personal en su propio centro de entrenamiento JM Trainer, en Laguna de Duero, con el de cortador bajo el mote de ‘Balotelli’, en honor a la camiseta con la que participaba en los diferentes espectáculos taurinos, hace ya años, ensalzando al controvertido, por su carácter, delantero italiano.

Javier triunfaba el pasado 12 de mayo en la Plaza de Toros de Valladolid. Obtenía el primer puesto en la I Eliminatoria del Campeonato Nacional de Cortes brillando por encima del resto. No es la primera vez que lo hacía, eso sí.

EL ESPAÑOL de Castilla y León charla con él. Un fiel defensor del mundo del toro. Una “tradición que no se puede perder” porque “hace a España especial” y es “un espectáculo único”, apunta.

P.- ¿Quién es Javier Manso? ¿Cómo se define?

R.- Me defino como un joven de 32 años trabajador y comprometido con todo lo que hace, ya sea en su trabajo, con el deporte o los toros.

P.- ¿Cuándo comienza a interesarse por el mundo de los cortes?

R.- Desde pequeño me ha interesado. En Cuéllar y Vallelado, que son pueblos cercanos al mío, y en el caso del segundo el municipio de mi madre siempre iba a ver los encierros y tenía el gusanillo de, algún día, poder salir. Fue a partir de los 14 años cuando salí por primera vez a una vaca y a correr algún encierro con toros.

P.- ¿Cuándo fue su primer concurso? ¿Cómo lo recuerda?

R.- Mi primer concurso fue en el año 2014, en Rueda. Lo recuerdo como un día lleno de emociones donde las ganas me podían. Mi experiencia era corta y mis conocimientos delante del toro también. Ese día pude pasar a la final del concurso y quedé cuarto. Sufrí una cogida sin consecuencias, gracias a Dios. Un revolcón.

P.- ¿De dónde viene el mote de Balotelli? ¿Guarda alguna relación con el futbolista italiano?

R.- Cuando empecé a asistir a los encierros solía participar con la camiseta del futbolista Balotelli. La gente, al verme siempre con esa misma camiseta, me empezó a llamar así y ahí se quedó el mote (risas).

P.- ¿Cómo fue triunfar en la Plaza de Toros de Valladolid el pasado domingo 12 de mayo?

R.- Para mí, triunfar en Valladolid siempre es un sueño. Aunque, en este caso, sea ya la segunda vez que tengo la suerte de hacerlo.

P.- ¿Cómo recuerda el concurso?

R.- Se trata de un concurso que siempre voy a recordar. Es uno de esos días en los que te notas raro, y que todo va a salir bien. Tuve la capacidad de adaptarme a los dos toros que me tocaron. Eran muy diferentes entre ellos y pude cuajarlos muy bien. Fue un día de “echar la pata pa’lante” como decimos nosotros y apostar para volver a soñar despierto.

Javier Manso en el Concurso de Cortes de Valladolid

Javier Manso en el Concurso de Cortes de Valladolid Fotografía de Clara Esteban cedida a EL ESPAÑOL de Castilla y León

P.- ¿Qué supone para usted haber ganado?

Para mi ganar en Valladolid es lo máximo. Es uno de los objetivos que te marcas antes de empezar la temporada y por el que entrenas muchas horas. Le pones mucha dedicación para conseguirlo.

P.- ¿Supone ser el mejor cortador de España?

R.- Para ser el mejor cortador de España tienes que demostrarlo todos los días. Esta temporada solo acaba de empezar. El camino se demuestra andando. Para serlo, tengo que mantener esta línea o más alta durante toda la temporada.

P.- ¿Con cuántos premios cuenta en su haber?

R.- Llevo un total de 52 primeros y, más o menos, entre segundos, terceros y cuartos puestos otros 150 premios. Unos 200 en total, si mis cuentas no fallan.

P.- ¿Cuántos sustos lleva a lo largo de su vida en forma de cogidas?

R.- La verdad es que sustos graves, en el mundo del toro, no he tenido. Sí que es cierto que he tenido golpes o pequeñas cogidas. Podría decir que entre seis y ocho sustos. Toco madera que, gracias a Dios, ninguno ha sido de gravedad.

P.- ¿Cómo ve la polémica que se ha generado los últimos meses con los toros y ese Premio Nacional de Tauromaquia?

R.- Me parece que España está tomando un rumbo inadecuado dejando de lado a un sector que tanto da a España. Tendremos que luchar por defenderlo a capa y espada.

P.- ¿Se debería apostar más por los toros en este país?

R.- Sí y mucho porque es una tradición que no se puede perder. Hace a España especial y es un espectáculo único.

P.- Objetivo y deseo mirando al futuro.

R.- Superar los registros de la temporada pasada que, para mí, fue la mejor en cuanto a concursos ganados y finales. También, luchar por ganar en alguna de las plazas más importantes de España, si tengo la suerte de pisarlas.